Autoras / autores de cómics de Isla de Nabumbu es la mejor publicación actual dedicada a entrevistar en profundidad a un artista del noveno arte, presentando sus mejores obras y exponiendo su trayectoria global. Tampoco es que la publicación tenga mucha competencia en este tipo de contenidos: Z, que era gratuita, murió en 2016, y la decana Dolmen está enfocada lamentablemente solo al género superheroico, sin tan siquiera dedicar unas páginas a su excelente y propia línea Fuera Borda.
Sea como sea, ya tenemos cuatro números publicados, dedicados a José Luis Munuera, Teresa Valero, Albert Monteys y el que nos ocupa: Ana Miralles. Cuatro grandes estrellas del mundo del cómic.
Como es habitual, el número se abre con la extensa entrevista a Miralles, realizada por Javier Alcázar y Pablo Portillo, además con el bonus de que también interviene Emilio Ruiz, guionista y pareja de la dibujante, con quien, obviamente, ha colaborado en obras conjuntas. La autora recuerda, por ejemplo, El brillo de una mirada, su primera colaboración con Ruiz, un cómic erótico en el que Miralles no cae en los tópicos del porno y en el que solo le pidió una cosa concreta a él: que hubiese una escena en un ascensor.
Miralles empezó a destacar muy joven con sus primeros trabajos publicados en fanzines y, posteriormente, en revistas como Rambla, Madriz y Cairo. La verdad es que emocionan sus palabras, en las que transmite de maravilla su amor por el cómic, ya desde niña. La entrevista se abre con Miralles afirmando:
"Aprendí a leer con los cómics. Vengo de una familia obrera, con recursos modestos, pero en casa nunca faltaron los libros. Mis padres son muy aficionados a la lectura. Mi hermana Rocío, que es cuatro años menor, y yo nos pasábamos el día leyendo y dibujando. Mi padre, Enrique, era muy buen dibujante y siempre sacaba algún rato para dibujar con nosotras, enseñarnos sus dibujos y acuarelas. Tanto él como mi madre, Lola, amaban los cómics."
En su juventud, debido al trabajo de su padre, tuvo que cambiar varias veces de población y colegio:
"El dibujo siempre ha sido un refugio, era mi forma de expresarme, casi más que las palabras. (...) Soy bastante introvertida y los únicos amigos que me han acompañado siempre han sido mis héroes de papel. Gracias al dibujo podía expresar lo que sentía, lo que pensaba, mi mundo interior. (...) Si no me había gustado el último capítulo del Capitán Trueno, por ejemplo, lo rehacía solo en lo esencial, que para mí eran los personajes y sus reacciones."
Interesante todo lo que cuenta sobre los sinsabores con la realización del cómic Eva Medusa, con el gran guionista Antonio Segura. No por culpa de Segura, a quien en cierta forma se le rinde un bonito homenaje en este número, sino porque lo que en principio iba a ser una serie de 12 números se quedó, después del primer álbum, en solo tres, por imposición del director de la colección, Jean-Claude Camano, de Glénat Francia. Cuenta los problemas que tuvieron y cómo estos retienen los derechos. La verdad es que Glénat no sale muy bien parada, y a cualquiera de a pie le daría una rabia inmensa ver cómo no puedes continuar tu propia creación si no es con ellos. Esto les ocurrió también con otra obra, Muraqqa, que publicaron con una editorial pequeña. El primer álbum les fue bien pagado, y estaban previstos cuatro, pero la editorial quebró y la acabó comprando Glénat. La verdad es que te haces cruces al ver que los propios autores sean ninguneados; es una lucha de David contra Goliat. En la entrevista os podéis enterar de estos tejemanejes que quedan ocultos al lector. Lo que les ocurrió con En busca del unicornio (guion de Emilio Ruiz) es de traca. Si ya aluciné con lo que contaba José Luis Munuera sobre su etapa en Spirou en el primer Autores de Cómics, lo que cuenta Miralles también es fuerte.
Evidentemente, la obra por la que es más recordada es Djinn, con el guionista Jean Dufaux. La autora explica muy bien que, en un trabajo de larga duración de estas características, la dibujante también pone mucho de su cosecha, enriqueciendo la obra. Además, puede no estar de acuerdo con el desarrollo de algunas tramas y resoluciones que ha de dibujar... Pues bien, Dufaux... Se cuenta una buena parte de todo lo que envolvió la realización de esta popular serie de álbumes.
La entrevista se cierra con Ava, otro de sus trabajos más potentes, con guion de Emilio Ruiz, sobre una parte de la vida de la actriz Ava Gardner.
"Ha sido un trabajo en el que hemos tenido tiempo de mimarlo y de hacerlo bien. Yo doy la cara por Ava al 100%. No hay ningún pero. Djinn está muy bien y ha sido muy importante en mi carrera, pero solo es mío un 50%. Además, con Djinn siempre tengo que justificarme por algo que he dibujado y no me gusta."
Miralles también hace hincapié en obras menos conocidas y diferentes, en tándem con su pareja, como Wáluk, un cuento para todos los públicos con animales como protagonistas, o la original De mano en mano, una obra que narra las vidas de las personas por las que pasa momentáneamente un billete de 20 euros. Un cómic con fuerte carga social, con temas como la pobreza, la prostitución, la inmigración… En este caso, los derechos los tiene Dargaud.
Autoras de Cómic contiene una miscelánea de interesantes trabajos, desde los iniciales, pasando por el deliciosamente dibujado cuento La reina de las nieves, inicios de series geniales que ojalá le hubiesen dado la oportunidad de continuar, como Kim y Ka, que se publicó en la revista Vogue en 1996. Además la autora aporta bellistas ilustraciones variadas , bocetos, curiosidades... Colaboradores como Norman Fernández, Jordi Canyissà, Álvaro Pons, Noelia Ibarra, entre otros, analizan en artículos los cómics: El brillo de una mirada, En busca del unicornio, Wáluk, De mano en mano, Ava...
Miralles también habla de cómo ve el panorama actual del cómic, el mundo editorial por supuesto, la IA, los originales (con los que ha conseguido tener ahorros) y, cómo no, de sus próximos proyectos:
"Me encantaría retomar, aunque no fuera de la misma manera que estaba planteado originalmente Muraqqa, simplemente porque no se salga el editor con la suya. Y porque era una idea que me gustaba y no me gusta que me saboteen cuando yo quiero hacer algo. Es una cuestión de amor propio. Lo que pasa es que también sé valorar si eso me va a costar mucha sangre, tal y como está la cosa. Arrancarle las cosas a Glénat lleva un coste emocional y económico."
En definitiva, una autora como la copa de un pino, reivindicativa y fiel a sus valores. Autoras de Cómic: Ana Miralles, una publicación que tenéis que tener, incluso si no habéis leído nada de la autora pero os interesa el medio.
AUTORAS DE CÓMIC: ANA MIRALLES
Páginas:124 . Formato: 21 x 29,7 cm / tapa blanda / color.
Editorial. Isla de Nabumbu
Regalo de lámina exclusiva en la editorial
¡REGALO DE LÁMINA EXCLUSIVA! (hasta agotar existencias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario