sábado, 25 de octubre de 2025

Crítica teatro: El Fantasma de la Ópera - Teatre Tívoli - Barcelona

El teatro en Barcelona goza de un continuo estreno de musicales de gran, mediano y pequeño formato. Hace unas semanas se presentó El fantasma de la ópera en el Teatro Tívoli, dentro de la categoría de los de gran formato. Un musical que es pura historia desde que se estrenó en el lejano Londres de 1986, saltando con su éxito a Broadway, donde estuvo cerca de cuatro décadas en cartel. Y es que Andrew Lloyd Webber creó, a partir de la novela homónima de Gaston Leroux, una obra inmortal, intensa y misteriosa, aderezada con los poderosos temas musicales de Charles Hart y Richard Stilgoe.

Sinopsis. Un gran compositor desfigurado vive en las catacumbas de la Ópera de París. Está enamorado de la soprano Christine Daaé y quiere que sea la protagonista y triunfe en la próxima ópera que él está componiendo. Pero Daaé está enamorada de Raoul de Chagny. El Fantasma emergerá de las sombras... Un trío amoroso, pasional y peligroso, con el telón de fondo de la ópera.

Daniel Diges da vida al Fantasma y lo da todo en una interpretación que debe de ser extenuante. Pasión, poder, furia, maldad, alma atormentada... Nos lo transmite, y eso que tiene medio rostro tapado. Sus temas cantados son impecables. El motivo de su obsesión es Christine Daaé, interpretada por Ana San Martín, que imprime en su papel dulzura, fragilidad, comprensión, pero también determinación. Y qué decir de ¡cómo canta! Pero claro, teniendo un currículo con participación en musicales de la talla de Mar i Cel, Sweeney Todd,  West Side Story, Golfus de Roma, El médico, Scaramouche, Los miserables o High School Musical... pues ya está todo dicho.

Marta Pineda interpreta con credibilidad a Carlotta, una diva de la ópera algo histriónica por los acontecimientos. Pineda proviene del mundo de la ópera y, cuando canta, lo demuestra con gran energía. ¡Qué voces tienen los tres! En contraste con ella, tenemos a Isabel Malavia con el serio y estirado personaje de Madame Giry. Según la propia actriz afirma sobre su rol: “Es inquietante por lo que dice, pero sobre todo por lo que calla. La calma, la introspección, la protección, lo maternal, la contención de un grito que ahoga…” Toda ello con un aspecto señorita Rottenmeier.

Evidentemente, hay más intérpretes destacables y muy entregados, como los divertidos dueños de la Ópera, interpretados por Enrique R. del Portal y Omar Calicchio, que viven atemorizados por el Fantasma. Sin olvidar el cuerpo de baile y la orquesta, que actúa en directo.

El Fantasma de la Ópera te conquistará por esos temas legendarios y poderosos como Music of the Night, Think of  Me o el tema central que da nombre a la obra. Solo por esto, ya es de cita obligada. La historia en sí está narrada de forma tradicional aunque resulta algo confusa en algunos pasajes de su desarrollo, con algún set que no acaba de cuajar, pero lo que más duele es que, cuando cantan más de dos intérpretes a la vez, se formen unos guirigáis de antología.


El escenario giratorio es espectacular y da mucho juego con diferentes escenas; sorprende y nos sumerge en ese ambiente gótico, misterioso y de ópera añeja de París. Buenos efectos visuales y especiales.

El Fantasma de la Ópera nos habla del amor no correspondido, de las obsesiones, del sufrimiento, de la creación artística, de cómo la sociedad aparta y esconde a los diferentes... Nos hace dudar entre si empatizar con el Fantasma o no. Teatro musical algo tradicional, con unos intérpretes que cantan con diferentes estilos y en todos ellos brillan y emocionan.

¡Un musical a lo grande!

EL FANTASMA DE LA OPERA - Teatro Tívoli
Hasta el 1 de febrero d 2025
Horarios: miércoles y jueves: 20:00 h; viernes y sábados: 17:00 y a las 21:00 h y domingos: 17:00 h
Precio: a partir de 25€
Idioma: español
Duración: 150 minutos 


Música y Libreto: Andrew Lloyd Webber
Letras: Charles Hart
Libreto y Letras: Richard Stilgoe
Director y Diseño de Escenografía: Federico Bellone
Directora Asociada y Adaptación de Texto y Letras: Silvia Montesinos
Dirección Musical: Julio Awad
Intérpretes: Daniel Diges, Manu Pilas, Ana San Martín, Judith Tobellas, Guido Balzaretti, Marta Pineda, Mario Corberán, Enrique R. Del Portal, Omar Calicchio, Sofía Esteve, Isabel Malavia
Coreografía: Gillian Bruce
Diseño de Vestuario y Caracterización: Chiara Donato
Diseño de Iluminación: Valerio Tiberi
Diseño de Sonido: Roc Mateu
Efectos Especiales: Paolo Carta

No hay comentarios: