lunes, 28 de julio de 2025

Crítica teatro: El Tigre con Mercè Martínez y David Olivares / Aquitània Teatre

Un coach está muy contento, ha finalizado su charla motivacional con éxito y es plenamente feliz.  Ahora está esperando para que le hagan unas fotografías para el suplemento dominical de un periódico. Lo que no sabe es  que este hecho puede ser de todo menos un mero tramite....

La profesión de coach se ha multiplicado en estos últimos tiempos, tal vez la vorágine de esta sociedad con cientos de inputs, deseos, frustraciones genera una tensión y estrés difíciles de gestionar. Estos desarrolladores personales nos dan herramientas para ver las cosas en perspectiva y convertirnos en una mejor versión de nosotros mismos. En verdad todo esto está muy bien, y no quitará para que nos lo pasemos bomba cuando uno de estos coach, serio, ordenado y que sabe como enfrentarse a la vida en todo momento, se vea sobrepasado por el modo de ser de una fotógrafa, que debido a sus circunstancias personales no está para demasiadas ostias motivacionales.

Mercè Martínez y David Olivares son los dos únicos intérpretes en escena y consiguen que nos lo pasemos bien de inicio a fin.  Olivares esta súper creíble en su papel de divulgador de cómo ser feliz ya desde el inicio con su charla motivacional. Un tipo positivo y sereno que nos explica como su vida dio un giro de 180 grados. Sabemos de antemano que Olivares es un actor muy versátil por sus múltiples sketches en el programa de humor Polonia de TV3 y por su icónica imitación de Tomas Molina, el conocido hombre del tiempo de la cadena. La actriz Mercè Martínez es la fotógrafa autónoma que tiene problemas de pareja, de dinero y no está en un buen momento vital, además no es muy dada a estos temas de superación de manual.  Hace ya mucho que descubrimos a Martínez en las míticas series Plats Bruts y Porca Miseria y sus dotes para vascular entre el drama y la comedia con maestría siguen siendo geniales. En este papel, navega en esa tesitura constantemente, llevándonos a nosotros por el camino del humor.

El escenario es aséptico, el típico taburete de charla Ted y poco más, pero la dirección de Ramón  Madaula le sabe sacar partido, sobre todo cuando Martínez rompe la cuarta pared, dando dinamismo y más ptina de realidad a la obra.

El Tigre es una buena crítica a todo este mundo de las charlas motivacionales y los coach, a esa ola de positivismo... porque cuando estás abajo, si te dicen venga ánimo, todo saldrá bien, puede enervar bastante, pero también por otro lado la obra nos muestra como nos engañamos a nosotros mismos, no escuchando, porque algunas de estas charlas, sí que cuentan cosas válidas.

Es además de una comedia divertida, una obra bonita, porque dos personas muy diferentes están confrontando puntos de vista y aunque se están llevando al límite de su paciencia, se están escuchando y en el fondo intentando comprender el uno al otro con su diferentes formas de pensar.

Si queréis adentraros en una charla Ted en directo y en un choque poco convencional sobre la vida  y lo inesperado de esta, tal como demuestra la función, El Tigre es una opción la mar de entretenida e hilarante, que además os hará reflexionar, porque a veces no ser felices no es solo culpa de nosotros. 

El Tigre / Teatre Aquitània
Próximas funciones septiembre 2025
Entradas a partir de 18€

Interpretes: Mercè Martínez y David Olivares
Dirección y autoría: Ramon Madaula
Dirección técnica: Agustí Rovira
Escenografía e iluminación: Dani Tort
Caracterización y vestuario: Nidia Tusal
Diseño gráfico: Daniel Escalé
Fotografía: David Batlle
Comunicación: K de Comunicación
Producción: Guerrilla Produccions
Producción ejecutiva: David Grau

Revista 6ª Planta con Cera - Origin of Comics

6º Planta fue un fanzine / revista promovido por la Escuela Joso, en el que los alumnos publicaban sus ilustraciones e historias cortas junto a algún que otro reportaje. No hay mayor alegría para un dibujante novel que ver sus primeros trabajos publicados.

 

En el número 0, incluso se sorteaba un curso en la escuela entre quienes compraron un ejemplar. La publicación tuvo una breve vida: se editaron cuatro números entre 1985 y 1986. A juzgar por el número del sorteo en este ejemplar , la tirada pudo haber alcanzado los 2.000 ejemplares, aunque no son fáciles de encontrar.

 

En sus páginas descubrimos los primeros trabajos de un joven Joaquín Cera, quién no mucho más tarde crearía su personaje Pafman. Además en aparece en esta foto junto al jugador de baloncesto Epi.

 

Ahora puedes conseguir el número 1 de la publicación 6ª Planta al adquirir dos páginas originales de Pafman en Origin of Comics. 

ORIGIN OF COMICS - CERA 


martes, 8 de julio de 2025

Reseña cómic: Oneie, en sus mundos de Jan - Amaníaco Ediciones

En el año 1986, algunos de los dibujantes estrella de la desaparecida Editorial Bruguera se incorporaron al nuevo semanario Guai!, de la Editorial Grijalbo, lo que, lógicamente, lo convirtió en uno de los mejores tebeos de la época. En sus páginas se reunieron autores de la talla de Ibáñez, Raf, Robert Segura, Martz Schmidt y Escobar, junto a conocidos creadores europeos como Morris, Uderzo y Goscinny, entre otros.

Nuestros dibujantes no poseían los derechos de sus personajes, por lo que crearon otros nuevos muy similares. Ibáñez ideó a Chicha, Tato y Clodoveo, un batiburrillo entre Mortadelo y Filemón y Pepe Gotera y Otilio; amplió 13, Rue del Percebe llamándola 7, Rebolling Street. Raf creó a Mirlowe y Violeta, un detective y su secretaria, al no poder continuar con Sir Tim O'Theo. Robert Segura transformó a Los señores de Alcorcón y el holgazán de Pepón, y a su otra serie La Panda, en una sola titulada Los Muchamarcha’s. Escobar, por su parte, no se complicó demasiado: sus Zipi y Zape pasaron a llamarse Terre y Moto.

En esa época, Jan no participó en la revista Guai!, pero sin duda, de haberlo hecho, su nuevo cómic Oneie en sus mundos habría encajado perfectamente. Esta obra es una revisión de su entrañable personaje Pulgarcito, pero ambientada en el futuro y convirtiéndolo en una niña.


Siempre que aparece una nueva obra de Jan en el mercado, es motivo de alegría. Fue una lástima que su personaje estrella, Superlópez, se despidiera por la puerta de atrás, pero así son las cosas. Sin embargo, la editorial Amaníaco siempre ha cuidado al artista, y hemos podido disfrutar de la recuperación de obras clásicas como Don Talarico, con incluso nuevas historias, y de nuevas series como la trilogía futurista de Rich Tex Format, o Días Moscosos, con guion de  Raúl Deamo . Y ahora llega el regalo de este material completamente nuevo: Oneie en sus mundos.

Este es un tebeo destinado a niñ@s de entre 7 y 10 años, aproximadamente, en el que una niña del futuro vive aventuras a través de ensoñaciones y máquinas del tiempo introduciéndose en los cuentos clásicos de la literatura popular. ¿Les suena a los lectores más veteranos? Sí, ahora Pulgarcito es una niña llamada Oneie, Trini es un chaval llamado Hat que trabaja en un taller, y su abuelo, el Profesor Fierabrás, es un inventor  casi idéntico al Señor Ogro del Pulgarcito original.

Los dibujos de Jan siguen teniendo esa magia que atrapa a los niños y les encantará. Sin embargo, quienes fuimos niños lectores que crecimos con su Pulgarcito, pese a la maravilla del dibujo, quizá no sintamos el mismo placer de antaño con su lectura.

No podemos volver al pasado, y esa alegría que sentíamos con la lectura de Pulgarcito con su desbordante fantasía ya no la encontraremos. Porque, además, eran historias realmente bonitas y entrañables, incluso con ese color tan disparatado que aplicaba la editorial. Al estar Oneie ambientado en el futuro, tampoco nos encontramos con aquellos barrios reconocibles de ciudades como Barcelona, lo que hace que este cómic resulte un poco más frío y con escasos fondos.

Eso sí, siempre podemos regresar al placer del original. Y si esa unión entre SD Distribuciones y Penguin Random House se animara a lanzar integrales de Pulgarcito de Jan ,en tamaño, eso sí, pequeño, sería sin duda un éxito. Ahí lo dejo...

Pero estoy divagando, como diría el malogrado Peter David,  Oneie en sus mundos es un cómic que puede enganchar al placer de la lectura a nuevas generaciones, tal como hizo con nosotros el personaje original.

El primer tomo presenta una revisión de los clásicos Los tres cerditos y Hansel y Gretel, aunque el que más nos ha sorprendido es el primero, donde Jan rinde homenaje al personaje de El Cachorro del dibujante Iranzo, autor que, según cuenta Jan, vivía en el piso de arriba de su casa. ¡Ver para creer!

El cómic tiene el tamaño del Pulgarcito original. El color está aplicado por el propio autor y es el estilo habitual de las últimas décadas. Un cómic perfecto y encantador para regalar a un niñ@ de entre 6 y 10 años. ¡Bravo, Amaníaco!

Oneie: En sus mundos
Guion y dibujos de Jan
Páginas: 144 páginas en color
Encuadernación:    Rústica cosida con solapas
Medidas:15 x 21 cm PVP: 17€
Biblioteca Amaníaco