Mostrando entradas con la etiqueta el noticiero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el noticiero. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de mayo de 2025

Fallece Peter David: uno de los mejores guionistas de la historia de los cómics.


The increible Hulk 420 de Peter David y Gary Frank

 Nos ha dejado Peter David, uno de los mejores guionistas de cómics de superhéroes de todos los tiempos y novelista. Para mí, su brillante y divertida etapa al frente de Hulk sigue siendo insuperable. Basta con recordar también sus magníficas contribuciones en las series  X-Factor, Young Justice, Spider-Man 2099, Supergirl, Aquaman... o su faceta como novelista con obras de Star Trek, Babylon 5, y numerosos guiones para series televisión. Incluso adaptó al cómic La Torre Oscura, la célebre saga de Stephen King.  Su columna " pero estoy divagando" donde hablaba de cómics, series y películas era divertida a veces, punzante otras, pero siempre amena.

En 2012 sufrió un derrame cerebral, y durante sus últimos años tuvo que enfrentarse a graves problemas de salud. Los elevados gastos médicos y la pérdida de su patrimonio por estos, obligaron a su esposa a recurrir a campañas de  crowdfunding, recibiendo el apoyo de miles de seguidores. 

Tuve el privilegio de entrevistarlo en persona en la Comic Con de Nueva York en 2012. Fue un encuentro especial para mí, por que me hacia ilusión conocerlo y porque quería agradecerle haberme brindado buenos momentos gracias a su versión del Hulk más cínico, divertido y humano que se haya escrito jamas.
Descanse en paz.

ENTREVISTA A PETER DAVID EN 2012

jueves, 13 de febrero de 2025

Fallece Miguel Agustí, escritor, redactor jefe de la revista Strong y creador de la palabra Pitufo.


Miguel Agustí y otros colaboradores de la revista Strong

 En la revista catalana Cavall Fort eran ya conocidos con el divertido nombre de Els Barrufets. Yo, como encargado de dar nombre a muchos personajes y de traducir las historias de estos en particular, pasé más de un mes devanándome los sesos en busca del nombre adecuado. No resultaba fácil, porque su denominación tenía que poderse conjugar como verbo, con diálogos como “Pitúfame esto, pitúfame lo otro, o ¡vete a pitufar pitufos!
Una mañana, paseando por la calle Caspe, vi en la entrada de Radio Barcelona una talla de la figura de En Patufet, un personaje de la mitología catalana semejante a Pulgarcito. ¡ Se me abrió el cielo al verlo con su barretina, parecida al gorro frigio de los Schtroumpfs! Y de Patufet surgió la palabra ¡ Pitufo!, la única posibilidad que tenía, porque Patufo, Petufo, Potufo o Putufo me sonaban realmente mal.
Ahora mismo, yo soy el primer sorprendido de que mi palabreja haya dado la vuelta al mundo.

Miguel Agustí en el muy recomendable libro La aventura de Strong Historia de una revista de culto.

Nos ha dejado Miguel Agustí que fue el fundador junto a Rai Ferrer de la mítica revista Strong que publicaba cómics belga como los citados Pitufos, o Lucky Luke y cómic realizado aquí, junto a artículos y curiosidades. Esto sucedía en el año 1969.

Miguel Agustí (1945- 2025) fue escritor y actor. Estudió Derecho, pero nunca ejerció, le llamaba más el teatro, en el que también trabajó como actor. Amante de diversos géneros literario: la novela negra, la fantasía, y la ciencia ficción, colaboró y escribió en diversas revistas como Nueva Dimensión, Vampus, Spirit, Rufus, Vampirella, Playboy, Penthouse. Durante 19 años fue redactor-editor del diario La Vanguardia y colaborador en el mismo diario de la sección humorística El Burladero bajo el seudónimo de Marqués de Esadé.

Entre sus obras destacan Cazador de brujas, El organista del Cosmos, Amante muerta no hace daño, Crímenes contados, Antología del relato negro español y muchas otras publicadas en Estados Unidos, Alemania, y Bulgaria.

lunes, 1 de abril de 2024

Origin of Comics: Web de venta de Dibujos y páginas originales de cómics - Arte original

Una vez alguien afirmó que cuando una persona se enamora de los cómics era para siempre.  Y sin duda, esto es así. Todos los que amamos este arte lo sabemos.

Dependiendo de la época en la que nacimos de niños pudimos empezar las lecturas con los clásicos del cómic como Mortadelo, Superlópez, El Capitán Trueno,  Spider-man, Astérix, Tintín, Lucky Luke, Dragon Ball, Naruto, One Piece… Nos hacemos mayores, continuamos y ampliamos el abanico infinito de obras con la lectura de nuevos cómics, sin olvidar y volviendo de vez en cuando a aquellas que nos conquistaron de jóvenes.  También es posible que de adultos dejáramos los cómics durante un tiempo, pero amigos, ahí se impone tarde o temprano, lo que reza el primer párrafo y volvemos

El cómic nos ofrece diversión, entretenimiento, evasión y nos enriquece con cualquier historia que merezca ser contada.  Relatos de aventuras, acción, amor, drama, denuncia, guerra, terror, costumbristas, históricos, fantasía, ciencia ficción y como en el cine y la literatura, hay obras de mayor o menor calidad. Recientemente el filósofo y escritor español Fernando Savater dijo:  “Compadezco a quien nunca a disfrutado con los tebeos y cómics”

Fruto de mi pasión por el cómic nació en el lejano 2007 este blog de reseñas de cómic, entrevistas a los autores, recuperación de material, artículos... en el que se han incorporado otras artes como el teatro. El Rincón del Taradete es un blog añejo, con una plantilla añeja, en un mundo en el que ahora se lleva la inmediatez,  los youtubers, tipos con la gorra hacia atrás y los canales visuales, pero como diría Goscinny “resiste todavía y siempre”.

Ahora damos un paso más con la creación y primeros pasos de una web dedicada a la venta de arte original:

ORIGIN OF COMICS

Detrás de un cómic hay muchas horas de trabajo y esfuerzo pero todo empieza con una hoja en blanco o en estos tiempos digitales, una tablet. Este es el origen de los cómics: la hoja en blanco. El artista, se enfrenta a ella con el guión, luego sigue con los bocetos, dibuja a lápiz, planifica, emborrona, entinta, perfila, completa… Eso que llamamos ¡el original! Dependiendo de cada dibujo, página o ilustración original, puede ser una obra más sencilla o totalmente acabada, pero siempre orgánica, viva, a veces con imperfecciones, a veces completamente lista para imprimir.

Tener un original en la mano, observar y ver sus detalles es una maravilla. Un puro gozo, un pedazo de arte que podemos atesorar, exponer o coleccionar. Una pieza de arte que últimamente se está convirtiendo en un artículo de lujo, pero que en Origin of Comics intentaremos llevar al alcance de todos.

Un dibujo, página o ilustración original se puede enmarcar y lucirá espectacular en cualquier lugar, aportando gusto, placer y un toque diferente. Arte único y nunca mejor dicho.

En Origin of Comics no solo queremos ofrecerte de forma regular arte original de nuestros autores, sino que aportamos información sobre los cómics y dibujos, por lo que cada semana se irá actualizando dentro de la propia web,  un pequeño el blog con reseñas, noticias y curiosidades sobre el noveno arte.

En un mundo en el que todo es digital, un dibujo original es algo físico y tangible, que muestra el trabajo de su autor en todo su esplendor, pura historia que perdura en el tiempo y nos transmite buenas vibraciones… ¡Comprobarlo vosotros mismos!

sábado, 16 de marzo de 2024

Próximamente cómic: El pacto de Goya de Sergio Bleda

 

El pacto de Goya según su autor, Sergio Bleda, es el cómic de su vida, pues lleva trabajando en el mismo más de una década.

Una historia de ficción que empieza en Burdeos, en el año 1888, cuando se abre la tumba del famoso pintor Francisco de Goya para el traslado de sus restos mortales a España y se descubre que el cráneo del artista ha desaparecido. Un hecho que es histórico y a partir de aquí Bleda conjura una fantasía con toques de magia negra y oscuros pactos sin olvidar el trasfondo histórico y lógicamente la aventura , que esto es un cómic.

A lo largo de la historia que abarca desde la niñez del artista aragonés, en 1755, hasta el fallecimiento de Leocadia Zorrilla en 1856, la que fue ama de llaves durante los últimos años de la vida del pintor aragonés Francisco de Goya, y madre de la artista Rosario Weiss Zorrilla,  se cuenta al lector el cómo, el cuándo y el por qué de esa macabra desaparición.

La primera parte de esta obra es la que se anuncia ahora mismo a través de crowdfunding por Verkami y serán sesenta páginas, nada más y nada menos, en las que Bleda usa su técnica estrella: la acuarela.

Como es una edición por crowdfunding contiene apetitosas recompensas como un volumen extra que explica los entresijos de la creación del cómic e incluye el guión, reproducciones de esquemas manuscritos por el autor, diseños de personajes originales, storyboards de algunas de las páginas, copias de los lápices etc. ¡La posibilidad de comprar páginas originales del cómic y hasta encargar una commission al autor a un precio especial! Ademas claro esta, de que si participáis y se consigue el reto, que parece ser que va ser que sí,  no haréis llorar a un buen autor de cómics con ideas muy claras sobre el medio y le quitaremos un poco la espina clavada de ese número 2 de la revista Bachi-Buzuk que no pudo ser (de momento).

¿Quién es ese hombre?
Sergio Bleda (Albacete, 1974) es Historietista e ilustrador profesional. Comienza su labor como dibujante y guionista en el año 1991 realizando tiras de prensa para el semanario regional “Crónica”. Se le conoce sobre todo por sus trabajos dentro del género de terror, aunque ha tratado el género de humor, infantil, aventura y erotismo. Su salto a la popularidad llegaría con “El Baile del Vampiro”, por la que fue nominado al Premio Autor Revelación del Salón internacional del cómic de Barcelona en el año 1998. Ha realizado diversos crowdfundings. Sus obras se han editado en varios países de Europa y en Estados Unidos. También ha trabajado en ilustración y publicidad, y ha realizado storyboards y arte conceptual para cine y televisión.

 Se puede conseguir el cómic aquí

jueves, 15 de febrero de 2024

Fallece Enric Badía Romero - Dibujante de Modesty Blaise y Axa

“Después de casi 94 años de vida apasionante de disfrutar con su trabajo y de obsequiarnos a todos con su arte Romero nos ha dejado. Afortunadamente su obra le sobrevivirá”

Enric Badia Romero (1930 - 2024) fue y es uno de los grandes dibujantes clásicos. Continuó  dibujando hasta el final y creando textos para libros personales relacionados con el dibujo, recopilando su propia historia, material y vivencias con las que disfrutaba, pues esto le encantaba. Una persona positiva, activa, vital  y con pasión por el arte del cómic que dominaba a la perfección, y por su vida, siempre autónoma, pero sin perder el contacto con sus personas queridas.  Su legado en viñetas y cientos de ilustraciones es enorme y siempre podremos volver a su Modesty Blaise y a su querida Axa o deleitarnos con sus ilustraciones.

He perdido un gran amigo, pero me siento muy afortunado de haberlo sido y se que su vida fue plena en todos los sentidos.

domingo, 21 de enero de 2024

Fallece la dibujante Trini Tinturé

La dibujante de cómics e ilustradora Trinidad Tinturé Navarro,  más conocida como Trini Tinture nos ha dejó a la edad de 88 años el pasado 18 de enero de 2024 . Ella pertenecía a una época en que en los dibujantes eran casi todos hombres, pero sus páginas e ilustraciones, junto a las de otras compañeras como Purita Campos , Isabel Bas o Carme Barberà, destacaron y su arte y maestría poco a poco se hacía reconocible y apreciado por las lectoras, y también lectores  de las publicaciones femeninas de la Editorial Bruguera ya que antes existían unos tebeos específicos para niñas y jóvenes.

El personaje por el que es más recordado en España es el de Emma es encantadora con guiones de Andreu Martí y Francisco Pérez Navarro que se publicaba en la revista Lily, a partir de una idea de la propia autora sobre una bruja moderna y adolescente. Un cómic que se alejaba del cliche romántico con dosis de acción y aventuras y buenos dibujos Esto era en los años ochenta. La editorial Glenat recuperó en su día parte de esta obra en 2006.

Los inicios de la carrera de Tinturé se remontan a los sesenta en donde empezó a publicar en los cuadernillos Piluchi, Mercedes o  María Luz. La meca por aquel entonces era la Editorial Bruguera  y allí entra en las colecciones Celia y As de Corazones, en las que también destaca como portadista. La autora siempre fue autodidacta consiguiendo un estilo muy dinámico en la planificación de las páginas.

A través al principio de la agencia Creaciones Editoriales sus trabajos se empiezan a ver en el extranjero y con el cierre de Bruguera en 1986, continuó publicado publicando con éxito en el mercado alemán, escoces  y británico, destacando la serie de la pequeña hada Oh, tinker (En España el Hada Violeta) o la de una pequeña pastora amante de los animales llamada Curly publicada en la revista Twinkle. La editorial alemana Bastei la reclutó para el nuevo personaje Biggi que daría nombre a la revista. Durante cinco años Tinture realizó las portadas e historietas de esta chica.

En los países bajos viendo el éxito de la serie también la publicaron en la revista Tina y le encargaron un nuevo personaje llamado Micky. Y para el mercado para el mercado neerlandés en la revista Penny realizó ilustraciones e historias cortas de ponys y caballos.

Cientos de páginas que disfrutaron miles de lectores adolescentes durante décadas sobre todo fuera de nuestras fronteras. La serie El amor está en el aire, sobre niñas y caballos, batió récords en la revista Tina en Holanda con 12 años de permanencia y más de 120 episodios publicados. La propia Tinturé puso fin a esta serie y a su carrera de artista en un no tan lejano 2018.

En 2023 fue galardonada con el Gran Premio del Cómic de Barcelona, al que asistió en silla de ruedas por problemas de salud.


Breves Apuntes sobre la historieta femenina:
En 1949 nacía el primer tebeo auténtico para chicas titulado Florita, donde a través de humor  e historietas cortas se va implantando el valor por aquel entonces de la chica buena destinada a sufrir y en el futuro ser mujer y tener hijos. Aunque el punto de partida en el tebeo femenino fue eso sí la publicación Mis Chicas en el año 1941 que contenía historietas de cuento. Más tarde, en los sesenta el gobierno franquista controló las publicaciones para preservar la moral y las buenas costumbres….

domingo, 23 de julio de 2023

Barbie, Barbie, Barbie...

Con el estreno cinematográfico más rosa de este año recuperamos algunas entradas del blog dedicadas a la muñeca Barbie

Un poco de historia...
En el lejano 1959 vieron la luz la primeras muñecas Barbie de Mattel impulsadas por  Ruth Handler, la mujer del cofundador de Mattel.  Esta muñeca estaba inspirada en una muñeca alemana llamada Lilli muy sexy que en verdad se vendía para los adultos pero que a las niñas les atraía igual les gustaba jugar con ella. Mattel compró los derechos de esta muñeca y la remodelo, naciendo Barbie, una muñeca curvilínea y con pechos. Por todo el planeta se han extendido en sus diferentes profesiones, oficios, disfraces especiales...  En 1975 llego a España fabricada por la empresa española Congost (cedidos los derechos por Mattel) que vario algunos detalles del modelo americano. Esta empresa las fabricó hasta el año 1990. 

Publicidad de ¡la Barbie Sun! del 79. O sea bronceadita y tostadita.:

Comics Forum no es que realizará muchas publicaciones dirigidas más a las niñas, como si había hecho anteriormente la editorial Bruguera con la revista Lily. Pero una de estas pocas revistas y que duró más de 70 números fue la licencia de la muñeca Barbie. La revista contenía cómics, noticias, fotos de actores y cantantes de moda ¡fotonovelas con Barbie y sus amigos! 

Después de la primera cancelación volvió la revista Barbie al cabo de tres años con 24 números más y en un formato más de cómic book Forum. La revista incluía ahora mucho más cómic y de más calidad, que provenía de la editorial Marvel que tenia licencia. Y decimos de más calidad porque algunas de estas historias estaban dibujadas por una joven Amanda Conner, que luego triunfaría a lo grande con su arte en series DC como Wonder Woman, Power Girl o Harley Quinn, protagonizadas también por personajes femeninos y ojo, las portadas nada más y menos que del gran dibujante John Romita. Después la publicó la editorial Panini más en formato revista de quiosco entre los años 2013 y 2017. Y en la actualidad la editorial Panini publica algún numero especial









domingo, 16 de julio de 2023

Muere a los 87 años Francisco Ibáñez creador de Mortadelo y Filemón


"Yo no soy famoso, ni lo deseo, ni lo persigo, ni me hace puñetera falta. Es lo contrario. Son mis personajes los que han adquirido fama, y naturalmente, deseo que la conserven" Declaraciones de Ibáñez para el número 500 de la revista Mortadelo en 1980
 

“Hoy la historieta sigue siendo coger un papel en blanco, coger el lápiz, ponerte el papel delante y empezar a desarrollar una idea, anotarlas. Hacer una historieta es como el músico que primero llena el pentagrama con sus notas, luego coge el instrumento y se pone a interpretar… Yo lleno mi bloc, que es el pentagrama, con todas las notas de lo que voy a hacer, y luego cojo el instrumento que es el lápiz, y me pongo a dibujar. Esto siempre se hace igual. Lo difícil de todo esto es que estamos en un país que de amantes del arte del dibujo hay infinidad y muy buenos”.  Declaraciones Francisco Ibáñez en Museu del Còmic de Sant Cugat en 2019

“Una vez firme a cuatro generaciones a la vez. Venían tres personas, el abuelo, el hijo y la nieta que ya era mayorcita. Me dieron cuatro nombres. Y digo ¿y el cuarto donde esta? la nieta se señala la barriga diciendo aquí aquí. Estas cosas te ayudan a seguir trabajando, cuando a veces ya estas cansado y hasta el gorro de Mortadelo. “ Entrevista Francisco Ibáñez en 2011

 

Ilustración que Francisco Ibáñez Talavera creo para el catálogo del año de Vila Viniteca en 2016.

Nos ha dejado a los 87 años Francisco Ibáñez, el creador de Mortadelo y Filemón, Rompetechos, Pepe Gotera y Otilio, Tete Cohete, Chicha, Tato y Clodoveo , La familia Trapisonda, 13, Rue del Percebe, El botones Sacarino,  y otros tantos  personajes conocidos por los que leen y los que no leen tebeos. Un excelente profesional lleno de talento para la historieta. Ibáñez fue un creador nato de cientos de páginas de toda índole, siempre desde el humor. De hecho su Mortadelo fue el emblema de la editorial Bruguera hasta su cierre y de las editoriales posteriores, que eclipsó un poco a todos los de los demás autores.  Más de 60 años con estos personajes que se dice pronto. Hay pocas personas de este país que no habrán leído alguna vez alguna de sus historietas y lo bueno es que muchas de las nuevas generaciones se enganchan a estos personajes del cómic y lo continuarán haciendo. Esa es la magia del buen cómic.

Ibáñez ha continuado trabajando en nuevas historietas hasta el último momento. Un guionista y dibujante excepcional, que viendo todo el volumen de su obra es asombrosa la cantidad de chispa, inventiva y detalles que colocaba en sus historietas, aun descontando las ideas surgidas de otras publicaciones extranjeras en aquellos años setenta de máxima producción… Pero ponte a crear más de 40 páginas mensuales…  y más de 50.000 páginas a lo largo de toda su vida. Con su desaparición es el fin de una época del tebeo español.

En 1994 se le otorgó el Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona al conjunto de su obra y en 2002 la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Entrevista a Francisco Ibáñez

Exposición de Francisco Ibáñez

miércoles, 17 de mayo de 2023

Próximo 21 de mayo 2023: FSO – Gira Krypton - Film Symphony Orchestra - Héroes y superhéroes en concierto - L' Auditori - Barcelona

La Film Symphony Orchestra finaliza la gira Krypton en Barcelona con un tercer concierto después de agotar las entradas de los dos primeros. La cita es este domingo 21 de mayo a las 19 horas en el Auditorio de Barcelona. Si te gustan las bandas sonoras de películas, sin duda este concierto es apoteósico y marca la diferencia.

Aquí puedes leer completa la critica de la anterior edición


 FSO – Gira Krypton -
Film Symphony Orchestra - KRYPTON
Héroes y superhéroes en concierto
Próximas fechas en Barcelona 21/05/2023 – 19:00 – Barcelona – L’Auditori
Consultar toda la gira. Entradas a partir de 32€

viernes, 10 de febrero de 2023

El Jueves pasa a mensual. ¡El fin de una era!.

En el año 1997 y después de cinco años publicándose semanalmente y 264 números, la cachonda revista Puta Mili, la alegría efímera de los cuartelillos militares con sus historietas y regalillos dispares, dejó de publicarse... Nadie lloró su muerte, pues estaba ligada a la desaparición del servicio militar obligatorio…

 Puta Mili con portada de Raf... Casi na..

En el año 2004 nacía Mister K, una buena y moderna revista de cómics juveniles variados de humor y aventura algunos apegados a temas cotidianos. La aventura duró poco más de un año y 54 números...

Los Pendones del Humor empezaron su andadura en el año 1983 y se extinguieron en 2006. Eran tomitos recopilatorios a precios populares, que recogían las series más populares publicadas en la revista El Jueves...

Leo El Jueves desde que salió en 1977. Después de La Codorniz ,Hemano Lobo y El Papus es la revista satírica de humor gráfico más importante de España, y desde luego, la más longeva. Quizás la más comiquera, pegada a la actualidad siempre, y además plagada de personajes a los que querer y de los que encariñarse. Quizás lo más reseñable, al margen de su humor y su valentía, han sido sus profesionales: los guionistas y dibujantes que han pasado por las páginas de El Jueves son historia del humor español.(…) El Jueves ha sobrevivido a todo, ha evolucionado, ha cambiado, se ha reformado, se ha renovado, ha menguado, ha probado todo tipo de papel y ha tenido y tiene unas portadas siempre espectaculares (pero aún tenían más). Santiago Segura Prólogo libro  Crónica Sentimental de España / Año 2019

Año 2023...

La revista El Jueves pasa esta misma semana a ser mensual, después de más de 45 años publicándose cada semana. Pasa con este cambio de 74 a 140 páginas y a valer de 4 € a 10 € perdiendo por el camino muchas de sus longevas series al despedir a sus autores. Muchos de ellos han podido despedirse con sus personajes en este último número 2.383. Aquí un pequeño recuerdo final a estas series o las que han hecho mención al problema:










La revista había cambiado con los tiempos pero sus lectores también. Actualmente contenía un humor variado con series blancas, otras cañeras, otras de denuncia, costumbristas, divertidas, pasadas de vueltas, además de tocar los temas de actualidad semanales tanto políticos, como económicos o sociales. Muchos dibujantes de diferentes estilos y sin publicidad en 74 páginas semanales de cómic y chistes gráficos! Personalmente durante unos años la compraba cada semana, cuando estaban el dream team Manel Fontdevila y Albert Monteys y otros como el genial Albert Pallarés con su personaje Baldomero. Se fueron cayendo muchos de estos grandes autores por diversos motivos, pero entró savia nueva y moderna. No se si esto ahuyentó a los lectores veteranos que se fueron bajando de la compra semanal con el sempitierno “ el jueves ya no es lo que era”. Pues posiblemente no era lo que había sido, pero muchas historietas seguían teniendo chispa e imaginación semanal para sacarte una sonrisa y otras, claro, menos. Particularmente los últimos cinco años, aproximadamente, solo la adquiría cuando el tema de portada me interesaba, y solía ser cuando no era de carácter político, y eso que durante años fue de obligada compra semanal. A parte el ritmo de cómics nuevos, no te da para leer El Jueves cada semana...

Se alega que los costes del papel han llevado a tomar esta decisión, pero seguramente será la falta cada vez más de lectores y de quioscos donde se vende esta revista, unida a la mala gestión al estar en manos del gigante editorial RBA, como ese no publicar ni los míticos Pendones del humor... No creo que se halla formado una nueva cantera de lectores e intuyo que los fieles lo hacían ahora más esporádicamente. Luego están los que reniegan de ella con odio visceral que se materializa en las redes, porque afirman que solo se dan golpes de humor a una clase política, colectivos, etc o sencillamente que es horrible... No estoy seguro que estos la leyeran completa desde hace mucho, quedándose en la superficie de las portadas… Pero ya se sabe la política genera odio...

El jueves lo tiene difícil porque es una revista pegada a temas de portada actuales y candentes, posiblemente tendrán que tocar ahora algunos más universales. La nueva revista duplica las páginas de algunas de sus series más punteras con bastante batiburrillo de páginas de texto. Esta nueva etapa aparentemente no marca mucha renovación estética, como "de nuevo número uno" que llame la atención como suelen hacer los cómics Marvel. De hecho la portada parece de un especial normalillo más y seguramente muchos lectores ocasionales ni se habrán enterado que ahora es mensual.  Eso sí, se ha recuperado el glorioso correo de los lectores, algo perdido en tiempos inmemoriales. Por otro lado, igual ahora se empiezan a cotizar las revistas antiguas, como los tebeos Bruguera durante un tiempo o los tacos de Vértice y anda que no he ido dejando Jueves por el camino en los diferentes traslados de hogar...