viernes, 22 de agosto de 2025

Reseña novela: La conciencia de Marte de John C Ferdinad / Juan Carlos Férnandez - Bolsilibros genteovejuna

En un futuro lejano, la Tierra ya no es habitable, al menos para los humanos. El aire es irrespirable, las lluvias son ácidas, la fauna se ha vuelto agresiva y, por si fuera poco, mutantes deambulan por doquier.

Lula y George son dos famosos cazadores de mutantes que realizan sus cacerías en directo para un reality show de televisión que les da cobertura y popularidad. A bordo de la nave Buena Fortuna, pilotada por el joven Mikey, viajan a la Tierra para grabar estos programas. Las élites que antaño gobernaban el planeta ahora están divididas en dos estaciones espaciales: Asgard, orbitando la Tierra, y Olimpo, en torno a Marte. En Asgard, la clase más rica domina a gran parte de la sociedad y dedica la mayor parte de su tiempo al ocio, accediendo a fiestas desenfrenadas cargadas de libertinaje. Desean contar con Lula y George para entretener a sus masas aborregadas, mientras ellos disfrutan de los placeres de la vida, especialmente los carnales.

Mientras tanto, Mikey, el joven piloto, comienza a descubrir cosas que no le gustan. Lo mismo ocurre con el cura Damián y la monja Mercedes, horrorizados por el trato que su congregación da a los niños bajo su cuidado.  Entre fiestas libertinas, intrigas y cacerías, se desarrollará La conciencia de Marte.

 

En los años sesenta y hasta principios de los ochenta, los quioscos españoles estaban repletos de cientos de pequeñas novelas a precios muy populares que abarcaban todos los géneros: oeste, terror, ciencia ficción, romance... Eran los bolsilibros, novelas pulp de pequeño tamaño, lectura ágil y sin complicaciones. Escritores españoles, normalmente bajo rimbombantes seudónimos anglosajones, contaban con miles de seguidores: Silver Kane, Lou Carrigan, Corín Tellado, Keith Luger, Marcial Lafuente Estefanía o Curtis Garland, entre muchos otros. Estas novelas, rápidas de leer, llegaban a un público muy amplio: la poderosa Editorial Bruguera vendía entre 15.000 y 20.000 ejemplares por título ¡cada semana!

A mediados de los ochenta, este formato de literatura popular comenzó a decaer hasta casi desaparecer. Pero solo casi. Actualmente, pequeñas editoriales e iniciativas personales de autores siguen apostando por este tipo de publicaciones. Eso sí, para una minoría lectora, ya que el gran público apenas conoce su existencia. Este formato hoy es más un acto de resistencia y nostalgia, con un nicho reducido pero fiel.

Si el objetivo de los bolsilibros era hacernos pasar un buen rato, La conciencia de Marte, de John C. Ferdinand (o lo que es lo mismo, Juan Carlos Fernández, que no suena tan exótico), lo consigue con creces. Se trata de una novela corta de ciencia ficción con dosis de acción, perversión y sexo. Algo impensable en ese grado en los bolsilibros originales, pero claro, eran otros tiempos. La conciencia de Marte es una lectura sin complicaciones, bien escrita, que se lee en una tarde y deja un buen sabor de boca.

El único punto quizás algo negativo es su vistosa portada. En los buenos tiempos, las ilustraciones estaban a cargo de artistas de gran nivel como Bernal, Badía Camps, Lozano Olivares, Prunés, Rafael Cortiella, entre otros. Hoy, con tiradas pequeñas, eso resulta más difícil. Aunque la portada de la conciencia de Marte es llamativa, refleja bien estos tiempos convulsos en el arte. Eso sí, la anterior novela de Fernández, Después del fin, sí cuenta con una portada del artista Santipérez, y como decían en la serie: ese es el camino. ¡Dibujantes hay muchos!



Una novela gana puntos con una portada realizada por Santipérez

Juan Carlos Fernández es un apasionado lector de ficción, ya sea en novelas, cómics, cine o televisión. Estudió guion de cómic con el guionista y dibujante de cómics underground Alfredo Pons. Su pasión por la escritura lo ha llevado a publicar varias novelas: La chica de Venus, Después del fin, Locos peligrosos... También ha colaborado en las antologías Pandorum y 10 del 20. Y seguramente podrás encontrarlo en cualquier convención del género que se precie.

LA CONCIENCIA DE MARTE
John C. Ferdinand
Editorial Bolsilibros Genteovejuna
PVP: 10€

 
  

No hay comentarios: