viernes, 17 de enero de 2025

Dibujos originales : Pafman / Patriota / Spider-Man / Popeye / Star wars // Cera - Origin of Comics

Los artistas J. M. DeMatteis y Mike Zeck crearon una de las mas tétricas historietas de Spiderman de todos los tiempos en los años ochenta: La última cacería de Kraven , serializada en las colecciones del hombre araña de la época. Web of Spiderman #32 presentaba una impactante portada con Spiderman saliendo de su tumba. El artista Cera no se resistió a parodiar tan mítica portada con su personaje Pafman.  Un potente dibujo original, junto a dos mas, con la aparición del mismísimo Patriota de la serie The Boys.

LA ÚLTIMA CACERÍA DE EL ENMASCARADO NEGRO
PAFMAN VS PATRIOTA
PORTADILLA PAFMAN

Popeye el marino, es un personaje creado en 1929 por Elzie Crisler Segar para el mundo del cómic. Al principio era un personaje secundario de la tira de prensa Thimble Theater, pero pronto destacó en esta. Y sobre todo con el salto a los dibujos animados donde alcanzó más popularidad. El dibujante Cera realiza esta parodia Pafman con pastelito Pantera Rosa incluido.


Por último, el mundo de Star Wars es inagotable y ha inspirado a cientos de dibujantes a plasmar a estos personajes y lugares de la saga. Cera presenta tres visiones de Star Wars.


Dibujos originales disponibles en web Origin of Comics con promociones especiales por tiempo limitado.

martes, 14 de enero de 2025

Crítica teatro: El Dia de la Marmota - Teatre Coliseum

 

Hay películas que acaban siendo redondas, mágicas y que permanecen en nuestros buenos recuerdos fílmicos para siempre y Atrapado en el Tiempo (1993) interpretada por Bill Murray y Andie MacDowell, es una de ellas. Es lo que tienen las buenas historias. Esta película se convirtió en musical en el West End de Londres en 2016 y ahora por primera vez se estrena en este formato en el Teatre Coliseum de Barcelona dirigida por Enric Cambray .

Phil Connors es un presentador del tiempo de una cadena de televisión de Pittsburgh  que cubre el famoso día de la Marmota, una fiesta tradicional,  que se celebra cada 2 de febrero en Punxsutawney, una pequeña ciudad de Pensilvania. Él es bastante pagado de si mismo y algo engreído…  Un trabajo que le hastía al estar en un pueblo perdido de la mano de Dios y  que quiere acabar cuanto antes. Lo que no sabe es que va a tener que revivir ese día en bucle sin saber cómo salir de esa maldición.

El musical El Dia de la Marmota está producido por el equipo responsable de éxitos basados en la fórmula de teatro musical como La Jaula de las Locas (2018), La Tienda de los Horrores (2019), Cantando Bajo la Lluvia (2021) y The Producers (2023), ahí esta la habitual dirección musical de  Manu Guix y  la dirección coreográfica de Miryam Benedited.  Lo que ocurre es  que el equipo productivo de Nostromo Live nos tienen mal acostumbrados, en el sentido que estos musicales fueron a lo grande y El día de la marmota es más un musical de mediano formato, algo que has de saber de entrada para no llevarte sorpresas. Con esto no estamos diciendo que sea un mal espectáculo, pues te lo pararás genial por la historia que es una golosina, gracias a su montaje con mucho ritmo musical y, claro está, por las interpretaciones.

Roc Bernadí interpreta a Phil Connors con un físico muy alejado del protagonista original de la película, pero dando ese perfil de hombre que se sabe atractivo y seguro de sí mismo y que tendrá que aprender a ser una persona con actitudes más humanas ante la vida y las personas que le envuelven.  Diana Roig es Rita Hanson, la nueva productora de la emisora a la que Phil infravalora. Roig es una actriz solvente y que se lleva de calle este papel, no en vano ya la vimos brillar  en La Tienda de los Horrores,  Cantando bajo la Lluvia, el petit Princep o en la reciente Ànima y aquí lo vuelve hacer. Sabe trasmitir empoderamiento y dulzura a la vez y cuando canta, es una maravilla que eleva el espectáculo. Atención también a Julia Bonjoch (cover de Diana Roig), contenida en su papel de Mrs Lancaster o la profesora de Piano, a la que vimos en otras comedias como Pegados el musical. También la pudimos ver Rent,  el musical y con esto podemos decir que todo el elenco son profesionales del teatro musical y esto se nota. El resto de personajes que se va encontrando el protagonista, en algunos casos son muy parecidos a los de la película, como ese conocido algo pelma que interpreta muy bien Oriol Burés.


El escenario como hemos dicho no es muy grande pero se le saca partido debido al montaje hábil y continuo con esas casitas que viene y van, montando los diferentes sets con rapidez. Y parece que se está poniendo de moda usar grandes imágenes de video muy a lo IA como decorados de fondo.

La historia es bastante realista en el sentido que posiblemente muchos actuaríamos como el protagonista al sabernos atrapados en el tiempo y pudiendo hacer lo que nos viniese en gana, pero la historia nos enseña que lo que importa al final son las personas, como nos relacionamos con ellas y que lo que sentimos no se puede imponer o engañar o fingir por mucho tiempo, porque acaba siendo artificial. El protagonista aprenderá qué se puede cambiar y ser mejor persona ante las situaciones y  que también hay cosas inevitables o que no podemos controlar por muy bien que actuemos,  un poco a lo Cuento de Navidad de Charles Dickens.

El Dia de la Marmota, el musical,  también hace una cierta critica de género con respecto a los papeles asignados a las “chicas monas” y no es tan fácil sobrellevarlo en la sociedad.  Ahí se luce Claudia Bravo en una pieza cantada.

La compañía cuenta con 16 intérpretes en escena y la  banda musical de Manu Guix con 6 músicos en  directo, con lo que escucharemos un amplio repertorio en el que sonará folk, pop, música tradicional,  baladas y números corales. Aunque el principal problema en los números corales y no es un tema badalí, es que la música suena tan alta, que es muy difícil entender la letra de lo que están cantando, sobre todo en el primer acto donde abundan más estos números. En el segundo acto, en cambio, la música es más reposada con menos números batiburrillo y es un placer escuchar en solitario la voz de Diana Roig.

La obra es divertida sobre todo en las partes en las que hay repeticiones una detrás de otra para intentar conquistar a Rita a base de errores o cuando se cruza con los extravagantes habitantes del pueblo. Y el montaje repetitivo funciona con fluidez, sin hacerse pesado.  Mención especial a la aparición especial de “Jay y  Bob el silencioso”, en uno de los momentos mas disparatados de la función.  El Dia de la Marmota es un buen espectáculo musical para todos los públicos.

EL DIA DE LA MARMOTA EL MUSICAL - Teatre Coliseum - Hasta el 22 de marzo de 2025
Horarios: Martes a jueves 20:00 h / Viernes: 17:30 / Sábados: 17:00 y 21.00  / Domingos: 17:30
Entradas a partir de 30,75€
    
Intérpretes: Roc Bernadí, Diana Roig, Oriol Burés, Clàudia Bravo, Júlia Bonjoch, Ernest Fuster, Marc Gómez, Alexandre Ars, Eduard Mauri, Joana Roselló, Júlia Saura, Edgar Martínez, Pol Rosello, Paula Pérez, Sol Carner y Carles Vallès
Dirección: Enric Cambray
Título original: Groundhog Day
Autoría: Tim Minchin y Danny Rubin
Año del texto: 2016 Traducción: David Pintó
Libreto: Danny Rubin Música y letras: Tim Minchin
Producción: Nostromo Live Producción ejecutiva: Jordi Sellas Premios: Laurence Olivier Award al Millor Nou Musical  En colaboración con: Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya

viernes, 10 de enero de 2025

Arte original: Enkaru - Origin of Comics


El arte de la artista Enkaru también se encuentra en la web Origin of Comics.
 
Encar Robles más conocida como Enkaru ya realizó su primer cómic con tan solo ocho años. Sus primeras influencias fueron los autores de manga Rumiko Takahashi y Akira Toriyama. Siempre ha sido muy autodidacta. Se define como apasionada de la fantasía y los videojuegos y es que en su arte se respira estilo manga por todos los poros!

La autora es diseñadora gráfica publicitaria pero lo que verdaderamente le apasiona es el cómic y es lo que la ha llevado a ser dibujante, realizar historietas, portadas, ilustraciones y lo que se tercie con el 9º arte.
Debutó en 2010 con el cómic Trisquel (Editotial Nowevolution), basado en su propio personaje del juego rol online Guild Wars. Dibujó el cómic online Spakshooter con guion de Troy Brownfield.

¿Os suenan esos curiosos juguetes llamados Superthings? Pues Enkaru colaboró con cómics e ilustraciones para esta línea de la juguetera MagixBox.

Uno de sus últimos trabajos en el mundo del cómic como guionista y dibujante ha sido Demon Quest (Fandogamia Editorial) premiado en el Salón del Manga de Barcelona 2024 con el galardón de mejor manga de autoría española.

Enkaru continua creando bellas ilustraciones para diversos trabajos y nuevos proyectos de cómic desde su estudio que pronto darán que hablar…

Ahora podéis disfrutar y adquirir sus espectaculares y bonitas obras en ORIGIN OF COMICS.
¡Además con cada original te llevas dos láminas exclusivas firmadas hasta el 28 de febrero 2025!

jueves, 2 de enero de 2025

Reseña música: Camina la vida de Laura Lázaro

En este blog no solemos reseñar CDs de música, de hecho tan solo lo hemos hecho una vez con la magnifica banda sonora instrumental de la serie de dibujos animados Mazinger Z.  Por casualidades laborales alejadas del arte de la música,  hemos conocido a la artista Laura Lázaro y nos ha sorprendido descubrir su carrera como cantante junto a su reciente CD de música Camina la vida.

Desde muy pequeña a Laura Lázaro le gustaba cantar y viendo ese interés por las música sus padres la apuntaron a la Escola Municipal de Música en Can Roig (Santa Coloma de Gramenet) con tan solo cinco años donde se formó durante casi dos décadas.

Lázaro ha pasado por todos los instrumentos y algunos de forma autodidacta. Sabe tocar la viola, el piano, la guitarra, la gralla y hasta el ukelele. Lo que se dice una artista multidisciplinar. En sus inicios se veía más como música que como cantante. En 2018 le surge la oportunidad de dar un concierto, se lía la manta a la cabeza y junto a dos amigos músicos crea el grupo Protorritmos, de nombre todo sea dicho muy ochentero, con los que empieza a dar conciertos en fiestas mayores y demás. Ahí compone canciones como Llums, vola, Parte de mi, entre otras...

La pandemia lo para todo y después de salir de ella Protorritmos se disuelve, pero la pasión sigue ahí y la artista decide iniciar su carrera como cantante y compositora en solitario. En ese periodo compone Adiccion y se embarca en su proyecto más personal.  El sueño y la meta, lanzar un CD con sus propias canciones compuestas, interpretadas y acompañadas por su guitarra y viola. Todo esto con la ayuda del batería Juan Cantón.

Lanzar un CD de música en estos tiempos no es fácil, hay que invertir mucho tiempo, dinero y, como en el mundo del cómic, las ayudas son escasas o inexistentes.  El proyecto se retrasa durante más de medio año por diversos problemas, pero finalmente tras mucho esfuerzo, ilusiones y desilusiones, Camina la vida, que así se titula, ve la luz hace unos meses.

Camina la vida se compone de ocho temas en los que hay de todo, desde rumba pasando por reggae, pop, ritmos brasileños y cubanos…  Ocho temas con ritmo pegadizo y  acelerado a los que has de volver varias veces para escuchar con más detenimiento la letra de las canciones con pensamientos, vivencias y emociones que nos regala la autora. El diseño del CD parte de las ideas de la propia cantautora y se nota que le ha puesto mimo. Camina la vida cuenta con los músicos Joaquín Dolyenko, Albert y Juan Cantón.

Otra de las facetas de Lázaro es su amor por la fotografía que le llegó a través de un amigo que hacia fotografías en los conciertos. Empezó a estudiar este campo y se la puede ver en conciertos captando las instantáneas más auténticas de otros cantantes.

Si en el mundo del cómic ya es difícil ganarse la vida, el mundo de la música no le va a la zaga. ¿Pero que pasaría si entre todos no apoyamos el arte ? Así que ya lo sabéis podéis ver en directo a esta cantante emergente en algunos de sus conciertos que anuncia oportunamente en su cuenta de Instagram o incluso adquirir el CD Camina la vida, con lo que, seguramente, la haréis un poco mas feliz.

Porque cantando se olvida todas las sequías que tu mente cuida,
todos los naufragios, fracasos y ruinas
y es lo que saca de dentro todas las espinas.
Porque cantando tú curas las heridas que tu cuerpo archiva,
historias y golpes que te da la vida,
procura mirarlo todo con una sonrisa.

Camina la vida - Laura Lázaro