viernes, 7 de noviembre de 2025

Reseña concierto: Film Symphony Orchestra (FSO): Dracul / la mejor música de terror en concierto

 

Para los amantes de los conciertos de bandas sonoras de películas que aún no conozcan a la orquesta sinfónica Film Symphony Orchestra (FSO), solo deciros que, si asistís a alguno de sus conciertos, es casi seguro que os convertiréis en fieles seguidores. Y es que cada cita con esta orquesta es una experiencia diferente, gracias a las diversas temáticas cinematográficas con las que suelen obsequiarnos.

El pasado 1 de noviembre de 2025, y como no podía ser de otra forma, la FSO dedicó su concierto en el Auditori de Barcelona a la música de películas de terror y suspense. Un espectáculo potente ya desde su vigoroso título: Dracul.


 

Esta vez, la sala del Auditori estaba decorada como un buen Halloween se merece, rebosante de calabazas, telarañas y algún que otro ser espectral. De hecho, en la entrada del hall se podía uno hacer una foto de familia en el photocall con diferentes monstruos “en vivo”.

Pero vayamos al concierto. Su director, Constantino Martínez-Orts, dejó a un lado su habitual vestimenta “a lo Matrix” para aparecer como un auténtico Conde Drácula, acompañado de sus músicos, ataviados con trajes de monjes de algún monasterio maldito...

Todo concierto de la FSO tiene su prólogo, y este fue ya bastante terrorífico, en el buen sentido, porque escuchar el comienzo de esa especie de marcha lúgubre in crescendo que es Drácula de Wojciech Kilar, de la película de Francis Ford Coppola, con la incorporación paulatina de dos cantantes que aparecieron vestidas de vampiresas, fue empezar por todo lo alto.

Como es lógico, no podían faltar dos piezas icónicas de la música de terror y suspense, consideradas de las mejores jamás escritas: Tiburón de John Williams y Psicosis de Bernard Herrmann. Además, incluyeron un breve “regalo” en forma de una extraña simbiosis entre ambas, uno de esos pequeños detalles que hacen de Martínez-Orts y la FSO una experiencia única. Y, sin apenas tiempo para reponerse, llegó otro tema enérgico y menos conocido: Depredador de Alan Silvestri, del que pudimos disfrutar sus intensos créditos finales.

La FSO sabe crear un perfecto equilibrio entre los temas más potentes y otros más íntimos o introspectivos. Podemos escuchar piezas como Bitelchús de Danny Elfman o Las brujas de Eastwick de John Williams, en las que todo explota audiovisual­mente —por la música y por los logrados efectos de luces que se mueven al ritmo de la banda sonora—, pero también temas más delicados y sensuales, aunque inquietantes dentro de la temática de Dracul. Ejemplo de ello fueron la Nana de Caroline de Poltergeist de Jerry Goldsmith, con un buen detalle final, o la suite de Señales de James Newton Howard.



La primera parte se cerró con una pieza de auténtico terror: la suite de La profecía de Jerry Goldsmith, acompañada por los ignominiosos cánticos satánicos de cuatro solistas que pusieron los pelos de punta.
Si decimos que la selección de temas fue equilibrada, se demuestra con piezas tan bonitas y emotivas como Casper de James Horner, junto a otras igualmente entrañables como Los Gremlins de Jerry Goldsmith, cuya suite comienza de forma tierna, dedicada a Gizmo, y deriva en una auténtica fiesta sinfónica cuando aparecen los traviesos Gremlins.

Tampoco faltó una breve pero intensa pieza como Aliens vs. Predator de Brian Tyler. Para quien suscribe, y por pura nostalgia, uno de los momentos más recordados de su gira Fénix fue El Equipo A de Mike Post y Pete Carpenter.

Por encima de todos estos grandes temas, hay que quitarse el sombrero ante la interpretación de la suite de Pesadilla antes de Navidad de Danny Elfman, con un cantante interpretando las canciones de los distintos personajes en castellano. Y, por supuesto, la descomunal Coco, con la que recorrimos varios temas de la película que nos recordó a nuestros seres queridos que ya no están. Participaron cinco solistas y un chic@ cantante  cuya voz maravilló al público. Imposible no emocionarse con estos temas.


Como siempre, además de la espectacularidad de estos conciertos, destaca la pasión con la que su director, Constantino Martínez-Orts, transmite su amor por las partituras que dirige. Antes de cada interpretación, nos regala pequeñas píldoras de sabiduría que enriquecen la escucha. ¿Cómo no escuchar con más atención la banda sonora de El bosque de James Newton Howard, después de una introducción como esta?:

Un verdadero canto a la belleza monstruosa. El compositor construye una partitura lírica y hermosa (...) El piano y el violín establecen un diálogo: una primera sección con un tema melódico romántico precioso, texturizado con el violín. Es tremendo, realmente trascendente, y nos lleva a una segunda sección hipnótica que aparece en los momentos de suspense, no de terror. Un violín en los agudos, como un velo, acompañado por percusión y piano que marcan el paso del tiempo, hasta cerrar el arco con el tema inicial. Es bellísimo, oscuro, siniestro… pero es Newton Howard con mayúsculas”.

¡Ya lo sabéis! Si os gusta el cine y su música, cada vez que veáis anunciado un concierto de la FSO, no lo dudéis: es una apuesta segura.

1  de Noviembre 2025-  l´Auditori de Barcelona
FSO- Dracul
Único concierto
Entradas a partir de 32€
Próximos conciertos FSO


No hay comentarios: