viernes, 21 de noviembre de 2025

Arte original: Dibujos originales tributo Videojuegos por Roger Bonet

Waka waka waka waka waka waka ....El sonido entrañable de la recreativa de Pac-Man...

¡Aquí vamos! frase de Mario Bros...

Descubre arte original de Roger Bonet dedicado al universo de los videojuegos con los míticos juegos ochenteros y alguno más moderno como Mario Bros, Donkey Kong, Street Fighter, Pac-Man, Michael Jordan, Space Invaders y Zombies Ate my neighbors, entre otros... 

Personajes que cobran vida en estas piezas exclusivas de gran tamaño a tinta y lápiz que puedes encontrar en Origin of Comics.

¡Adelántate al Black Friday con precios especiales disponibles solo hasta el 1-12-2025! 

BLACK FRIDAY -PROMOCION ARTE ORIGINAL VIDEOJUEGOS - ROGER BONET



Black Friday: Xunguis / Flunkerne color original de Ramis y Cera - Arte original venta

Los Xunguis son unos extraterrestres gamberros, protagonistas de un sinfín de libros-juego y pasatiempos. Son libros para niños y jóvenes que contenían grandes páginas llenas de detalles, humor absurdo y diversión, dibujadas meticulosamente a mano por sus dos creadores, Joaquín Cera y Juan Carlos Ramis. Fueron creados en 1992 y, en estos múltiples libros, se proponían diversas actividades que requerían agudeza visual.

Con motivo del Black Friday, en Origin of Comics, una selección de algunos de estos espectaculares originales de los Xunguis. Podéis ver portadas y páginas de gran formato, coloreadas directamente a mano sobre copias de calidad: un trabajo laborioso, delicado y lleno de pericia. Obras ideales para enmarcar y lucir en cualquier lugar del hogar y a precios especiales hasta 1-12-2025.

Un concierto, un mundo submarino, los videojuegos, un museo, el fútbol… Encuentra tu favorito.

PROMOCIÓN BLACK FRIDAY - XUNGUIS / FLUNKERNE


viernes, 7 de noviembre de 2025

Reseña concierto: Film Symphony Orchestra (FSO): Dracul / la mejor música de terror en concierto

 

Para los amantes de los conciertos de bandas sonoras de películas que aún no conozcan a la orquesta sinfónica Film Symphony Orchestra (FSO), solo deciros que, si asistís a alguno de sus conciertos, es casi seguro que os convertiréis en fieles seguidores. Y es que cada cita con esta orquesta es una experiencia diferente, gracias a las diversas temáticas cinematográficas con las que suelen obsequiarnos.

El pasado 1 de noviembre de 2025, y como no podía ser de otra forma, la FSO dedicó su concierto en el Auditori de Barcelona a la música de películas de terror y suspense. Un espectáculo potente ya desde su vigoroso título: Dracul.


 

Esta vez, la sala del Auditori estaba decorada como un buen Halloween se merece, rebosante de calabazas, telarañas y algún que otro ser espectral. De hecho, en la entrada del hall se podía uno hacer una foto de familia en el photocall con diferentes monstruos “en vivo”.

Pero vayamos al concierto. Su director, Constantino Martínez-Orts, dejó a un lado su habitual vestimenta “a lo Matrix” para aparecer como un auténtico Conde Drácula, acompañado de sus músicos, ataviados con trajes de monjes de algún monasterio maldito...

Todo concierto de la FSO tiene su prólogo, y este fue ya bastante terrorífico, en el buen sentido, porque escuchar el comienzo de esa especie de marcha lúgubre in crescendo que es Drácula de Wojciech Kilar, de la película de Francis Ford Coppola, con la incorporación paulatina de dos cantantes que aparecieron vestidas de vampiresas, fue empezar por todo lo alto.

Como es lógico, no podían faltar dos piezas icónicas de la música de terror y suspense, consideradas de las mejores jamás escritas: Tiburón de John Williams y Psicosis de Bernard Herrmann. Además, incluyeron un breve “regalo” en forma de una extraña simbiosis entre ambas, uno de esos pequeños detalles que hacen de Martínez-Orts y la FSO una experiencia única. Y, sin apenas tiempo para reponerse, llegó otro tema enérgico y menos conocido: Depredador de Alan Silvestri, del que pudimos disfrutar sus intensos créditos finales.

La FSO sabe crear un perfecto equilibrio entre los temas más potentes y otros más íntimos o introspectivos. Podemos escuchar piezas como Bitelchús de Danny Elfman o Las brujas de Eastwick de John Williams, en las que todo explota audiovisual­mente —por la música y por los logrados efectos de luces que se mueven al ritmo de la banda sonora—, pero también temas más delicados y sensuales, aunque inquietantes dentro de la temática de Dracul. Ejemplo de ello fueron la Nana de Caroline de Poltergeist de Jerry Goldsmith, con un buen detalle final, o la suite de Señales de James Newton Howard.



La primera parte se cerró con una pieza de auténtico terror: la suite de La profecía de Jerry Goldsmith, acompañada por los ignominiosos cánticos satánicos de cuatro solistas que pusieron los pelos de punta.
Si decimos que la selección de temas fue equilibrada, se demuestra con piezas tan bonitas y emotivas como Casper de James Horner, junto a otras igualmente entrañables como Los Gremlins de Jerry Goldsmith, cuya suite comienza de forma tierna, dedicada a Gizmo, y deriva en una auténtica fiesta sinfónica cuando aparecen los traviesos Gremlins.

Tampoco faltó una breve pero intensa pieza como Aliens vs. Predator de Brian Tyler. Para quien suscribe, y por pura nostalgia, uno de los momentos más recordados de su gira Fénix fue El Equipo A de Mike Post y Pete Carpenter.

Por encima de todos estos grandes temas, hay que quitarse el sombrero ante la interpretación de la suite de Pesadilla antes de Navidad de Danny Elfman, con un cantante interpretando las canciones de los distintos personajes en castellano. Y, por supuesto, la descomunal Coco, con la que recorrimos varios temas de la película que nos recordó a nuestros seres queridos que ya no están. Participaron cinco solistas y un chic@ cantante  cuya voz maravilló al público. Imposible no emocionarse con estos temas.


Como siempre, además de la espectacularidad de estos conciertos, destaca la pasión con la que su director, Constantino Martínez-Orts, transmite su amor por las partituras que dirige. Antes de cada interpretación, nos regala pequeñas píldoras de sabiduría que enriquecen la escucha. ¿Cómo no escuchar con más atención la banda sonora de El bosque de James Newton Howard, después de una introducción como esta?:

Un verdadero canto a la belleza monstruosa. El compositor construye una partitura lírica y hermosa (...) El piano y el violín establecen un diálogo: una primera sección con un tema melódico romántico precioso, texturizado con el violín. Es tremendo, realmente trascendente, y nos lleva a una segunda sección hipnótica que aparece en los momentos de suspense, no de terror. Un violín en los agudos, como un velo, acompañado por percusión y piano que marcan el paso del tiempo, hasta cerrar el arco con el tema inicial. Es bellísimo, oscuro, siniestro… pero es Newton Howard con mayúsculas”.

¡Ya lo sabéis! Si os gusta el cine y su música, cada vez que veáis anunciado un concierto de la FSO, no lo dudéis: es una apuesta segura.

1  de Noviembre 2025-  l´Auditori de Barcelona
FSO- Dracul
Único concierto
Entradas a partir de 32€
Próximos conciertos FSO


sábado, 1 de noviembre de 2025

Crítica teatro: Tootsie la sitcom musical - Teatre Apolo Barcelona

Tootsie fue una película de 1982 interpretada por Dustin Hoffman, Jessica Lange y Bill Murray, y dirigida por Sydney Pollack. Narra la historia de Michael Dorsey, un actor de Nueva York algo engreído que no consigue trabajo en los diversos castings y decide presentarse a uno haciéndose pasar por mujer.

La exitosa película se transformó en un musical de Broadway en 2019 y ahora se estrena por primera vez en España, en el Teatro Apolo de Barcelona, con el guion original de Robert Horn, música y letras de David Yazbek, y adaptación y dirección de Bernabé Rico.

Y solo podemos decir que ¡chapó! Tootsie, la sitcom musical, tiene todo lo que debe tener un buen musical en tono de comedia: es divertido, desenfadado, con muy buenos intérpretes, buenas voces, música en directo con orquesta, que además se ve en algunos momentos y, algo importante, una factura moderna. Todo el elenco de intérpretes está genial en sus respectivos papeles, creando una auténtica y ágil sitcom en directo que te hará sonreír constantemente.

Iván Labanda está espléndido y creíble en su doble papel. Modula su voz a la perfección —no en vano ha sido actor de doblaje—, además de actor, bailarín, cantante y hasta humorista, si contamos sus intervenciones en el programa Polònia de TV3. Ha participado en exitosos musicales como La jaula de las locas, Cantando bajo la lluvia y Cabaret. En este doble papel está en estado de gracia, ya que es natural y graciosa como Dorothy Michaels, y varonil como el algo intratable Michael Dorsey.

Es imposible no enamorarse de Diana Roig como Julie Nichols: es maravillosa y enérgica a la vez, sin resultar en ningún momento empalagosa ni caer en ese tono dulce impostado que a veces encontramos en otros musicales. Roig canta y actúa muy bien, y emociona cuando expresa la lucha por perseguir sus sueños. La química con Labanda está ahí; de hecho, ambos ya fueron pareja en el musical Cantando bajo la lluvia. Roig ha participado también en otros como Ànima, El Petit Príncep o El día de la marmota. Además, la actriz es cantante, bailarina, compositora y actriz de doblaje.

En Tootsie, el musical, una cosa está clara: todos los secundarios funcionan y actúan genial. El compañero de piso, interpretado por Ricky Mata, aporta un aire socarrón y un acento peculiar. Ni que decir de la algo histriónica ex de Michael Dorsey, interpretada por Berta Butinyà, cuyas intervenciones musicales, a modo de running gag, ya justifican por sí solas asistir a la obra. José Luis Mosquera está perfecto en su doble papel de coreógrafo con ínfulas y de productor. Y qué decir del desternillante Romeo de la obra: un Héctor Vázquez que representa a un participante de La isla de las Tentaciones reciclado a actor.

Porque, además de contar con un reparto coral en el que todos fluyen aportando riqueza y color a la comedia, Tootsie se ha adaptado también a los nuevos tiempos, añadiendo detalles actuales, como el mencionado, y actualizando el papel de la mujer y sus problemas en la sociedad, aunque el germen ya estaba presente en la película.

El montaje es súper dinámico: vistosos biombos que van moviendo los propios actores y el personal, transformándose en los diversos escenarios en cuestión de segundos,teatro, restaurante, apartamento…, A veces no hacen falta grandes decorados 3D para meterte en situación.

Tootsie, la sitcom musical lo tiene todo: sobre todo comedia y humor, pero también momentos emotivos y de reivindicación de la mujer, del feminismo, de su papel actual en la sociedad y del acoso sexual. Las canciones y sus letras están muy bien, a pesar del hándicap de no incluir temas conocidos —que suelen ser una apuesta segura para levantar al público—, pero aun así logran emocionar y hacer vibrar.

Si has de elegir un musical con buenas interpretaciones y con el que pasar un rato divertido, ¡elige sin duda este!

TOOTSIE - TEATRO APOLO
Hasta el 8 de diciembre de 2025
Horarios: Miércoles y jueves: 20:00 h. Viernes y sábados: 16:30 h. y 20:00h. ó 17:00 y 20:30h. Domingos: 17:00 h. 
Precio: Desde 25€


ELENCO
IVAN LABANDA Michael Dorsey – Dorothy Michaels
DIANA ROIG Julie Nichols
BERTA BUTINYÀ Sandy Lester
RICKY MATA Jeff Slater / Cover Michael Dorsey
JOSÉ LUIS MOSQUERA Ron Carlisle y Stan Fields
BEALIA GUERRA Rita Marshall
HÉCTOR VÁZQUEZ Max Von Horn
SOL CARNER Ensamble / Cover Sandy
ANNA LAGARES Ensamble / Cover Julie y Rita
MÓNICA SOLAUN Ensamble / Cover Julie y Sandy
BERNAT MESTRE Ensamble / Cover Jeff y Stan / Ron
SERGI ESPINA Ensamble / Cover Max
NIL CARBONELL Ensamble
RAÚL MARO Swing / Cover Max
TAMARA SUÁREZ Swing / Cover Rita / Capitana de baile

EQUIPO CREATIVO
LIBRETO Robert Horn
MÚSICA Y LETRA David Yazbek
DIRECCIÓN y ADAPTACIÓN Bernabé Rico
DIRECTOR MUSICAL Julio Awad
COREÓGRAFO Federico Barrios Fierro
DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA Leticia Gañán / Curt Allen Wilmer (Estudiodedos – AAPEE)
ILUMINACIÓN José Manuel Guerra
DISEÑO DE SONIDO Poti Martin
DISEÑADOR DE VIDEOESCENA Emilio Valenzuela
DISEÑADOR DE VESTUARIO Pablo Battaglia
DISEÑO DE CARACTERIZACIÓN Imma Capell
PRODUCTORA EJECUTIVA Silvia Fiestas
GERENTE DE COMPAÑÍA Geni Sánchez
DIRECCIÓN TÉCNICA Moisés Robles / Francisco Grande (Illusion Stage)
PRODUCCIÓN DELEGADA TRIPLE F Mónica Huerta
UNA PRODUCCIÓN DE Triple F y Talycual