Mostrando entradas con la etiqueta menudo teatrillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta menudo teatrillo. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2025

Crítica teatro: Tu em vas prometre una història d`amor de Helena Tornero - Sala Beckett

Las promesas hay que cumplirlas. Una escritora prometió a su madre escribir una historia de amor.  Desgraciadamente su madre murió antes de que le diese tiempo a hacerlo, pero piensa cumplir con su palabra. Lo que parece una tarea fácil se complicará porque madre e hija tienen una visión muy diferente de lo que es una historia de amor.

Estamos ante una obra de 10, que juega de manera original con los tópicos de las comedias románticas en los que no quiere caer, pero por fuerzas incontrolables de la naturaleza cae y sale constantemente de estos lugares comunes... Chico conoce a chica, son muy diferentes, se enamoran... Pero aquí todo funciona de una manera ágil, rápida y muy divertida y la atención del espectador no decae desde el minuto uno, incluso antes de que empiece la función, con el consabido apaguen los móviles ejecutado de una forma original.

Los cinco interpretes, Ester Cort, Sandra Pujol, Teresa Vallicrosa, Fermí Delfa y Roger Torns están que se salen.  Ester Cort es la alter ego de la dramaturga Helena Tornero autora del texto y que prometió la historia de amor a su madre. Cort interpreta a una escritora enérgica, imaginativa y que tiene las ideas claras de lo que ha de ser esta historia, pero esta toma, por momentos, otros derroteros con dudas, por la presión de su madre presente en su mente, que ve la historia de forma más pasional y convencional. Esta confrontación, a medida que se va tejiendo la historia, da lugar a momentos muy divertidos. Teresa Vallicrosa es la madre ausente, al menos metafóricamente, porque como su hija es enérgica y tiene las ideas claras de lo que es una buena historia de amor.

Por si fuera poco los inicios de una aventura amorosa pueden tomar varios caminos  ¿Dónde desarrollar el contexto, en París, en Roma, en un vagón de tren en Polonia? ¿Cómo son los personajes y situaciones? Sandra Pujol, Fermí Delfa y Roger Torns son el trío de guionistas al servicio de su creadora, con sus propias ideas de las tramas que irán discutiendo, añadiendo y quitando a esta historia y que interpretarán ellos mismos, desdoblándose de una forma natural y fluida. Pujol y Delfa están sublimes actuando de pareja enamorada o que lo estarán, porque han de ir cambiando según los designios de la creadora. Pujol irradia vitalidad y está estupenda cuando en su propio papel trazado intenta salirse del camino y todo esto funciona de forma original.

En esta obra todo está cuadrado a la perfección. No hay tiempos muertos y el ritmo no decae en ningún momento. De hecho en los primeros veinte minutos de la representación las posibles historias de amor se suceden a un ritmo vertiginoso en plena tormenta de ideas, con mucho humor, que no puedes desviar ni un minuto la atención.   Tu em vas prometre una història d`amor es muy dinámica y sorprende con su momentos audiovisuales perfectamente integrados en la acción. Escenas que suceden a dos bandas. Además, menos e mas, y con muy pocos elementos nos sumergimos en un karaoke de la periferia, por supuesto, o en un vagón de tren.  Tiene un gran montaje y dirección.

La obra juega muy bien con los tics de las comedias románticas y se debate entre seguirlos o no, con lo que quiere la escritora, su madre o el propio público, porque, no nos engañemos, a casi todos nos gustan las historias románticas. La obra crítica este amor irreal de película, pero en cierta forma le rinde homenaje porque, ¡qué demonios!, es lo que al final nos acaba emocionando y queremos. Este verano ni lo dudéis, os esta esperando una obra redonda en el Sala Beckett de la que saldréis con una sonrisa de felicidad en el rostro.

Tu em vas prometre una història d'amor / Sala Beckett
Próximas funciones
Duración:
90 minutos
Interpretes: Ester Cort, Fermí Delfa, Sandra Pujol, Roger Torns, Teresa Vallicrosa
Dirección: Israel Solà
Autoría: Helena Tornero
Ayudante de dirección: Leonardo V. Granados
Escenografía: Adrià Pinar
Iluminación: Raimon Rius
Sonido: Guillem Rodríguez y Magí Coma
Audiovisuales: Joan Rodón
Vestuario: Marta Rafa
Fotografía: Kiku Piñol
Producción: Sala Beckett

Crítica teatral: Tu em vas prometre una història d'amor de Helena Tornero - Sala Beckett


Hoy contamos además con la colaboración de Teresa M Xiques para la reseña de esta obra:

Tu em vas prometre una història d'amor, una obra meta-dramatúrgica en què una escriptora (Ester Cort) - i alter ego de l'autora Helena Tornero- inicia el repte d'escriure una comèdia romàntica en el segle XXI, una obra que va prometre a la seva mare.

La meta-dramaturgia és present al llarg de tota l'obra, i la complexitat del procés d'escriptura es representa des d'un bon inici quan, l'escriptora, juntament amb els personatges que representen Sandra Pujol, Fermí Delfa i Roger Torns, sembla que aparentment formin un equip de guionistes, però, en el fons, representen el propi pensament de l'escriptora, qui visualitza els personatges en diferents escenes estereotipades. Fet que fa que hi hagi constantment algun element que li impedeix seguir avançant. Aquí també entra en escena la mare (Teresa Vallicrosa), una figura fantasma, que també sorgeix de la ment de la protagonista, i que li recorda que és una promesa, i que ella el que vol és una història romàntica que segueixi totes les convencions del gènere, i que, sobretot, tingui un final feliç.   

L'escriptora va construint la història mentre es deslliura de tot tipus de clixés, i els personatges ficticis que finalment tria i desenvolupa (interpretats per Sandra Pujols i Fermí Delfa) apareixen en diferents escenes en què es troben, i es van coneixent. Cal destacar l'excel·lent treball actoral i la versatilitat dels actors que canten i ballen en diferents escenes de karaoke. També destaca l'amic d'un dels personatges ficticis i també qui, al final, presenta el manual d'instruccions per una cita exitosa (Roger Torns), que és clau en l'engranatge còmic de la història. 

No només la reflexió meta-dramatúrgica es representa d'una forma dinàmica mitjançant diàlegs constants, sinó que la posada en escena, que incorpora elements audiovisuals com la gravació i projecció d'algunes escenes, també juga un paper clau permetent copsar les expressions corporals dels personatges des d'un primer pla. Tot això fa que l'espectador no desconnecti ni un minut. 

L'obra és una peça contemporània, que no només excel·leix per la seva complexitat i dinamisme en la forma, sinó també pel seu contingut. Una comèdia que es deslliura de les convencions del gènere de forma divertida i irònica, una història en què l'espectador hi connecta emocionalment, i va molt més enllà de la perifèria de l'amor.

lunes, 28 de julio de 2025

Crítica teatro: El Tigre con Mercè Martínez y David Olivares / Aquitània Teatre

Un coach está muy contento, ha finalizado su charla motivacional con éxito y es plenamente feliz.  Ahora está esperando para que le hagan unas fotografías para el suplemento dominical de un periódico. Lo que no sabe es  que este hecho puede ser de todo menos un mero tramite....

La profesión de coach se ha multiplicado en estos últimos tiempos, tal vez la vorágine de esta sociedad con cientos de inputs, deseos, frustraciones genera una tensión y estrés difíciles de gestionar. Estos desarrolladores personales nos dan herramientas para ver las cosas en perspectiva y convertirnos en una mejor versión de nosotros mismos. En verdad todo esto está muy bien, y no quitará para que nos lo pasemos bomba cuando uno de estos coach, serio, ordenado y que sabe como enfrentarse a la vida en todo momento, se vea sobrepasado por el modo de ser de una fotógrafa, que debido a sus circunstancias personales no está para demasiadas ostias motivacionales.

Mercè Martínez y David Olivares son los dos únicos intérpretes en escena y consiguen que nos lo pasemos bien de inicio a fin.  Olivares esta súper creíble en su papel de divulgador de cómo ser feliz ya desde el inicio con su charla motivacional. Un tipo positivo y sereno que nos explica como su vida dio un giro de 180 grados. Sabemos de antemano que Olivares es un actor muy versátil por sus múltiples sketches en el programa de humor Polonia de TV3 y por su icónica imitación de Tomas Molina, el conocido hombre del tiempo de la cadena. La actriz Mercè Martínez es la fotógrafa autónoma que tiene problemas de pareja, de dinero y no está en un buen momento vital, además no es muy dada a estos temas de superación de manual.  Hace ya mucho que descubrimos a Martínez en las míticas series Plats Bruts y Porca Miseria y sus dotes para vascular entre el drama y la comedia con maestría siguen siendo geniales. En este papel, navega en esa tesitura constantemente, llevándonos a nosotros por el camino del humor.

El escenario es aséptico, el típico taburete de charla Ted y poco más, pero la dirección de Ramón  Madaula le sabe sacar partido, sobre todo cuando Martínez rompe la cuarta pared, dando dinamismo y más ptina de realidad a la obra.

El Tigre es una buena crítica a todo este mundo de las charlas motivacionales y los coach, a esa ola de positivismo... porque cuando estás abajo, si te dicen venga ánimo, todo saldrá bien, puede enervar bastante, pero también por otro lado la obra nos muestra como nos engañamos a nosotros mismos, no escuchando, porque algunas de estas charlas, sí que cuentan cosas válidas.

Es además de una comedia divertida, una obra bonita, porque dos personas muy diferentes están confrontando puntos de vista y aunque se están llevando al límite de su paciencia, se están escuchando y en el fondo intentando comprender el uno al otro con su diferentes formas de pensar.

Si queréis adentraros en una charla Ted en directo y en un choque poco convencional sobre la vida  y lo inesperado de esta, tal como demuestra la función, El Tigre es una opción la mar de entretenida e hilarante, que además os hará reflexionar, porque a veces no ser felices no es solo culpa de nosotros. 

El Tigre / Teatre Aquitània
Próximas funciones septiembre 2025
Entradas a partir de 18€

Interpretes: Mercè Martínez y David Olivares
Dirección y autoría: Ramon Madaula
Dirección técnica: Agustí Rovira
Escenografía e iluminación: Dani Tort
Caracterización y vestuario: Nidia Tusal
Diseño gráfico: Daniel Escalé
Fotografía: David Batlle
Comunicación: K de Comunicación
Producción: Guerrilla Produccions
Producción ejecutiva: David Grau

domingo, 22 de junio de 2025

Previa: The Bootleg Beatles – 60 Aniversario Beatles Barcelona - Teatre Apolo

Los Beatles: el regreso de su magia a los escenarios españoles..

Los Beatles son, posiblemente, la banda de rock inglesa más conocida a nivel mundial. Se formaron en los años 60 en Liverpool y estuvieron compuestos, durante la mayor parte de su historia, por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr.

Hace 60 años, Los Beatles visitaron España...

Y los próximos días 2 y 3 de julio, las canciones de este legendario grupo volverán a sonar, esta vez sobre las tablas del teatro, de la mano de la mejor banda tributo: The Bootleg Beatles, directamente desde el Reino Unido. Un espectáculo que ha recorrido el mundo cosechando elogios.

    2 de julio en el Teatro Capitol de la Gran Vía de Madrid.

    3 de julio en el Teatre Apolo de Barcelona.

Los Beatles han sido siempre un referente para la música y para muchas bandas que surgieron tras su éxito. Sus composiciones siguen siendo himnos atemporales, manteniéndose en los primeros puestos de las listas de éxitos de radios y plataformas como Spotify y YouTube.

Ahora puedes revivir su magia en estas dos únicas actuaciones en España a través de The Bootleg Beatles. Un evento organizado por Mundo Tributo Producciones, con más de 20 años de experiencia en la producción de espectáculos musicales.

domingo, 1 de junio de 2025

Crítica teatro: Kramig con Anna Moliner y Biel Duran / Teatre Espai Texas

Esta es la historia de amor de una pareja. De cómo se conocieron, de cómo son en el día a día y de cómo les gustaría que fuesen un poco diferentes el uno del otro en algunos aspectos. Un vida cotidiana y sencilla con los problemas con los que todos nos identificamos porque son universales. Sus alegrías y tristezas. Sus reencuentros, sus enfados, sus discusiones y por encima de todo su amor y su cariño, porque se quieren.  Un tierna, bonita y divertida comedia romántica pero que no deja de lado la realidad de la vida  y que te llegará al corazón. 

Él es hipocondríaco, supersticioso, reposado, organizado y cerebral. Ella es más pasional, romántica y además le chiflan los peluches del Ikea.  Biel Duran y Anna Moliner, los dos interpretes, nos conquistan desde el minuto uno y hacen creíble que son una pareja normal con sus más y sus menos, que iremos conociendo con absoluta diversión. 

Ella esta embarazada y, claro está, uno de los conflictos es qué nombre se elige para ponerle al bebe. Algo que da mucho juego y ya hemos visto en otras obras e incluso en Plaer Culpable que también está actualmente en cartel y con la que siendo muy diferentes en su desarrollo guarda similitudes, pues es la vida en pareja.  En Kramig también seremos testigos de las visitas al ginecólogo, las relaciones con los padres, todo de una forma que invita a reír.

Moliner y Duran interpelan constantemente al espectador, como buscando su aprobación , como si te lo estuviesen contado a ti personalmente y engrandecen la experiencia de esta obra, convirtiéndola en una pieza casi íntima. También ayuda la poca distancia con los interpretes debido a la idiosincrasia escénica del Espai Texas.

Geniales los momentos en que Anna Moliner suspira por que él sea mas romántico y en como le gustaría que hubiesen sido ciertas cosas. Aquí la actriz se desata con una certera parodia de las propias comedias románticas ochenteras, y es imposible que no te emociones, y más si tienes más de 40 años y sientes la nostalgia placentera de esas propias películas y sus míticas secuencias. Los momentos en que cantan son divertidísimos.


Kramig es una comedia romántica con mucho humor pero a la vez critica la falsedad e irrealidad  de estas comedias en las relaciones de pareja y te acaba colocando en un punto en el que te hace plantearte lo que harías tu... Disney y las películas de Hollywood han hecho mucho daño al crear relaciones idílicas y Kramig juega contentamente con esto, y hay momentos en la vida en que no hay Disney que valga, en que maduras, en que te caes... pero hay que levantarse, tomar decisiones y seguir con nuevas etapas, porque la vida es eso, etapas y Kramig nos pone en esa tesitura, con el corazón en un puño porque ambos interpretes lo hacen de maravilla.

Marta Buchaca, la directora tiene a sus espaldas más de quince obras teatrales y ha participado durante años como guionista en series como  El Cor de la ciutat y La Riera. Como ella mismo dice Kramig nace de su amor por las comedias románticas: "Es un género que nos habla de lo más íntimo –el amor, la convivencia, las expectativas, las decepciones– y lo hace desde el humor, desde un lugar amable, reconocible, cercano. Pero a menudo, la comedia romántica idealiza. Nos vende un amor perfecto, eterno, sin grietas, que suele acabar justo después del primer beso. Kramig ha sido una forma de reconciliarme con el género, de mirarlo desde un lugar más adulto, más despojado de fantasía y más lleno de verdad. Porque, al fin y al cabo amar es de valientes…"

Así que,  sí os gustan las comedias románticas pero con un barniz de realidad, si queréis disfrutar de una buena historia cotidiana de amor a lo largo el tiempo que os hará reír y emocionar, Kramig os esta esperando en el Espai Texas!!

KRAMIG - Espai Texas
Hasta el 19 de julio 2025

Horarios: Miércoles/jueves: 20.00h. Viernes:19:30h. Sábado: 17.30h y 20:00h. Domingo:18:00h. Consultar otros horarios
Entradas a partir de 20€

Interpretes: Biel Duran, Anna Moliner
Compañía: La Pocket
Dirección y autoría: Marta Buchaca
Ayudantía de dirección: Roc Esquius
Dirección técnica: Jaume Edo
Voces en off: Albert Parera Barón
Escenografía: Sergi Corbera Gaju
Iluminación: Anna Espunya
Sonido: David Solans. Vestuario: Marta Pell
Diseño gráfico: Sergi Panizo
Fotografía: Sergi Panizo. Vídeo: Mar Orfila
Producción: La Pocket.  Producción ejecutiva: Natàlia Boronat, Clara Roche

domingo, 25 de mayo de 2025

Crítica teatro: Plaer Culpable con Mar Ulldemolins y Francesc Ferrer / Teatre Goya

La Laia y el Jordi son una pareja feliz y fruto de ese amor de cinco años están esperando un bebe. Todo es muy bonito cuando encuentras a la pareja que te encaja. Hasta han realizado cursos de métodos de crianza para su futuro hijo e incluso terapia para que todo fluya y funcione entre ellos. Son una pareja abierta y moderna. No han de haber secretos entre ellos, y si los hay, tendrían que contárselos... y lo van hacer con consecuencias explosivas... pues pondrá patas arriba su hasta ahora tranquila relación, trastocándolo todo, pero para el espectador se traducirá en una hora y media de humor constante e in crescendo. Plaer Culpable va aumentando la intensidad de las risas a medida que se profundiza en los secretos revelados.

La obra funciona con naturalidad gracias a los dos actores Mar Ulldemolins y Francesc Ferrer que están geniales. Los dos representan esa pareja de enamorados algo edulcorados y progres,  que se ven golpeados por el descubrimiento de acontecimientos de algo del pasado que desconocían.  Cómo se enfrentan a esto y cómo lo razonan es el quid de esta obra, que entre risa y risa te hace pensar y te va posicionado en favor de uno u otro, como un partido de tenis, escuchando los planteamientos y puntos de vista de ambos. Te zarandea y te hace pensar ¿y tú que harías?  Es complicado porque surgen los sentimientos de posesión, conservadurismo y porque no, machismo, pero es que es difícil tomar decisiones valientes, pues los de cierta edad hemos sido educados siguiendo uno patrones muy establecidos. La obra también habla del sentimiento de culpa que se mezcla con el de placer y plantea una buena dicotomía .

Plaer Culpable puede incomodar mientras te partes de risa y eso esta muy bien. Siendo hombre intentas ponerte bajo los puntos de vista de ella y la verdad es que cuesta, por lo mencionado anteriormente.... ¿Somos tan abiertos, liberales y comprensivos en pos del hombre o la mujer que amamos? La sociedad por otro lado impone unos comportamientos normativos establecidos...

En esta obra los detonantes son sexuales, pero también trata el conflicto de elegir el nombre del hijo y las tradiciones familiares. Aunque esto ya se ha tratado en otras obras como  El Nom  o Els Brugarol, que giraban entorno a esta temática, pero de forma más central.

No podrás contener la risa cuando Francesc Ferrer ya no pueda más con la nueva situación y el  contraste interpretativo entre la dulzura y temple inicial y el fuera de sí posterior es de traca!! La espiral de reproches y contra reproches es un no parar.  Brillantes los caóticos cruces finales entre los familiares.

A la dramaturga y directora Lara Díez Quintanilla le surgió la idea de esta obra en el lejano 2015 a raíz de un viaje entre amigos, en que alguien contó algo parecido y que les demostró que no eran tan razonablemente abiertos de valores y comprensivos como pensaban y que surgían los instintos más primarios de posesión y de moral cristiana. Cada uno tenía su juicio y un sentir muy diferente y  posturas poco reconciliables.

Plaer culpable es una comedia muy entretenida sobre las relaciones de pareja y familiares y en el fondo pensaremos si es mejor a veces no ser tan sinceros, porque se puede armar una buena,  en este caso llevada en un torrente de  diversión y que además te hace reflexionar sobre ciertos comportamientos automáticos que podemos tener, intentar cambiarlos, ponerse en la piel del otro e incluso ser personas mas empáticas . Recomendable 100 %.

PLAER CULPABLE - TEATRE GOYA
Hasta el 22 de junio de 2025
Horarios: Domingos: 12,00 h - Consultar otros horarios
Entradas: A partir de 23€

Interpretes: Mar Ulldemolins y Francesc Ferrer
Dirección y autoría: Lara Díez Quintanilla
Ayudantía de dirección: Ramon Bonvehí
Regiduría: Clàudia Navas
Escenografía: Enric Planas
Iluminación: Marina Collado
Caracterización: Imma Capell Vestuario: Ariadna Julià
Diseño gráfico: Ivan Cuadros Fotografía: David Ruano
Producción: Nakatomi Producción ejecutiva: Hèctor Claramunt

domingo, 16 de marzo de 2025

Reseña teatro: Hangar 52 - El Mago Yunke / Teatre Apolo de Barcelona

 

Hangar 52 es una función de magia a lo grande donde prima la espectacularidad y no solo por los trucos de magia en sí , sino por toda la puesta en escena que se desarrolla de los diferentes decorados donde tienen lugar los impactantes números. Y es que nos adentraremos en una especie de almacén a lo final de la película En Busca del Arca Perdida, donde podemos encontrar de todo. Tan pronto, a través de grandes decorados y objetos, nos trasladaremos al antiguo Egipto, al Renacimiento de Leonardo Da Vinci,  como a la 2ª Guerra Mundial,  o a un portal interestelar a lo Stargate. El mago e ilusionista Yunke (Salvador Vicent Martínez) ha creado un espectáculo de magia de autor muy emocionante y vivo.

Toda la función está pensada y ejecutada como un espectáculo grandilocuente al estilo americano. La obra se abre con los divertidos kiss cam que se dan en los estadios estadounidenses, seguido por videos épicos que narran las excelencias del mago Yunke, y que ¡oye!, son muy ciertos a tenor de lo que podemos ver justo después, durante una hora y veinte minutos. Y es que más de 20 años de carrera en la magia le avalan positivamente.

Tanto si te gusta la magia, como si no, Hangar 52 sin duda te conquistará y sorprenderá. Los números o piezas no dan tregua, no hay tiempos muertos y todo se ejecuta con agilidad y rapidez, digna de admirar porque cada número tiene una parafernalia y atrezzo brillante y que luce. Son grandes puestas en escena con sus presentaciones audio visuales,  música, efectos de luz,  atmósfera y luego con la magia final que conllevan solo puedes pensar ¿pero, cómo lo ha hecho?

Hoy en día en que todo está muy visto y cuesta sorprender al público y puedes imaginar lo que va a pasar,  Yunke se ha esforzado por presentar envoltorios diferentes y ver los resultados finales de la magia, delante de tus propias narices, no tiene precio y te dejan con la boca abierta.

Hay varias intervenciones del público en los números más relajados, donde Yunke habla más, pues todos los números son muy visuales, casi mudos, y son estos de contacto con el publico los que provocan más diversión, sobre todo si participan  niños ya que estos son imprevisibles y proporcionan a Yunke mucho juego.

Hangar 52 empieza ya con números fuertes y por todo lo alto, no se reserva lo mejor para el final… Escapadas imposibles, desapariciones, uso de espadas, flechas, todo presentado de formas diferentes que se van sucediendo y claro está, el número final, también es muy potente.

Mención especial para las partenaires femeninas, que aparte de participar en sus números mágicos, son excelentes bailarinas que dan un plus de color y belleza visual al espectáculo con el arte de sus bailes.

En definitiva, si quieres ver un espectáculo de magia a lo grande no te lo pierdas.

MAGO YUNKE - HANGAR 52
Teatro Apolo
Hasta el 30 de Marzo de 2025
Jueves: 20.00 horas Viernes: 19:30  Sábado: 17:00 y 19:30 Domingo: 17:00 h
Entradas a partir de 30 €

viernes, 31 de enero de 2025

Reseña concierto: Tarab - Hollywwod Symphony Orchestra (FSO) - Constantino Martínez-Orts / Auditori de Barcelona


Después del alboroto provocado por los conciertos de música de películas de baja calidad perpetrados por la Hollywood Symphony Orchestra durante estas pasadas Navidades, asistir a un concierto de la la Film Symphony Orchestra (FSO) es una apuesta segura, de la que siempre saldrás satisfecho.

La FSO esta inmersa en la gira Tarab y el pasado 12 de enero volvió al Auditori de Barcelona para llevar a cabo un variado repertorio de música de películas,  enmarcado en el Leitmotiv  del instante de éxtasis que llega con el sentimiento épico de escuchar música al que hace referencia el título.

El concierto se abrió para ponernos en animado movimiento con el clásico El Halcón del mar de Erich Wolfgang Korngold, pero esta vez el repertorio de la FSO fue más intimista, con unas piezas que llenan el espíritu alejándose un poco de las potentes y habituales fanfarrias. Así, justo después, tuvimos el melodioso tema de Leyendas de Pasión de James Horner, con alguna broma sobre la belleza del Brad Pitt…  Aunque hubo concesiones a los poderosos temas de siempre, como ese Star Wars de John Williams que sonó brevemente, junto a un curioso tema de la película El Ascenso de Skywalker, que no fue incluido en la banda sonora del film y del que solo suena una pequeña parte en los títulos de crédito de ese episodio IX de la saga galáctica. Sabemos todo esto gracias a las píldoras introductorias que su director, Constantino Martínez-Orts, nos relata antes de que la orquesta interprete cada tema.

Así descubriremos lo que es la música incidental, o que la banda sonora de la película Troya, compuesta también por James Horner y de la que se escucho en el Auditori el tema Achilles Leads the Myrmidon, no fue la primera, ya que se le encargó a Horner realizar esta banda sonora en tiempo record, como sustitución a la que ya estaba incluida en la película, al descubrir en los pases previos que la música no funcionaba. Una historia curiosa es la ocurrida en el pase privado de la película La Lista de Schindler que Steven Spielberg ofreció a John Williams, para que este compusiera a partir de ahí la banda sonora de la película. Williams estaba tan apabullado por la fuerza de las imágenes que le dijo al director que el no estaba capacitado para realizar ese trabajo, que se buscase a alguien mejor que él. A lo que Spielberg le contesto “que buscaría a un compositor mejor que tú, pero todos están muertos”.  El resultado es una bellísima suite de la banda sonora de Williams con la que pudimos deleitarnos una vez más en directo.

Y es que el director Martínez-Orts siempre nos rebela secretos y anécdotas enriqueciendo la experiencia del concierto.  Afirmó que interpretar la suite de la película Oppenheimer de Ludwig Göransson era todo un desafió, porque el compositor la concibió para que no pudiese ser tocada por humanos. Ni que decir que salieron airosos.

Tuvimos algún temas más conocido, como algunas notas de Harry Potter incluidas en la suite de Animales fantásticos y dónde encontrarlos de  James Newton-Howard. Pero. en general, los temas elegidos esta vez eran menos populares y más intimistas.

Sueños dentro de sueños… Origen que tiene una banda sonora tremenda con el talento y la genialidad de Hans Zimmer,  que crea sonoridades nuevas para mundos nuevos, según el propio Martínez-Orts y se pudo escuchar una suite con cuatro impresionantes temas, perfectamente ejecutados.

No podemos dejar de nombrar a la cantante Judit Uris que nos hizo emocionar, como no podía ser de otra forma, con el tema Let it Go de la película Frozen y que nos demuestra el poder de la música y, literalmente, porque este tema hizo cambiar el guion original de la película. El concierto se cerró con la animada suite de La Sirenita de Alan Menken.

¿Qué más se puede pedir? Bueno… no es habitual escuchar en un bis el tema central de Loca Academia de Policía del compositor Robert Folk, así que final por todo lo alto.

Solo podemos decir que si tanto os gustan las bandas sonoras como si nunca las habéis gozado en directo, asistir a un espectáculo de la FSO, nunca defrauda. 

Próximo concierto en Barcelona: 30-3-2025 - Auditori Barcelona / 18:30 h

martes, 14 de enero de 2025

Crítica teatro: El Dia de la Marmota - Teatre Coliseum

 

Hay películas que acaban siendo redondas, mágicas y que permanecen en nuestros buenos recuerdos fílmicos para siempre y Atrapado en el Tiempo (1993) interpretada por Bill Murray y Andie MacDowell, es una de ellas. Es lo que tienen las buenas historias. Esta película se convirtió en musical en el West End de Londres en 2016 y ahora por primera vez se estrena en este formato en el Teatre Coliseum de Barcelona dirigida por Enric Cambray .

Phil Connors es un presentador del tiempo de una cadena de televisión de Pittsburgh  que cubre el famoso día de la Marmota, una fiesta tradicional,  que se celebra cada 2 de febrero en Punxsutawney, una pequeña ciudad de Pensilvania. Él es bastante pagado de si mismo y algo engreído…  Un trabajo que le hastía al estar en un pueblo perdido de la mano de Dios y  que quiere acabar cuanto antes. Lo que no sabe es que va a tener que revivir ese día en bucle sin saber cómo salir de esa maldición.

El musical El Dia de la Marmota está producido por el equipo responsable de éxitos basados en la fórmula de teatro musical como La Jaula de las Locas (2018), La Tienda de los Horrores (2019), Cantando Bajo la Lluvia (2021) y The Producers (2023), ahí esta la habitual dirección musical de  Manu Guix y  la dirección coreográfica de Miryam Benedited.  Lo que ocurre es  que el equipo productivo de Nostromo Live nos tienen mal acostumbrados, en el sentido que estos musicales fueron a lo grande y El día de la marmota es más un musical de mediano formato, algo que has de saber de entrada para no llevarte sorpresas. Con esto no estamos diciendo que sea un mal espectáculo, pues te lo pararás genial por la historia que es una golosina, gracias a su montaje con mucho ritmo musical y, claro está, por las interpretaciones.

Roc Bernadí interpreta a Phil Connors con un físico muy alejado del protagonista original de la película, pero dando ese perfil de hombre que se sabe atractivo y seguro de sí mismo y que tendrá que aprender a ser una persona con actitudes más humanas ante la vida y las personas que le envuelven.  Diana Roig es Rita Hanson, la nueva productora de la emisora a la que Phil infravalora. Roig es una actriz solvente y que se lleva de calle este papel, no en vano ya la vimos brillar  en La Tienda de los Horrores,  Cantando bajo la Lluvia, el petit Princep o en la reciente Ànima y aquí lo vuelve hacer. Sabe trasmitir empoderamiento y dulzura a la vez y cuando canta, es una maravilla que eleva el espectáculo. Atención también a Julia Bonjoch (cover de Diana Roig), contenida en su papel de Mrs Lancaster o la profesora de Piano, a la que vimos en otras comedias como Pegados el musical. También la pudimos ver Rent,  el musical y con esto podemos decir que todo el elenco son profesionales del teatro musical y esto se nota. El resto de personajes que se va encontrando el protagonista, en algunos casos son muy parecidos a los de la película, como ese conocido algo pelma que interpreta muy bien Oriol Burés.


El escenario como hemos dicho no es muy grande pero se le saca partido debido al montaje hábil y continuo con esas casitas que viene y van, montando los diferentes sets con rapidez. Y parece que se está poniendo de moda usar grandes imágenes de video muy a lo IA como decorados de fondo.

La historia es bastante realista en el sentido que posiblemente muchos actuaríamos como el protagonista al sabernos atrapados en el tiempo y pudiendo hacer lo que nos viniese en gana, pero la historia nos enseña que lo que importa al final son las personas, como nos relacionamos con ellas y que lo que sentimos no se puede imponer o engañar o fingir por mucho tiempo, porque acaba siendo artificial. El protagonista aprenderá qué se puede cambiar y ser mejor persona ante las situaciones y  que también hay cosas inevitables o que no podemos controlar por muy bien que actuemos,  un poco a lo Cuento de Navidad de Charles Dickens.

El Dia de la Marmota, el musical,  también hace una cierta critica de género con respecto a los papeles asignados a las “chicas monas” y no es tan fácil sobrellevarlo en la sociedad.  Ahí se luce Claudia Bravo en una pieza cantada.

La compañía cuenta con 16 intérpretes en escena y la  banda musical de Manu Guix con 6 músicos en  directo, con lo que escucharemos un amplio repertorio en el que sonará folk, pop, música tradicional,  baladas y números corales. Aunque el principal problema en los números corales y no es un tema badalí, es que la música suena tan alta, que es muy difícil entender la letra de lo que están cantando, sobre todo en el primer acto donde abundan más estos números. En el segundo acto, en cambio, la música es más reposada con menos números batiburrillo y es un placer escuchar en solitario la voz de Diana Roig.

La obra es divertida sobre todo en las partes en las que hay repeticiones una detrás de otra para intentar conquistar a Rita a base de errores o cuando se cruza con los extravagantes habitantes del pueblo. Y el montaje repetitivo funciona con fluidez, sin hacerse pesado.  Mención especial a la aparición especial de “Jay y  Bob el silencioso”, en uno de los momentos mas disparatados de la función.  El Dia de la Marmota es un buen espectáculo musical para todos los públicos.

EL DIA DE LA MARMOTA EL MUSICAL - Teatre Coliseum - Hasta el 22 de marzo de 2025
Horarios: Martes a jueves 20:00 h / Viernes: 17:30 / Sábados: 17:00 y 21.00  / Domingos: 17:30
Entradas a partir de 30,75€
    
Intérpretes: Roc Bernadí, Diana Roig, Oriol Burés, Clàudia Bravo, Júlia Bonjoch, Ernest Fuster, Marc Gómez, Alexandre Ars, Eduard Mauri, Joana Roselló, Júlia Saura, Edgar Martínez, Pol Rosello, Paula Pérez, Sol Carner y Carles Vallès
Dirección: Enric Cambray
Título original: Groundhog Day
Autoría: Tim Minchin y Danny Rubin
Año del texto: 2016 Traducción: David Pintó
Libreto: Danny Rubin Música y letras: Tim Minchin
Producción: Nostromo Live Producción ejecutiva: Jordi Sellas Premios: Laurence Olivier Award al Millor Nou Musical  En colaboración con: Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya

jueves, 2 de enero de 2025

Reseña música: Camina la vida de Laura Lázaro

En este blog no solemos reseñar CDs de música, de hecho tan solo lo hemos hecho una vez con la magnifica banda sonora instrumental de la serie de dibujos animados Mazinger Z.  Por casualidades laborales alejadas del arte de la música,  hemos conocido a la artista Laura Lázaro y nos ha sorprendido descubrir su carrera como cantante junto a su reciente CD de música Camina la vida.

Desde muy pequeña a Laura Lázaro le gustaba cantar y viendo ese interés por las música sus padres la apuntaron a la Escola Municipal de Música en Can Roig (Santa Coloma de Gramenet) con tan solo cinco años donde se formó durante casi dos décadas.

Lázaro ha pasado por todos los instrumentos y algunos de forma autodidacta. Sabe tocar la viola, el piano, la guitarra, la gralla y hasta el ukelele. Lo que se dice una artista multidisciplinar. En sus inicios se veía más como música que como cantante. En 2018 le surge la oportunidad de dar un concierto, se lía la manta a la cabeza y junto a dos amigos músicos crea el grupo Protorritmos, de nombre todo sea dicho muy ochentero, con los que empieza a dar conciertos en fiestas mayores y demás. Ahí compone canciones como Llums, vola, Parte de mi, entre otras...

La pandemia lo para todo y después de salir de ella Protorritmos se disuelve, pero la pasión sigue ahí y la artista decide iniciar su carrera como cantante y compositora en solitario. En ese periodo compone Adiccion y se embarca en su proyecto más personal.  El sueño y la meta, lanzar un CD con sus propias canciones compuestas, interpretadas y acompañadas por su guitarra y viola. Todo esto con la ayuda del batería Juan Cantón.

Lanzar un CD de música en estos tiempos no es fácil, hay que invertir mucho tiempo, dinero y, como en el mundo del cómic, las ayudas son escasas o inexistentes.  El proyecto se retrasa durante más de medio año por diversos problemas, pero finalmente tras mucho esfuerzo, ilusiones y desilusiones, Camina la vida, que así se titula, ve la luz hace unos meses.

Camina la vida se compone de ocho temas en los que hay de todo, desde rumba pasando por reggae, pop, ritmos brasileños y cubanos…  Ocho temas con ritmo pegadizo y  acelerado a los que has de volver varias veces para escuchar con más detenimiento la letra de las canciones con pensamientos, vivencias y emociones que nos regala la autora. El diseño del CD parte de las ideas de la propia cantautora y se nota que le ha puesto mimo. Camina la vida cuenta con los músicos Joaquín Dolyenko, Albert y Juan Cantón.

Otra de las facetas de Lázaro es su amor por la fotografía que le llegó a través de un amigo que hacia fotografías en los conciertos. Empezó a estudiar este campo y se la puede ver en conciertos captando las instantáneas más auténticas de otros cantantes.

Si en el mundo del cómic ya es difícil ganarse la vida, el mundo de la música no le va a la zaga. ¿Pero que pasaría si entre todos no apoyamos el arte ? Así que ya lo sabéis podéis ver en directo a esta cantante emergente en algunos de sus conciertos que anuncia oportunamente en su cuenta de Instagram o incluso adquirir el CD Camina la vida, con lo que, seguramente, la haréis un poco mas feliz.

Porque cantando se olvida todas las sequías que tu mente cuida,
todos los naufragios, fracasos y ruinas
y es lo que saca de dentro todas las espinas.
Porque cantando tú curas las heridas que tu cuerpo archiva,
historias y golpes que te da la vida,
procura mirarlo todo con una sonrisa.

Camina la vida - Laura Lázaro

 

martes, 31 de diciembre de 2024

Previa concierto: Tarab / Film Symphony Orchestra (FSO) / Auditori Barcelona

La Film Symphony Orchestra (FSO) con más de 350 conciertos realizados lleva a cabo la nueva gira Tarab, lo que se traduce en conciertos con cuidados temas seleccionados y más de dos horas de pura música cinematográfica de ayer, hoy y siempre.

FSO es una  orquesta que siempre consigue hacerte vibrar envolviéndote con maravillosas bandas sonoras del cine de todos los tiempos. Constantino Martínez-Orts, músico y compositor, dirige la FSO en esta  nueva gira Tarab que recae por segunda vez este en el Auditori de Barcelona este 12 de enero de 2025 . Una última oportunidad para asistir en Barcelona a este magnifico evento que es, valga la redundancia, música para tus oídos y en el que además aprendes curiosidades sobre las piezas interpretadas, con las pequeñas píldoras explicativas de Constantino Martínez-Orts como preludio a cada una de ellas.

Tarab es una palabra que describe aquel instante de éxtasis que llega con el sentimiento épico al escuchar música… Así que como aquel que dice “abróchense los cinturones”.

Esta vez podremos disfrutar de temas de películas como Oppenheimer de Ludwig GöranssonDune y Origen de  Hans Zimmer, Star Wars y La Lista de Schindler de John Williams, Gravity de Steven Price. Por si esto no fuera poco, sonarán los temas principales de films como Forrest Gump o  El regreso de la Momia de Alan Silvestri y los inevitables Leyendas de pasión y Troya de James Horner . También se  incluyen los maravillosos temas de La Sirenita de Alan Menken  y Frozen con el famoso tema Let It Go de Kristen Anderson-Lopez y Robert López.

Ya lo sabéis, la cita es el próximo 12 de enero en el Auditori de Barcelona. Si te gusta la música en directo interpretada por esta gran orquesta y la música de películas no te lo puedes perder. Como reza su publicidad: Siente, apasiónate y emociónate hasta el éxtasis con… ¡TARAB!

Entradas Auditori Barcelona
Domingo 12 de Enero 2025 / 18:30 h

domingo, 24 de noviembre de 2024

Crítica teatro: Vivä con Mònica Pèrez y Meritxell Duró - Teatre Aquitània

Gloria es una enfermera y Rita una trabajadora del hogar y ambas están al cargo de Vivä, una mujer de edad avanzada que llevan cuidando desde hace años. El problema es que Vivä ha traspasado y Gloria no está dispuesta a perder su empleo por lo que urdirá un alocado plan en el que involucrará  irremediablemente a Rita…

Hay veces que el cuerpo te pide una comedia teatral que solo pretenda hacerte pasar un rato divertido, sin planteamientos filosóficos, reflexiones profundas o dramas contenidos y la obra Vivä es una buena opción.

Mònica Pèrez da vida a Gloria y se nota que tiene a sus espaldas una dilatada carrera de comedianta, ha trabajado en programas de televisión como Buenafuente, Homo Zapping, Polonia por citar solo algunos  y esto se traduce en una actuación que te va hacer reír sin duda. La actriz está en su salsa en este papel y más cuando se descontrola con gesticulaciones exageradas. Pero es que Meritxell Duró , su partenaire, le va a la zaga, pues su composición de señora de la limpieza algo inculta y maltratada por la vida, es absolutamente creíble. El contraste entre los diferentes carácteres, las forma de pensar  y los extractos sociales de ambas, son en parte el motor de la función y es un motor que funciona de maravilla.

Vivä es un comedia que cada vez se va convirtiendo en más alocada con un buen ritmo que no decae, y sí, nos pone en la tesitura de qué estarías dispuesto a hacer para conservar tu trabajo, pero vamos, de una manera extrema y surrealista, y ahí está su gracia.

El escenario está conseguido y es la típica casa de mujer mayor con decoración vetusta. Ahí transcurrirá toda la acción. La obra también juega con la confrontación entre Gloria, que por ser de clase social más alta y considerarse más inteligente,  se sitúa siempre en todo por encima de Rita,  que es más humilde y honesta.  Vivá funciona, en verdad, con una trama simple, por la interpretación sobresaliente de ambas actrices, en la que hay momentos para todo, hasta para un poco de slapstick  y en alguna ocasión a los mas viejunos del lugar, les recordará aquella popular película de videoclub: Este muerto esta muy vivo (1989)

Vivä es una producción pequeña pero es una comedia que se te hace corta, que funciona y con algún buen giro de guion. Ideal para pasar un buen rato sin más.


VIVÄ – Teatre Aquitània
Hasta el 12 de enero de 2024
Horarios: Sábados: 18:00 h y 20:00 h  y domingos: 18:00 h // Consultar más horarios
A partir de 15€

Interpretes: Mònica Pérez y Meritxell Duró
Dirección: Pau Doz
Título original: Rajodka
Autoría: Fernando Schmidt y Christian Ibarza
Adaptación: Pau Doz
Fotografía: Daniel Escalé

lunes, 11 de noviembre de 2024

Crítica teatro: El Médico el musical - Noah Gordon / Teatre Apolo Barcelona - Reseña

Nos encontramos en Londres en el año 1021,  Rob Jeremy Cole es un niño huérfano que descubre que posee el extraño don de presentir la muerte de una persona, si su muerte esta cercana, solo con el contacto de sus manos.  Ha perdido a su familia y en su situación  de  desamparo es acogido por Barber, una especie de curandero, cirujano y barbero que viaja en un carromato por los pueblos ingleses ofreciendo elixires milagrosos. En estos viajes, de buena vida y diversión, le enseñará los secretos del oficio. En uno de estos pueblos, Rob observa como Benjamin Merlin, un médico judío, cura de verdad, con lo que nace su sueño de estudiar la medicina. Solo hay un problema, en esa época las mejores técnicas curativas las impartían los musulmanes, pero la religión católica prohíbe y condena el trato con la cultura islámica. Si embargo Rob está dispuesto a todo por su sueño y se hará pasar por judío...

El médico el musical creado por Iván Macías y Félix Amador,  se estrenó en 2018 en Madrid, permaneciendo durante dos temporadas en cartel y ahora recae renovado y dirigido por José Luis Sixto y Francesc Abós en el Teatro Apolo de Barcelona. La obra se basa en la célebre novela El Médico de Noah Gordon escrita en 1986.

La historia narra este viaje de Rob hacia la lejana Persia en busca de sabiduría, conocimiento  y descubrimiento del amor, teniendo que ocultar su religión. Estamos ante un musical serio y robusto que cuenta muy bien la historia, pero de una forma un tanto alargada que la lleva a una falta de ritmo, que va pesando a medida que avanza la obra.

Los intérpretes tienen unas excelentes voces y no hay nada que objetar.  Josean Moreno está impresionante ya solo por su aspecto como Barber, parece un personaje sacado de Juego de Tronos, pero además en sus intervenciones están los números musicales más animados al estilo  Disney. Beatriz de Teresa interpreta a Rob de niño con sus penas e ilusiones… Una voz que cuando canta es difícil de olvidar, hay que decir que en la función que asistí la música en directo en algunos pasajes sonaba tan alta que no te dejaba entender la letra, aunque esto supongo ya estará subsanado.  El Rob adulto, está muy bien interpretado por Fede Salles, cantante y bailarín. Sergi Albert da vida de forma solemne y reposada al maestro Avicena en la lejana Persia. Alba Cuartero interpreta a la dulce escocesa Mary, futuro amor de Rob, con escenas algo empalagosas, pero potente en los números musicales. Paco Arrojo está genial como el Sha de Persia.


El Médico es un musical que está bien ejecutado, pero sientes que le falta algo que te haga vibrar y emocionar intensamente, esa chispa de vigor , o algún toque de humor. La historia va transcurriendo de forma lenta y a ratos monótona y previsible. No hay escenografías que destaquen y eso que cuentan con un buen elenco de actores / bailarines, más de treinta. Eficaz el efecto de mostrar el don que posee Rob. Tampoco ayuda que la mayoría de decorados sean proyectados en pantalla, el espectáculo luce y brilla más, cuando estos son reales, que también los hay, pero menos. El carromato, por ejemplo, es una muy buena pieza de atrezo. Un aspecto a resaltar es el cuidado y variado vestuario que te sumerge rápidamente en los diferentes ambientes.

A su favor decir que El Médico el musical es una obra completa y compleja den llevar a cabo, con buenas voces e interpretaciones y que contiene infinidad de piezas musicales. Si te gustan los musicales y las historias dramáticas pero inspiradoras de perseguir tus sueños pese a las dificultades, es una buena opción. Si además has leído la novela, te gustó y sientes curiosidad de ver esta adaptación, no creo que salgas defraudado.


Dario Regattieri a través de Beon Entertaiment ha producido grandes y premiados espectáculos de producción propia que ya hemos podido disfrutar como Antoine, el musical , El tiempo entre costuras , La historia Interminable o muy recientemente Forever Van Gogh. Y esta ahora en Barcelona en el teatro Apolo: El Médico, el musical.

EL MÉDICO EL MUSICAL - TEATRE APOLO BARCELONA - Hasta el 12 de enero 2025
HORARIOS: martes a jueves: 20:00h / Viernes: 16:20h y 20:30h / sábados: 16:30h y 20:30h / Domingos: 17:00h
Entradas a partir de 32€


Interpretes: Federico Salles, Joseán Moreno, Fernando Samper, Alba Cuartero, Paco Arrojo, Sergi Albert, Beatriz de Teresa, Laureano Ramírez, Adrián de Vicente, María Jaraiz, Miguel Ferrer, Jordi Gràcia, Franc de Luna, Carmen Yagüe, Leyre Aranda, Cristina Salvador, Pedro da Costa, Gisela Villamayor, Imanol Fuentes, Pedro Estrada, Esther Santaella, Berta Butinyà.
Dirección: José Luis Sixto y Francesc Abós
Autoría: Noah Gordon
Composición musical: Iván Macías
Adaptación: Félix Amador
Dramaturgia: Félix Amador e Iván Macías
Libreto: Félix Amador
Ayudantía de dirección: Sebastián Prada
Dirección artística
: Ignasi Vidal ,Gerónimo Rauch
Dirección musical: Iván Macías
Dirección técnica: Pablo Santos
Escenografía: Josep Simón, Eduardo Díaz
Iluminación: Felipe Ramos
Sonido: Alejandro Martín
Peluquería: Feliciano San Román
Maquillaje: Feliciano San Román
Vestuario: Lorenzo Caprile
Coreografía: Francesc Abós
Producción: Beon Worldwide
Producción ejecutiva: Dario Regattieri
Premios: XXII Premios Max (mejor espectáculo musical), Premios Teatro Musical (PTM) 14 nominaciones Premio MET al mejor Musical

domingo, 27 de octubre de 2024

Crítica teatro: Priscilla Reina del desierto el musical - Teatre Tívoli

El tiempo pasa rápido y la vida hay que vivirla. Para muestra, se cumplen 30 años de la película "Las aventuras de Priscilla, reina del desierto" dirigida por Stephan Elliott y siete años desde que su versión teatral se estrenó en Barcelona. Ahora este espectáculo dirigido por Simon Phillips ha vuelto renovado, por diez semanas al Teatre Tívoli. Podríamos resumir la crítica de este musical en pocas palabras:  ¡genial! Pero nos extenderemos un poco más...

Tres artistas drags han sido contratadas para actuar en un apartado lugar del desierto australiano. Para desplazarse han adquirido un viejo autobús. En este viaje pasarán por una serie de aventuras... ¿Saldrá reforzada su amistad? ¿Será este el viaje de sus vidas?

La obra se inicia por todo lo alto con el tema It's Raining Men de the Weather Girlsy, después de esta entrada ciertamente triunfal, la cosa no decae con una sucesión de grandes hits de todos los tiempos. Sonarán canciones en directo de artistas y grupos como Madonna, Village People, Tina Turner, Aretha Franklin … y entre pieza y pieza musical, se irá desarrollando una historia divertida y emotiva a la vez.


Aquí no hay tiempos muertos. Aquí no hay aburrimiento. 40 artistas en el escenario con infinidad de vistosos vestuarios. Más de 500 trajes, 200 pelucas, máscaras, desfilan ante nuestros ojos a ritmo vertiginoso...  Sin olvidar la presencia de ese autocar vintage que ya conforma todo un decorado.

Las tres protagonistas (Cristóbal Garrido, Víctor González, y Daniel Garod) cada una con sus problemas y personalidad, bordan ese papel Drag queen  en el que predomina la exageración, provocación, intensidad y descaro de esa forma tan natural que suelen tener, pero también con sus momentos más íntimos y relajados.  Las tres tienen unas buenas voces y actúan de maravilla, pero no solo estas, pues en diversos números aparecen otras artistas cantando y bailando de maravilla. Y hay personajes secundarios que son de traca, ¡risas aseguradas!.

Y es que, si el vestuario es deslumbrante, las coreografías también lo son. Ritmo trepidante, agilidad, actuaciones multicolores y sorprendentes con el propósito de que gocemos en todos los sentidos y lo consiguen con creces. Festival de música, plataformas, plumas, brillo, colorido... Una fantasía visual, unida al talento global de todo el elenco. Música en directo con una pequeña orquesta. 


Priscilla reina del desierto es un canto a la libertad de elegir, a ser feliz, el amor, la amistad y a vivir la vida con alegría. Una orgía de grandes temas musicales. Subidón de energía positiva. Es imposible no salir de este espectáculo con las pilas recargadas y una sonrisa en el rostro. ¡Qué bello es vivir!

PRISCILLA EL MUSICAL – Teatre Tivoli
Hasta el 22 de diciembre de 2024
Entradas a partir de 20€
Horarios: Martes a Jueves: 20:00h / Viernes y sábados : 17:00 h y 21:00h  Domingos: 21:00h

Interpretes: Cristóbal Garrido, Sharonne, Víctor González Daniel Garod, Esteban Oliver, Sara Navacerrada, Etheria Chan, Malia Conde, Anna Lagares, Paula Moncada
Dirección: Simon Phillips
Traducción y adaptación: Miguel Antelo
Libreto: Stephan Elliot y Allan Scott
Ayudantía de dirección:  Xènia Reguant
Dirección artística: Pepe Ocio y Carmen Márquez
Dirección musical:  Joan Miquel Pérez
Escenografía: Brian Thomson / Iluminación: Nick Schlieper y Carlos Torrijos
Sonido: Michael Waters y Gastón Briski / Maquillaje: Cassie Hanlol
Vestuario: Tim Chappel y Lizzy Gardiner
Coreografía: Ross Coleman y Andy Hallsworth
Música: Stephen "Spud" Murphy y Charlie Hull
Producción: SOM Produce, Nullarbor Production, MGM on Stage
Producción ejecutiva: Marcos Cámara, Juan José Rivero