viernes, 31 de enero de 2025

Reseña concierto: Tarab - Hollywwod Symphony Orchestra (FSO) - Constantino Martínez-Orts / Auditori de Barcelona


Después del alboroto provocado por los conciertos de música de películas de baja calidad perpetrados por la Hollywood Symphony Orchestra durante estas pasadas Navidades, asistir a un concierto de la la Film Symphony Orchestra (FSO) es una apuesta segura, de la que siempre saldrás satisfecho.

La FSO esta inmersa en la gira Tarab y el pasado 12 de enero volvió al Auditori de Barcelona para llevar a cabo un variado repertorio de música de películas,  enmarcado en el Leitmotiv  del instante de éxtasis que llega con el sentimiento épico de escuchar música al que hace referencia el título.

El concierto se abrió para ponernos en animado movimiento con el clásico El Halcón del mar de Erich Wolfgang Korngold, pero esta vez el repertorio de la FSO fue más intimista, con unas piezas que llenan el espíritu alejándose un poco de las potentes y habituales fanfarrias. Así, justo después, tuvimos el melodioso tema de Leyendas de Pasión de James Horner, con alguna broma sobre la belleza del Brad Pitt…  Aunque hubo concesiones a los poderosos temas de siempre, como ese Star Wars de John Williams que sonó brevemente, junto a un curioso tema de la película El Ascenso de Skywalker, que no fue incluido en la banda sonora del film y del que solo suena una pequeña parte en los títulos de crédito de ese episodio IX de la saga galáctica. Sabemos todo esto gracias a las píldoras introductorias que su director, Constantino Martínez-Orts, nos relata antes de que la orquesta interprete cada tema.

Así descubriremos lo que es la música incidental, o que la banda sonora de la película Troya, compuesta también por James Horner y de la que se escucho en el Auditori el tema Achilles Leads the Myrmidon, no fue la primera, ya que se le encargó a Horner realizar esta banda sonora en tiempo record, como sustitución a la que ya estaba incluida en la película, al descubrir en los pases previos que la música no funcionaba. Una historia curiosa es la ocurrida en el pase privado de la película La Lista de Schindler que Steven Spielberg ofreció a John Williams, para que este compusiera a partir de ahí la banda sonora de la película. Williams estaba tan apabullado por la fuerza de las imágenes que le dijo al director que el no estaba capacitado para realizar ese trabajo, que se buscase a alguien mejor que él. A lo que Spielberg le contesto “que buscaría a un compositor mejor que tú, pero todos están muertos”.  El resultado es una bellísima suite de la banda sonora de Williams con la que pudimos deleitarnos una vez más en directo.

Y es que el director Martínez-Orts siempre nos rebela secretos y anécdotas enriqueciendo la experiencia del concierto.  Afirmó que interpretar la suite de la película Oppenheimer de Ludwig Göransson era todo un desafió, porque el compositor la concibió para que no pudiese ser tocada por humanos. Ni que decir que salieron airosos.

Tuvimos algún temas más conocido, como algunas notas de Harry Potter incluidas en la suite de Animales fantásticos y dónde encontrarlos de  James Newton-Howard. Pero. en general, los temas elegidos esta vez eran menos populares y más intimistas.

Sueños dentro de sueños… Origen que tiene una banda sonora tremenda con el talento y la genialidad de Hans Zimmer,  que crea sonoridades nuevas para mundos nuevos, según el propio Martínez-Orts y se pudo escuchar una suite con cuatro impresionantes temas, perfectamente ejecutados.

No podemos dejar de nombrar a la cantante Judit Uris que nos hizo emocionar, como no podía ser de otra forma, con el tema Let it Go de la película Frozen y que nos demuestra el poder de la música y, literalmente, porque este tema hizo cambiar el guion original de la película. El concierto se cerró con la animada suite de La Sirenita de Alan Menken.

¿Qué más se puede pedir? Bueno… no es habitual escuchar en un bis el tema central de Loca Academia de Policía del compositor Robert Folk, así que final por todo lo alto.

Solo podemos decir que si tanto os gustan las bandas sonoras como si nunca las habéis gozado en directo, asistir a un espectáculo de la FSO, nunca defrauda. 

Próximo concierto en Barcelona: 30-3-2025 - Auditori Barcelona / 18:30 h

Portada original: La gran carrera de los Xunguis - Cera y Ramis - Origin of Comics

“Los Xunguis han sido para mí la obra que más tiempo de mi vida ha ocupado, más que Pafman. Desde 1992 hasta fechas recientes. Es un formato muy distinto enfocado a un público infantil, pero igualmente gratificante. La clave del éxito en este caso es añadir al típico libro de buscar al estilo Wally los gags que nos identifican a Ramis y a mí; con humor disparatado”.  Cera entrevista en El Rincón del Taradete

Teniendo en las manos este original de la portada del libro La gran carrera de los Xunguis (2007),  te das cuenta que a Cera le apasiona el dibujo y lo disfruta. Una portada muy elaborada con todo tipo de vehículos, casi a lo Mad Max…. Portada original disponible:

DIBUJOS ORIGINALES - CERA

jueves, 30 de enero de 2025

Caricaturas de cine - Espinosa - Origin of Comics

Pedro Espinosa es un dibujante de cómics con dominio de diferentes materiales ya sea el lápiz, plumilla, acuarela, guache, rotulador, y tinta, creando estilos muy distintos. Hoy presentamos su etapa de caricaturista en la que trabajó para diarios como La Vanguardia, Avui, o Diari de Barcelona.

Con trazos finos y seguros tenemos unos dibujos originales con los rostros de Pedro Almdóvar, Javier Bardem, Penelope Cruz , Antonio Ferrandis,  y hasta Chiquito de la Calzada que fueron publicados en diversos diarios en la década de los noventa. Arte original diferente que puedes tener en tu casa:

DIBUJOS ORIGINALES CARICATURAS

miércoles, 29 de enero de 2025

Dibujo original: Predator by Aguilera - Origin of comics

No hay duda que en los años ochenta se crearon en el cine de ciencia ficción , fantasía y terror algunos de los personajes más icónicos de la historia del noveno arte. Predator diseñado por el genio de los efectos especiales Stan Winston, fue uno de ellos. La película de 1987 dirigida por John McTiernan e interpretada por Arnold Schwarzenegger, se convirtió en un clásico de la gran pantalla, los video clubs y una franquicia que aún perdura hoy en día con nuevas películas. El mundo de los videojuegos y el cómic no fue ajeno a Predator, ni tampoco el mundo del arte.

El artista Juan Aguilera plasma ese estadio de Predator en que es medio visible para el ojo humano en esta ilustración original que puedes adquirir en ORIGIN OF COMICS:

DIBUJO ORIGINAL PREDATOR

ORIGIN OF COMICS

Dibujo original: Venom - Roger / Origin of Comics

Venom es un personaje surgido en los años ochenta en los cómics de Spider-Man de la editorial Marvel.  Un simbionte del espacio que para sobrevivir ha de adherirse literalmente a un huésped, convirtiéndose ambos en un ser mejorado. El personaje ha sido enemigo y con el tiempo, debido a su popularidad, anti-héroe en algunas ocasiones.

El anterior dibujo original del dibujante Roger Bonet presentado en web Origin of Comics, mostraba el dramático momento en el que el simbionte poseía a una mujer. En este segundo fan art lo vemos unido a la mujer.  ¡La tinta  de Roger parece estar viva también !

Un dibujo original disponible en Origin of Comics.  Durante el periodo de promoción Enero / Febrero 2025 se adjunta una lamina de 29 x 42cm firmada por el autor en que muestra el momento previo a la unión.

DIBUJO ORIGINAL VENOM WOMAN 


martes, 28 de enero de 2025

Dibujo original: Xunguis en Hollywwod / Ramis y Cera - Origin of Cómics

Los Xunguis han protagonizado un sinfín de libros-juego de pasatiempos que contenían grandes páginas plagadas de detalles de humor absurdo, dibujadas laboriosamente y a la vieja usanza (a mano), por sus dos creadores Joaquín Cera y Juan Carlos Ramis.

Disponible en web Origin of Comics esta gran página pintada a mano con acuarela. Este arduo trabajo solo se realizó en los primeros números.  En esta maravilla de página se parodian famosas películas con Los Xunguis

Además se incluye por tiempo limitado la revista Zipi y Zape que incluye en sus páginas centrales la reproducción de este original.


lunes, 27 de enero de 2025

Dibujo original - Hace un millón de años - Origin of Cómics

En 1966 la mítica productora inglesa Hammer estrenaba la película One Million Years B.C. (Hace un millón de años) dirigida por Don Chaffey, siendo uno de los mayores éxitos cinematográficos de la productora. No fue para menos, la escultural Raquel Welch con un minúsculo bikini prehistórico y los efectos especiales con dinosaurios realizados por el genio Ray Harryhausen, fueron una combinación explosiva. Poco importaba que humanos y dinosaurios nunca hubiesen convivido en la Tierra… La película es un clásico del séptimo arte.

El artista Joaquín Cera ha realizado esta sexy versión del cartel de la película con la imponente Welch con todavía menos ropa y enfrentándose a nuevos peligros más placenteros.

DIBUJOS ERÓTICOS

domingo, 26 de enero de 2025

Dibujo original: Venom - Roger / Origin of Cómics

En el año 1984 se introducía en el universo de los cómics de  Spiderman un nuevo enemigo que fue toda una innovación como temible antagonista y que ha perdurado hasta nuestros días. Estamos hablando de Venom, un alienígena simbionte de forma plástica líquida,  que sobrevive juntándose con Spiderman dándole más poder. Lo que empezó siendo un mero nuevo traje de Spiderman acabó convirtiéndose en uno de los últimos enemigos del héroe de su historia.  No es para menos, su aspecto visual agresivo, oscuro, con esa boca llena de dientes afilados y gran lengua le confieren un aspecto terrorífico.


Muchos dibujantes de cómic no se han resistido a crear fan arts a su manera del personaje. El artista Roger Bonet realizó este dibujo original a gran tamaño jugando con el concepto Venom, pero esta vez poseyendo a una mujer.  Un original de gran fuerza por el tratamiento de la técnica de dibujo con tinta del autor. 


Durante el periodo promocional (enero / febrero 2025) en ORIGIN OF COMICS junto a este original te llevas como obsequio el sketchbook 2017 con más de 65 páginas de ilustraciones del autor. Un libro que actualmente esta agotado.


viernes, 24 de enero de 2025

Dibujo original: Vampirella y Blade - Cera / Origin of Comics

Blade es el cazavampiros más popular de la editorial Marvel Comics , creado por el guionista Marv Wolfman y el dibujante Gene Colan para la serie La Tumba de Drácula en el año 1973 y Vampirella, es la vampira más sexy de las viñetas del cómic,  creada por Forrest J. Ackerman en 1969.

La precisa tinta del artista Cera nos da este espectacular crossover de los personaje,s en el que Vampirella,  muestra sus encantos en ese traje en el que es imposible esconder su cuerpo, su poder y su fuerza, a los que seguramente Blade sucumbiría irremediablemente...


Dibujos originales: Vampirella - Aguilera / Origin of Comics

Vampirella es un popular personaje de cómic . Una vampira muy sexy de las viñetas con un demencial argumento: Vampirella es habitante del planeta Drakulon en el por desgracia sus habitantes se están muriendo debido a la sequía de sangre en los ríos.  Una nave de la Tierra se estrella en su planeta y después de ser atacada por sus tripulantes, ella consigue escapar y llegar a la Tierra con la nave. Allí se transformará en una vampira buena, en todos los sentidos, solo basta ver su imposible atuendo...

El artista Aguilera tampoco se ha resistido a dibujar varias versiones del icónico personaje.


jueves, 23 de enero de 2025

Dibujo original: Razas de noche / Night Breed by Aguilera - Origin of Comics

Razas de noche (1990) es una película escrita y dirigida por  Clive Barker y aunque en su momento no gozó de mucho éxito, actualmente está considerada de culto.  Debajo de un cementerio hay una ciudad secreta llamada Midian habitada por seres monstruosos y mutantes… Aaron Boone tiene sueños recurrentes con este lugar…

El artista Juan Aguilera realizó este dibujo original con técnicas mixtas y acuarelas basado en los extraños seres de la película.

Lo puedes adquirir ORIGIN OF COMICS y además te llevas dos cómics descatalogados de la serie Razas de Noche.

DIBUJO ORIGINAL RAZAS DE NOCHE

Dibujos originales: Vampirella by Roger - Origin of Comics

Vampirella es un personaje de cómic creado por el escritor, editor, coleccionista y erudito de la Ciencia Ficción Forrest J. Ackerman en 1969 para la editorial de revistas de terror Warren Publishing y que dibujantes de la talla de Frank Frazetta, Tom Sutton y, sobre todo, José González dieron cuerpo y convirtieron en una mujer muy erótica dentro del 9ª arte.

El artista  Roger Bonet realizó estas ilustraciones de Vampirella para una colección de trading cards para Estados Unidos. Estos son algunos de los originales a tinta que podéis adquirir en la web Origin of Comics. 

miércoles, 22 de enero de 2025

Dibujo original: Olé nº 11 Los Xunguis - Portadilla - Ramis y Cera - Origin of Cómics

Los Xunguis son una creación de los autores Cera y Ramis que se inicio en 1992. Extraterrestres que siembran el caos allí por donde pasan, en cualquier línea temporal  o en cualquier lugar fantástico, a través de un divertidos libros de pasatiempos. Estos personajes también saltaron a las viñetas del cómic con aventuras largas.

Este precioso y detallado dibujo original de Cera fue realizado para portadilla interior de la colección Ole nº 11 dedicado a los Xunguis. Dibujo original disponible en web Origin of Comics. Ademas se incluye por tiempo limitado (28-2-2025) , el cómic en que aparece, que se entregará dedicado:

Barcelona Art: Teatre Goya - Espinosa - Origin of Comics

No os confundáis, el sketching no es una práctica sexual, es la realización a mano de un dibujo al natural que muestra las características principales de la escena o del objeto en cuestión de una forma fresca. Más tarde con tiempo y aplicando diversas técnicas se puede ir mejorando dándole un acabado mucho más definitivo.

Este es el caso de esta completa ilustración del artista Pedro Espinosa de un famoso lugar muy cultural de Barcelona: el Teatro Goya. Además se acompaña de una lámina de otro lugar emblemático de Barcelona a gran tamaño firmada a mano por el autor.


martes, 21 de enero de 2025

Dibujos originales Roger Bonet: Juegos de rol, Ciencia ficción, King Kong, Bruce Lee y Autocine años ochenta - Origin of Cómics

Arte original disponible en Origin of Cómics

Los juegos de mesa de cartas o con tablero viven momentos estelares y de expansión. El artista Roger Bonet realizó este dibujo original / portada para el juego de rol: you disappeared. Adquiriendo este original en la web Origin of Comics se obsequia con libro Sketchbook 2024 con 72 páginas con el arte de este artista. ¡Solo hasta 28-2-2025!


Venom Assault fue un juego de cartas de rol realizado en 2016 en el que tenias que reclutar soldados y vehículos para enfrentarte a la organización Venom.  El artista Roger realizó algunas de las ilustraciones para estas cartas de juego. ¡Acción con buena tinta!:

La película King Kong se estrenó en Estados Unidos en 1933. Un film que combinaba mundo perdido llamado Isla Calavera , chica guapa y por supuesto un simio gigantesco en la tradición de grandes monstruos, resultado todo un clásico del cine con imágenes icónicas. King Kong ha ido apareciendo en muchas otras películas.
El artista Roger revisita el mito en esta magnífica y divertida portada original para la revista Gnarty en la que aparece hasta Mr Bean.

Bruce Lee es  leyenda de las artes marciales y un autor reconocido mundialmente. En Estados Unidos en pequeños cines se reponen en algunos ciclos sus películas.  Esta ilustración original fue encargada al artista Roger Bonet , un cartel obsequio que ofrecía un cine de Estados Unidos en una reposición de sus películas. Un dibujo original de Bruce Lee disponible en web Origin of Comics. Cine de verano / Autocine es el otro dibujo original de  este artista. Puro cine ochentero saliendo de la pantalla literalmente. La ilustración fue publicada en el interior de la revista americana Gnarty.

DIBUJO ORIGINAL BRUCE LEE

DIBUJO ORIGINAL CINE DE VERANO

Por último, Roger realizó este dibujo original para un cómic independiente. Un impactante dibujo a tinta de gran tamaño. Se incluye el boceto inicial  a lápiz y una lamina firmada. 


Dibujos originales Pedro Espinosa - Origin of Comics

 "Mis padres, cierto funesto día descubrieron desesperados que su dulce retoño, en cuanto atrapaba en sus tiernas manitas cualquier objeto que manchara, o produjera trazos, lo empleaba en dejar su impronta en puertas, ropas, muebles o paredes. Tras varios infructuosos intentos de corregir dicha manía obsesiva, tuvieron la idea que salvó su casa, su matrimonio y mi integridad física. ¡ Compraron un paquete de folios! Ese día empezó mi carrera. Dibujando, hago de todo para divertirme. Pero nunca tanto como cuando secuenció dibujo tras dibujo y cuento una historia. La imaginación se expande. Los bocetos estáticos cobran vida – y sentido – al pasar la mirada de uno a otro en una secuencia premeditadamente deliberada. Entre otras actividades, escribo, pinto, diseño e ilustro, pero nunca ninguna de estas actividades por separado, me depara momentos tan intensos como cuando las junto y me sale un cómic. Como decía Miles Davis de su trompeta, dibujar historietas es la actividad que me proporciona más placer llevando la ropa puesta” Pedro Espinosa en el tomo Lo mejor de cada casa – Comics Forum (2002):

Dibujo original de Espinosa a tinta y color para una escena de acción. Ilustración que fue realizada para interior de libro. Con este arte original se incluye de regalo “Senderos de Fuentes Mágicas” (1991) / Tapa dura / 80 páginas . En este cómic los autores Antoni Guiral, Pedro Espinosa y Jordi Sempere realizan una serie de historietas cortas en defensa del medio ambiente.

Decir “la revista El Jueves ya no es lo que era” es todo un clásico. La verdad es que ahora es mensual con nuevos colaboradores entre los más veteranos, y lógicamente diferente, pero al pie del cañón. El artista Pedro Espinosa colaboró en la decana revista en los años noventa. En la web Origin of Comics puedes encontrar estas dos páginas originales en acuarela. Además adquiriendo una de estas páginas originales te llevas el cómic de ochenta páginas y tapa dura: “Senderos de Fuentes Mágicas” en el que participó Espinosa.

PÁGINAS REVISTA EL JUEVES PRIMERA Y SEGUNDA

Leonardo da Vinci fue pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, botánico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Una de sus pinturas más famosas es La Gioconda o Monna Lisa realizada entre 1503 y 1519, y retocada varias veces por el autor. La Gioconda es uno de los cuadros al óleo más parodiados de la historia.
Pedro Espinosa presenta este dibujo original con un Leonardo da Vinci algo modernizado... 

viernes, 17 de enero de 2025

Dibujos originales : Pafman / Patriota / Spider-Man / Popeye / Star wars // Cera - Origin of Comics

Los artistas J. M. DeMatteis y Mike Zeck crearon una de las mas tétricas historietas de Spiderman de todos los tiempos en los años ochenta: La última cacería de Kraven , serializada en las colecciones del hombre araña de la época. Web of Spiderman #32 presentaba una impactante portada con Spiderman saliendo de su tumba. El artista Cera no se resistió a parodiar tan mítica portada con su personaje Pafman.  Un potente dibujo original, junto a dos mas, con la aparición del mismísimo Patriota de la serie The Boys.

LA ÚLTIMA CACERÍA DE EL ENMASCARADO NEGRO
PAFMAN VS PATRIOTA
PORTADILLA PAFMAN

Popeye el marino, es un personaje creado en 1929 por Elzie Crisler Segar para el mundo del cómic. Al principio era un personaje secundario de la tira de prensa Thimble Theater, pero pronto destacó en esta. Y sobre todo con el salto a los dibujos animados donde alcanzó más popularidad. El dibujante Cera realiza esta parodia Pafman con pastelito Pantera Rosa incluido.


Por último, el mundo de Star Wars es inagotable y ha inspirado a cientos de dibujantes a plasmar a estos personajes y lugares de la saga. Cera presenta tres visiones de Star Wars.


Dibujos originales disponibles en web Origin of Comics con promociones especiales por tiempo limitado.

martes, 14 de enero de 2025

Crítica teatro: El Dia de la Marmota - Teatre Coliseum

 

Hay películas que acaban siendo redondas, mágicas y que permanecen en nuestros buenos recuerdos fílmicos para siempre y Atrapado en el Tiempo (1993) interpretada por Bill Murray y Andie MacDowell, es una de ellas. Es lo que tienen las buenas historias. Esta película se convirtió en musical en el West End de Londres en 2016 y ahora por primera vez se estrena en este formato en el Teatre Coliseum de Barcelona dirigida por Enric Cambray .

Phil Connors es un presentador del tiempo de una cadena de televisión de Pittsburgh  que cubre el famoso día de la Marmota, una fiesta tradicional,  que se celebra cada 2 de febrero en Punxsutawney, una pequeña ciudad de Pensilvania. Él es bastante pagado de si mismo y algo engreído…  Un trabajo que le hastía al estar en un pueblo perdido de la mano de Dios y  que quiere acabar cuanto antes. Lo que no sabe es que va a tener que revivir ese día en bucle sin saber cómo salir de esa maldición.

El musical El Dia de la Marmota está producido por el equipo responsable de éxitos basados en la fórmula de teatro musical como La Jaula de las Locas (2018), La Tienda de los Horrores (2019), Cantando Bajo la Lluvia (2021) y The Producers (2023), ahí esta la habitual dirección musical de  Manu Guix y  la dirección coreográfica de Miryam Benedited.  Lo que ocurre es  que el equipo productivo de Nostromo Live nos tienen mal acostumbrados, en el sentido que estos musicales fueron a lo grande y El día de la marmota es más un musical de mediano formato, algo que has de saber de entrada para no llevarte sorpresas. Con esto no estamos diciendo que sea un mal espectáculo, pues te lo pararás genial por la historia que es una golosina, gracias a su montaje con mucho ritmo musical y, claro está, por las interpretaciones.

Roc Bernadí interpreta a Phil Connors con un físico muy alejado del protagonista original de la película, pero dando ese perfil de hombre que se sabe atractivo y seguro de sí mismo y que tendrá que aprender a ser una persona con actitudes más humanas ante la vida y las personas que le envuelven.  Diana Roig es Rita Hanson, la nueva productora de la emisora a la que Phil infravalora. Roig es una actriz solvente y que se lleva de calle este papel, no en vano ya la vimos brillar  en La Tienda de los Horrores,  Cantando bajo la Lluvia, el petit Princep o en la reciente Ànima y aquí lo vuelve hacer. Sabe trasmitir empoderamiento y dulzura a la vez y cuando canta, es una maravilla que eleva el espectáculo. Atención también a Julia Bonjoch (cover de Diana Roig), contenida en su papel de Mrs Lancaster o la profesora de Piano, a la que vimos en otras comedias como Pegados el musical. También la pudimos ver Rent,  el musical y con esto podemos decir que todo el elenco son profesionales del teatro musical y esto se nota. El resto de personajes que se va encontrando el protagonista, en algunos casos son muy parecidos a los de la película, como ese conocido algo pelma que interpreta muy bien Oriol Burés.


El escenario como hemos dicho no es muy grande pero se le saca partido debido al montaje hábil y continuo con esas casitas que viene y van, montando los diferentes sets con rapidez. Y parece que se está poniendo de moda usar grandes imágenes de video muy a lo IA como decorados de fondo.

La historia es bastante realista en el sentido que posiblemente muchos actuaríamos como el protagonista al sabernos atrapados en el tiempo y pudiendo hacer lo que nos viniese en gana, pero la historia nos enseña que lo que importa al final son las personas, como nos relacionamos con ellas y que lo que sentimos no se puede imponer o engañar o fingir por mucho tiempo, porque acaba siendo artificial. El protagonista aprenderá qué se puede cambiar y ser mejor persona ante las situaciones y  que también hay cosas inevitables o que no podemos controlar por muy bien que actuemos,  un poco a lo Cuento de Navidad de Charles Dickens.

El Dia de la Marmota, el musical,  también hace una cierta critica de género con respecto a los papeles asignados a las “chicas monas” y no es tan fácil sobrellevarlo en la sociedad.  Ahí se luce Claudia Bravo en una pieza cantada.

La compañía cuenta con 16 intérpretes en escena y la  banda musical de Manu Guix con 6 músicos en  directo, con lo que escucharemos un amplio repertorio en el que sonará folk, pop, música tradicional,  baladas y números corales. Aunque el principal problema en los números corales y no es un tema badalí, es que la música suena tan alta, que es muy difícil entender la letra de lo que están cantando, sobre todo en el primer acto donde abundan más estos números. En el segundo acto, en cambio, la música es más reposada con menos números batiburrillo y es un placer escuchar en solitario la voz de Diana Roig.

La obra es divertida sobre todo en las partes en las que hay repeticiones una detrás de otra para intentar conquistar a Rita a base de errores o cuando se cruza con los extravagantes habitantes del pueblo. Y el montaje repetitivo funciona con fluidez, sin hacerse pesado.  Mención especial a la aparición especial de “Jay y  Bob el silencioso”, en uno de los momentos mas disparatados de la función.  El Dia de la Marmota es un buen espectáculo musical para todos los públicos.

EL DIA DE LA MARMOTA EL MUSICAL - Teatre Coliseum - Hasta el 22 de marzo de 2025
Horarios: Martes a jueves 20:00 h / Viernes: 17:30 / Sábados: 17:00 y 21.00  / Domingos: 17:30
Entradas a partir de 30,75€
    
Intérpretes: Roc Bernadí, Diana Roig, Oriol Burés, Clàudia Bravo, Júlia Bonjoch, Ernest Fuster, Marc Gómez, Alexandre Ars, Eduard Mauri, Joana Roselló, Júlia Saura, Edgar Martínez, Pol Rosello, Paula Pérez, Sol Carner y Carles Vallès
Dirección: Enric Cambray
Título original: Groundhog Day
Autoría: Tim Minchin y Danny Rubin
Año del texto: 2016 Traducción: David Pintó
Libreto: Danny Rubin Música y letras: Tim Minchin
Producción: Nostromo Live Producción ejecutiva: Jordi Sellas Premios: Laurence Olivier Award al Millor Nou Musical  En colaboración con: Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya

viernes, 10 de enero de 2025

Arte original: Enkaru - Origin of Comics


El arte de la artista Enkaru también se encuentra en la web Origin of Comics.
 
Encar Robles más conocida como Enkaru ya realizó su primer cómic con tan solo ocho años. Sus primeras influencias fueron los autores de manga Rumiko Takahashi y Akira Toriyama. Siempre ha sido muy autodidacta. Se define como apasionada de la fantasía y los videojuegos y es que en su arte se respira estilo manga por todos los poros!

La autora es diseñadora gráfica publicitaria pero lo que verdaderamente le apasiona es el cómic y es lo que la ha llevado a ser dibujante, realizar historietas, portadas, ilustraciones y lo que se tercie con el 9º arte.
Debutó en 2010 con el cómic Trisquel (Editotial Nowevolution), basado en su propio personaje del juego rol online Guild Wars. Dibujó el cómic online Spakshooter con guion de Troy Brownfield.

¿Os suenan esos curiosos juguetes llamados Superthings? Pues Enkaru colaboró con cómics e ilustraciones para esta línea de la juguetera MagixBox.

Uno de sus últimos trabajos en el mundo del cómic como guionista y dibujante ha sido Demon Quest (Fandogamia Editorial) premiado en el Salón del Manga de Barcelona 2024 con el galardón de mejor manga de autoría española.

Enkaru continua creando bellas ilustraciones para diversos trabajos y nuevos proyectos de cómic desde su estudio que pronto darán que hablar…

Ahora podéis disfrutar y adquirir sus espectaculares y bonitas obras en ORIGIN OF COMICS.
¡Además con cada original te llevas dos láminas exclusivas firmadas hasta el 28 de febrero 2025!

jueves, 2 de enero de 2025

Reseña música: Camina la vida de Laura Lázaro

En este blog no solemos reseñar CDs de música, de hecho tan solo lo hemos hecho una vez con la magnifica banda sonora instrumental de la serie de dibujos animados Mazinger Z.  Por casualidades laborales alejadas del arte de la música,  hemos conocido a la artista Laura Lázaro y nos ha sorprendido descubrir su carrera como cantante junto a su reciente CD de música Camina la vida.

Desde muy pequeña a Laura Lázaro le gustaba cantar y viendo ese interés por las música sus padres la apuntaron a la Escola Municipal de Música en Can Roig (Santa Coloma de Gramenet) con tan solo cinco años donde se formó durante casi dos décadas.

Lázaro ha pasado por todos los instrumentos y algunos de forma autodidacta. Sabe tocar la viola, el piano, la guitarra, la gralla y hasta el ukelele. Lo que se dice una artista multidisciplinar. En sus inicios se veía más como música que como cantante. En 2018 le surge la oportunidad de dar un concierto, se lía la manta a la cabeza y junto a dos amigos músicos crea el grupo Protorritmos, de nombre todo sea dicho muy ochentero, con los que empieza a dar conciertos en fiestas mayores y demás. Ahí compone canciones como Llums, vola, Parte de mi, entre otras...

La pandemia lo para todo y después de salir de ella Protorritmos se disuelve, pero la pasión sigue ahí y la artista decide iniciar su carrera como cantante y compositora en solitario. En ese periodo compone Adiccion y se embarca en su proyecto más personal.  El sueño y la meta, lanzar un CD con sus propias canciones compuestas, interpretadas y acompañadas por su guitarra y viola. Todo esto con la ayuda del batería Juan Cantón.

Lanzar un CD de música en estos tiempos no es fácil, hay que invertir mucho tiempo, dinero y, como en el mundo del cómic, las ayudas son escasas o inexistentes.  El proyecto se retrasa durante más de medio año por diversos problemas, pero finalmente tras mucho esfuerzo, ilusiones y desilusiones, Camina la vida, que así se titula, ve la luz hace unos meses.

Camina la vida se compone de ocho temas en los que hay de todo, desde rumba pasando por reggae, pop, ritmos brasileños y cubanos…  Ocho temas con ritmo pegadizo y  acelerado a los que has de volver varias veces para escuchar con más detenimiento la letra de las canciones con pensamientos, vivencias y emociones que nos regala la autora. El diseño del CD parte de las ideas de la propia cantautora y se nota que le ha puesto mimo. Camina la vida cuenta con los músicos Joaquín Dolyenko, Albert y Juan Cantón.

Otra de las facetas de Lázaro es su amor por la fotografía que le llegó a través de un amigo que hacia fotografías en los conciertos. Empezó a estudiar este campo y se la puede ver en conciertos captando las instantáneas más auténticas de otros cantantes.

Si en el mundo del cómic ya es difícil ganarse la vida, el mundo de la música no le va a la zaga. ¿Pero que pasaría si entre todos no apoyamos el arte ? Así que ya lo sabéis podéis ver en directo a esta cantante emergente en algunos de sus conciertos que anuncia oportunamente en su cuenta de Instagram o incluso adquirir el CD Camina la vida, con lo que, seguramente, la haréis un poco mas feliz.

Porque cantando se olvida todas las sequías que tu mente cuida,
todos los naufragios, fracasos y ruinas
y es lo que saca de dentro todas las espinas.
Porque cantando tú curas las heridas que tu cuerpo archiva,
historias y golpes que te da la vida,
procura mirarlo todo con una sonrisa.

Camina la vida - Laura Lázaro