martes, 25 de junio de 2024

Dibujo original: Leonardo da Vinci y la Gioconda - Pedro Espinosa

Leonardo da Vinci fue pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, botánico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Un hombre con conocimientos de múltiples disciplinas. Una de sus pinturas más famosas es La Gioconda o Monna Lisa realizada entre 1503 y 1519, y retocada varias veces por el autor.

La Gioconda es uno de los cuadros al óleo más parodiados de la historia y el artista Pedro Espinosa no iba a ser menos presentando esta obra original con un Leonardo da Vinci algo modernizado.

Dibujo original: Leonardo Da Vinci y la Gioconda – Tinta y acuarela – 24 x 32 cm

Ahora como promoción especial adquiriendo esta obra de arte se adjunta lámina de gran tamaño firmada a lápiz por Espinosa del emblemático Temple Expiatori del Sagrat Cor de Jesús del Tibidabo en Barcelona. Papel de calidad – Medidas: 45 cm x 32 cm

martes, 18 de junio de 2024

Crítica teatro: Clareta y el Pirata - Mercè Boneta y Sean Sebastián / Sala Manu Pérez - Grupo Comediarte

Los libros son tesoros y la joven Clareta posee uno muy preciado que contiene varios buenos cuentos, pero por ahí ronda un Pirata que cree que con este libro mágico podrá acceder a un fabuloso tesoro...

Clareta y el Pirata es una función en la que se repasan los clásicos cuentos infantiles como Blancanieves, Cenicienta o Peter Pan en clave de humor blanco y eficaz para los más pequeños de la casa, con algún que otro guiño algo más adulto para los padres y madres, por lo que estos no se aburrirán y menos si dejan aflorar a su niño interior.

Sean Sebastián es el pirata malote que va saltando de cuento en cuento con gran desconocimiento de estos, lo que provoca la risa de los niños. Su posado serio, reposado, sin acabar de serlo, y de perplejidad e ignorancia ante estos, contrasta en buena medida con el personaje de Clareta, interpretado por Mercè Boneta, más alocada y que se va transformando a su peculiar manera en las diferentes protagonistas de estos célebres cuentos… Y digo alocada porque su actuación, con voz fuerte y modulada,  es un torbellino acelerado de gesticulación  oral, corporal y de diferentes caras, con lo que es imposible no captar la atención del público al que se dirige. Ambos intérpretes generan una buena combinación.

Desde el minuto uno Clareta y el Pirata es una obra muy participativa, los niños son constantemente interpelados y suben varias veces al escenario, por lo que se lo pasan bomba. Boneta cambia varias veces de vestuario lo que aporta variedad a la obra, y Sebastián le va a la zaga…  Convincentes su caracterización de la bruja o del príncipe.  Tal vez las princesas no sean muy distinguibles a nivel interpretativo, pero aquí lo que importa son las sonrisas y las consiguen... Además de algún muy leve toque sexy e inevitable con Caperucita Roja y el lobo feroz y un gracioso número con Blancanieves y un lindo pajarito…

El escenario cuenta con muy poco atrezo, por no decir inexistente, pero tampoco es necesario gracias al movimiento constante de los dos interpretes.  La iluminación juega un papel importante a la hora de narrar los cuentos y está muy bien utilizada, creando buena atmósfera, que se incrementa cuando Clareta y el Pirata se sientan para adentrarse en los cuentos. Algunos sketches incorporan música rimbombante adecuada que dan brillo y refuerzan la acción. Clareta y el Pirata tiene muy buen ritmo y no decae en ningún momento.

Llevar a buen puerto teatro infantil no debe de ser tarea fácil, pues los niños son un público agradecido y participativo, pero son imprevisibles y fácilmente descontrolables… Hay que tener tablas y recursos para reconducir situaciones, y el tandem formado por Mercè Boneta y Sean Sebastián, poseen el valor de improvisar sobre la marcha cuando los más pequeños se salen de los parámetros del guión.


La sala Manu Pérez tiene cierto encanto añejo. En esta obra la chavalería se sienta en primera linea en el suelo y los adultos detrás en mesas con una bebida cortesía de la casa. Así que si tenéis niños de 3 a 11 años y queréis que estén entretenidos y contentos alrededor de una buena hora , alejándolos de las pantallas e introduciéndolos en la magia del teatro, esta es una buena opción con el plus de que los adultos también, por que no, pueden pasar un rato ameno.


CLARETA Y EL PIRATA – Sala Manu Pérez
Consultar próximos pases
Duración: 1 hora aprox – Entrada: 10€

Interpretes:  Mercè Boneta y Sean Sebastián
Grupo Comediarte 


 

Vampirella versus Blade – Dibujo Original – Joaquín Cera

El Cazavampiros más popular de Marvel Comics es Blade. Creado por Marv Wolfman y el dibujante Gene Colan para la serie la Tumba de Drácula en 1973, cuatro años después que Vampirella, la vampira mas sexy de las viñetas. Resulta muy extraño que dos personajes tan potentes del mundo del cómic no hallan protagonizado todavía ningún crossover. Y eso que Vampirella los ha protagonizado con personajes de toda índole.

La increíble tinta de Joaquín Cera nos da este espectacular crossover de los dos personajes en el que Vampirella, si le faltaba muy poco por mostrar, muestra más encantos, a los que seguramente Blade sucumbiría irremediablemente.

DIBUJO ORIGINAL VAMPIRELLA

DIBUJOS ORIGINALES DISPONIBLES / ORIGIN OF COMICS / CERA


Vampirella – Dibujos originales – Roger Bonet

Si hay un personaje femenino del mundo del cómic que fue creado en mayor parte para disfrute de los lectores masculinos, ese fue Vampirella. Un argumento de lo más risible creado por el escritor, editor,  coleccionista y erudito de la ciencia ficción Forrest J. Ackerman en 1969 para la editorial de revistas de terror Warren Publishing y que dibujantes de la talla de Frank Frazetta, Tom Sutton y, sobre todo, José González convirtieron en mito erótico del 9ª arte.

Vampirella es una vampiro habitante del planeta Drakulon en el que sus habitantes están muriendo debido a la sequía de sangre en los ríos.  Una nave de la Tierra se estrella en el planeta y después de ser atacada por sus tripulante, Vampirella consigue llegar a la Tierra con dicha nave. Allí se transformará en una vampira buena, en todos los sentidos, solo basta ver su imposible atuendo…

Aunque el personaje sigue activo en diferentes editoriales en estados Unidos, en España no se prodigado mucho. La editorial Garbo le dio cabecera  propia en que se incluían sus historias 1974, junto a otras de terror. Toutain editor publicó un libro dedicado al personaje y en el interior de sus revistas. Y  tres números especiales más por parte de Norma en 2004 y Panini y 2012

Hace unos años Roger Bonet realizó ilustraciones de Vampirella para una colección de cromos para Estados Unidos. Estos son algunos de los originales  a tinta de dichos cromos que podéis adquirir en la web Origin of Comics.

 DIBUJOS ORIGINALES VAMPIRELLA

DIBUJOS ORIGINALES ROGER BONET

 

miércoles, 12 de junio de 2024

Arte original: Teatre Goya - Espinosa / Origin of Comics

El teatro Goya, es parte de la sede del Centro Aragonés de Barcelona y fue fundado en 1914, aunque su actividad teatral comenzó dos años más tarde con “La dicha ajena de Antoni Torner”. Contaba con un aforo de 1500 butacas que fueron reduciéndose con las consiguientes reformas. Como curiosidad, en su inicios alternaba teatro con sala de cine, y a partir de 1932 solo fue cine, llamándose Cine Goya. En 1986 se proyectó la última película que fue Jaws de Steven Spielberg, volviendo a convertirse solo en una sala de teatro. En 2004 cerró y casi estuvo a punto de desaparecer pero el grupo Focus, la Generalitat de Catalunya (Departament de Cultura), l’Ajuntament de Barcelona (Institut de Cultura) y la Diputació de Barcelona, bajo la dirección de Josep Maria Pou llevaron al teatro a buen puerto y reabrió sus puertas, hasta hoy.

Un edificio bonito y un rincón muy cultural de Barcelona y ahora también obra de arte en forma de dibujo original de Pedro Espinosa. Tinta y acuarela plasman este rincón de Barcelona.

ORIGIN OF COMICS: DIBUJO ORIGINAL TEATRE GOYA + LAMINA FIRMADA

Conan el Bárbaro..¡No! … ¡Grandma! - Dibujo original - Roger Bonet

“Has de saber, oh, príncipe, que en los años que median entre el hundimiento de la Atlántida y las ciudades resplandecientes y la ascensión de los hijos de Aryas hubo una época de ensueño en la que reinos rutilantes se extendían por el mundo como mantos color zafiro tachonados de estrellas: Nemedia; Ofir; Britunia; Hiperbórea; Zamora, con sus mujeres de pelo negro y sus misteriosas y sobrecogedoras torres; Zingaria, con su caballería; Koth, que lindaba con los pastizales de Shem; Estigia, con sus tumbas custodiadas por las tinieblas; Hirkania, cuyos jinetes vestían de acero, seda y oro… (…) Allí apareció, espada en mano, Conan el cimerio, de pelo negro y mirada taciturna, ladrón, saqueador y asesino, tan desbordante de melancolía como de júbilo, dispuesto a hollar con sus sandalias los engalanados tronos de la Tierra”. Robert E Howard

Así se iniciaban las aventuras de Conan el bárbaro, célebre personaje de Robert E. Howard surgido de la literatura pulp en 1932


Una literatura, la pulp, que sigue vigente a través de nuevas creaciones de escritores. En este tipo de libros una buena portada es importante, como este original de Roger Bonet para el libro Grandma the barbarian. Un original muy bárbaro que evoca con cierto cachondeo a Conan… en forma de abuela de armas tomar…

Un nuevo original a tinta + dibujo a lápiz de Roger. Disponible en Origin of Comics

domingo, 9 de junio de 2024

Reseña cómic: 13 antología de Terror de Daniel Azconegui / Yermo editorial


Hace ya mucho tiempo que las revistas de cómics de historietas cortas de terror dejaron de estar presentes en los quioscos. En España en los setenta y ochenta fueron populares y se nutrían de autores de todo el mundo.  Ahí estaban las flamantes cabeceras Vampus, Dossier Negro y Creepy. En los años noventa, después de la caída de la editorial de Josep Toutain,  todo fue un yermo. Actualmente, de una cierta calidad y con nuevo material, podemos contar con la revista Cthulhu de Diábolo Ediciones y poco más.  El terror de antaño se encuentra en las añejas recopilaciones del material de la EC,  Warren… y en plan nuevo pero con historias largas, en algunos títulos de la DC o editoriales independientes con títulos como Un cesto lleno de cabezas o Hay Algo esta matando niños

Por suerte,  aun quedan artesanos, que apuestan por este medio como el veterano Santipérez, que ya lleva varias antologías publicadas ( Various Horror Visions, Un puñado de historias de terror, Diablo House...)  y el autor que nos ocupa hoy,  Daniel Azconegui, en esta su primera vez en el género,  en la que nos presenta 13 Antología de Terror.

Azconegui se considera un ilustrador creador de fan arts, a la par que feriante por los múltiples salones a los que acude a vender sus láminas, pero no un dibujante de cómics. Bueno, ya no le podemos dar la razón después de esta obra 13 Antología de terror.

La historietas de terror cortas en los cómics han de ser contundentes, en el sentido que han de tener buenas ideas y sobre todo buenos finales, con giros inesperados que aun sorprendan al lector y esto hoy en día no es fácil. Lo peor que le puede pasar a este tipo de historias es que sean previsibles.  Azconegui con ayuda al guión de Nacho Golfelo lo ha conseguido, pues más de la mitad de las historietas contenidas en esta antología de terror son sugerentes, frescas y con buenos giros de tuerca.

Si a esto le sumamos un dibujo atractivo, claro y que te sumerge en el ambiente de cada historia, tenemos una muy buena recopilación de historietas que poseen ese elemento final que te golpea como un puñetazo en la cara y esto, amigos, es lo que mola en este tipo de cómics. Ese final que no te ves venir y es original.

Las historias de 13 Antología de Terror son autoconclusivas, rápidas y concisas como un relámpago, van al grano y tan solo abarcan de 5 a 6 páginas, por lo que no hay rellenos innecesarios, ni demasiados textos de apoyo. Son lo  que son, cortas e intensas, como casi todo en esta época, pero manteniendo ese espíritu a lo EC o a la añorada revista Creepy. Otra genialidad de la propuesta es que las historias no tienen el tradicional maestro de ceremonias al uso como el tío  Creepy o la Bruja de la Cripta, pero en cierta manera lo tienen de una forma más peculiar… Solo que hay que buscarlo… Desde aquí destacamos los muy potentes relatos El fantasma de la la curva, Buenos días, Un monstruo bajo mi cama, Amigos en el infierno, Lobos en la Noche. Hay otras que beben más de clásicos como Tiburón, Predator o Walking Dead. Además la última historia es especial y se convierte es un buen bonus o broche final.

Otro puntazo de este tomo es que  parece que cada historia esté dibujada por un autor diferente y no es así, pues Azconegui ha cambiado totalmente de estilo para cada una de ellas, ¡si hasta hay una estilo manga! . Las viñetas en general son grandes por lo que podemos deleitarnos bien el arte de este autor.

El único pero, que se le puede poner es que al tener tan poco texto y ser directas, el gozo se acaba pronto y el tomo se lee muy rápido. Por otro lado, y esto es más personal, se ha puesto de moda usar una página solo para poner un título y separar las historias y sí, visualmente estas respiran pero de cara al lector es desperdiciar espacio en el propio cómic y en las casas cada vez hay menos.

13 antología de terror son eso, 13 historietas de muy buen nivel, todas con diferentes estilos narrativos y gráficos. Algunas con guiones sobresalientes, otras notables y algunas claro, simplemente bien. Cada uno tendrá sus favoritas. Un popurrí para todos los gustos.

El cómic se financió por crowdfunding, un éxito después del duro esfuerzo llevado a cabo por Azconegui para realizarlo y se publicó en colaboración con Yermo Editores. Así que si veis  por algún salón del cómic al autor no dudéis en adquirirlo, junto alguna de sus cientos de láminas de diversos personajes del cómic, cine y televisión de su autoría.

 13- Antología de terror
PVP:20,00 €
Guion: Daniel Azconegui y Nacho Golfe
Dibujo: Daniel Azconegui
Edición: Cartoné
Tamaño: 216 X 300 mm
Páginas: 88
Yermo Editores

 

Dedicatorias saloneras en Barcelona

martes, 4 de junio de 2024

¿El laberinto del Minotauro? - Dibujo original - Roger Bonet


Dibujo original: Minotauro / tinta / 21 cm x 29 cm
 
El Minotauro proviene de la mitología griega y está representado por un poderoso ser con cuerpo de hombre y cabeza de toro que solo come carne humana, con la que se vuelve más fuerte.  Según esta mitología, Dédalo, un gran arquitecto,  construyó el laberinto de Creta y abandonaron a este ser en su centro.  Como era de esperar durante años hombres y mujeres eran llevados al laberinto como sacrificio y como alimento de la bestia…

Los dibujos originales de Roger Bonet son variados y rezuman tinta por toda su superficie. Ahora puedes llevarte este imponente dibujo original del Minotauro de Roger al comprar cualquier original (valorado en 150€) de este autor.
 

lunes, 3 de junio de 2024

¡Páginas originales Pafman con extra! - Cera

Pafman es un personaje creado por Joaquín Cera en 1987 para las revistas de Ediciones B.  Un personaje que se movía en el campo del humor más absurdo, original y disparatado que te podías encontrar en aquellos tebeos. Un soplo de aire fresco gracias a la inagotable inventiva de su creador.
Muchos de  los que leímos aquellas historietas lo recordamos con cariño y es más, muchos dibujantes de cómic de  humor que eran niños en aquella época se dedicaron posteriormente a la historieta gracias a este héroe de cachondeo.

Las páginas originales de esta obra sorprenden por sus líneas y son una prueba de una forma de crear cómics que ya casi se ha perdido. Estos originales son auténticos tesoros y un pedazo de historia del tebeo de humor de aquí.  Además de poder deleitarte con su trazo con estos originales, las historias en sí,  ¡provocan sonrisa!

Disponemos de un ejemplar del recopilatorio “Lo mejor de Pafman” que será enviados con una dedicatoria original en el interior del cómic al adquirir originales de un valor superior a 320€ de Cera en la web Origin of Comics.

Además otro tomo “Lo mejor de Pafman” con dedicatoria acompaña esta página en original:


¡Originales con extra!