viernes, 27 de junio de 2025

Reseña Cómic: OstFront: Stalingrado / WestFront: Berlín - Fabrice Le Henanff - Cómics Cartem

La editorial Cómics Cartem ha publicado en un solo tomo los dos cómics bélicos Ostfront: Stalingrado y Westfront: Berlín, que Fabrice Le Henanff realizó entre los años 2011 y 2012 como autor del guion, el dibujo y el color. Dos historias duras ambientadas en la Segunda Guerra Mundial, entre 1941 y 1945, y no solo por muchos de los crueles hechos verídicos que se narran en ambas, sino porque este no es un cómic dirigido a todos los públicos. Debes ser un apasionado de la historia de la Segunda Guerra Mundial y de la historia en general, ya que su particular estilo de dibujo, su narración lenta y no exenta de crudeza, llena de datos y terminología especializada, no invitan a una lectura ligera.

Aquí no encontrarás las Hazañas Bélicas propias de cómics más livianos. Le Henanff construye dos historias sobrias, sin concesiones, que avanzan con una documentación minuciosa. De hecho, en la parte central del cómic hay un glosario con notas para no perderse.

¿De qué va este doble tomo?

Básicamente narra la crudeza de la guerra, en su mayor parte desde el punto de vista de los soldados de a pie: lo que vivieron, cómo lo procesaban... La brutalidad del campo de batalla, la falta de esperanza, los actos criminales y, al mismo tiempo, los destellos de humanidad entre algunos. La moralidad, el honor, el instinto de supervivencia en las peores condiciones y frente a órdenes suicidas de los altos mandos.

Ostfront: Stalingrado narra el avance tortuoso y casi sin recursos del ejército alemán hacia Stalingrado, enfrentándose al Ejército Rojo, a través de los ojos de un soldado, el teniente Tomas von Vilshofen, y del sargento Max Dinger. En este penoso avance vemos también las tropelías cometidas contra la indefensa población civil rusa.

El dibujo tiene una tonalidad apagada, fría y oscura, que te sumerge en ese ambiente hostil y áspero de la guerra, casi fantasmagórico. Le Henanff utiliza la técnica de la xilografía para realizar parte del cómic. Esta consiste en dibujar directamente sobre madera, impregnarla de tinta y presionarla sobre el papel.
Los rostros son casi fotográficos; es un tipo de dibujo diferente, que sorprende. Los paisajes parecen tomados de fotografías, al igual que el armamento.

El segundo álbum, Westfront: Berlín, se acerca un poco más al cómic bélico tradicional, ya que contiene algo más de acción, aunque esta sigue siendo descarnada. La lectura es más convencional y lineal, y su dibujo es más colorido, aunque mantiene esa técnica tan peculiar de rostros casi fotográficos.

¿Dónde nos encontramos?

Hitler logró encadenar a su pueblo y a la nación alemana, y ellos lo siguieron en la comisión de terribles crímenes a gran escala. Pero cuatro años después, la rueda había girado. Con una terrible sed de venganza, el Ejército Rojo llega a las puertas de Berlín...

En este segundo álbum incluido en el tomo, el capitán francés Caradec se hace cargo de 12 soldados franceses capturados con uniforme alemán. Entre ellos hay un bretón, François Morliguen, al que interrogará. Quiere saber por qué se alistó y combatía al lado de los alemanes. La narración de Morliguen construye este segundo álbum, repleto de escenas de la brutalidad de la guerra.

Esta parte es más amena en su lectura y resulta más accesible —si no estás muy versado en estos temas históricos— que Ostfront: Stalingrado. Además, el autor rinde homenaje a la película Doce del patíbulo, ya que el Capitán Caradec tiene el rostro de Lee Marvin y también aparece otro personaje con la cara de Charles Bronson, lo que aporta un toque simpático dentro de lo que cabe.

La edición de Cómics Cartem ha utilizado el ingenioso recurso de publicar las dos historias en un solo tomo, pero invirtiendo la parte de Westfront: Berlín. En medio de ambas se encuentran las extensas notas finales, aunque, en verdad, se echa en falta un prólogo que ponga un poco en contexto a los lectores menos familiarizados con la historia.

Una historia de dualidades, donde la guerra enfrenta el deber militar con la moral personal. En Stalingrado, el soldado Kurt Steiner resiste la deshumanización, mientras Tomas von Vilshofen lucha entre el amor y el horror. En Berlín, François Morliguen presencia la caída de un régimen y la furia del Ejército Rojo.

Ost Front / West Front 
Autor: Fabrice Le Hénanff
Colección Súper BD / Cómics Cartem 
Tapa dura
PVP: 32,00€

domingo, 22 de junio de 2025

Previa: The Bootleg Beatles – 60 Aniversario Beatles Barcelona - Teatre Apolo

Los Beatles: el regreso de su magia a los escenarios españoles..

Los Beatles son, posiblemente, la banda de rock inglesa más conocida a nivel mundial. Se formaron en los años 60 en Liverpool y estuvieron compuestos, durante la mayor parte de su historia, por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr.

Hace 60 años, Los Beatles visitaron España...

Y los próximos días 2 y 3 de julio, las canciones de este legendario grupo volverán a sonar, esta vez sobre las tablas del teatro, de la mano de la mejor banda tributo: The Bootleg Beatles, directamente desde el Reino Unido. Un espectáculo que ha recorrido el mundo cosechando elogios.

    2 de julio en el Teatro Capitol de la Gran Vía de Madrid.

    3 de julio en el Teatre Apolo de Barcelona.

Los Beatles han sido siempre un referente para la música y para muchas bandas que surgieron tras su éxito. Sus composiciones siguen siendo himnos atemporales, manteniéndose en los primeros puestos de las listas de éxitos de radios y plataformas como Spotify y YouTube.

Ahora puedes revivir su magia en estas dos únicas actuaciones en España a través de The Bootleg Beatles. Un evento organizado por Mundo Tributo Producciones, con más de 20 años de experiencia en la producción de espectáculos musicales.

miércoles, 18 de junio de 2025

Reseña libro: Juego Acabado de David Díaz - Circulo Rojo

 

"Estas cosas pasan. Alguien te marca mucho en la vida y tú, sin embargo, no eres nada para la otra persona."

Toda aventura llega a su fin, y la trama que nació de forma secundaria en la novela ¡Hazlo por mí!, y que se ha ido expandiendo sutilmente, como un buen virus, por otros libros posteriores como Relatos para que ella lea mientras sonríe a la luz de una vela, finaliza en la última novela de David Díaz, titulada Juego Acabado.

En muchas películas y series de televisión, un personaje secundario, sin saber muy bien cómo y sin pretenderlo, empieza a brillar y a mostrar potencial... Emma Verónica Piedelobo es uno de estos, y si la conoces, su solo nombre te puede provocar escalofríos.

En Juego Acabado tenemos dos novelas interconectadas en una. La primera parte arranca en el año 1955 y volvemos a estar en Poblenou, un barrio de Barcelona. Los protagonistas son la generación anterior al protagonista de Hazlo por mí. La familia Romualdo Díaz hospeda en su casa a un amigo, Bartolomé López, pues son tiempos difíciles. Bartolomé, junto a otros conocidos, despertó accidentalmente hace un tiempo algo maligno que se está descontrolando peligrosamente...

Una novela totalmente adictiva en la que descubriremos el origen del mal y el nacimiento de esa poderosa mujer llamada Verónica. Nuevos personajes, de forma coral, nos engancharán con sus vivencias. El mayor elogio que se le puede dar a esta novela es que, si te gustó El misterio de Salem’s Lot, de Stephen King, sentirás ese mismo placer que tuviste cuando la leíste por primera vez. En cierto modo, la recuerda muy vagamente.

Libros prohibidos, maldiciones, santitos, enfermedades y una casa siniestra y oscura... David Díaz sabe crear atmósferas propias de una buena novela de misterio y terror, y disfrutarás con su lectura.

Después de todo lo que se desencadena en esta primera parte de la novela, nos trasladamos al presente con David, algunos de sus amigos y otros nuevos que se incorporarán a la trama. El presente es triste: atrás ha quedado la juventud y el "todo por descubrir" de la década de los ochenta. David ha perdido el trabajo, su mujer lo ha dejado y ha perdido la ilusión de vivir, pues, con cincuenta años, ve su futuro negro. Vemos el transcurrir de sus días, dolorosamente reales, pues se respira ese desánimo y tristeza que lo impregna todo. La vida es dura a veces. En esos días sin esperanza, aún queda su amor por los cómics, aunque esta vez los guiños que nos regala son menores que en ¡Hazlo por mí!. Díaz ha decidido reencontrarse con amores de su juventud, pero, a la vez, se va a encontrar de bruces con algo que él y su pandilla despertaron cuando eran jóvenes. Y ese algo es Verónica.

La lectura de esta segunda parte de Juego Acabado se hace más rápida que la anterior, ya que contiene más diálogos. Son de agradecer, para los fans de los cómics y de la cultura pop, algunas de las pocas referencias a ciertos tebeos, o el visitar lugares comunes como Pipa Comics, en Mataró, e incluso, si no me equivoco, colar algún pequeño guiño a la serie de televisión Magnum, como el que no quiere la cosa...

El autor no tarda en volver a engancharte en este nuevo escenario, en el que se desarrollará el combate final entre el bien y el mal. La novela te emocionará en algunos pasajes y lamentarás que algunos no se prolonguen durante más páginas, por el disfrute que provocan. Es el broche perfecto a la trilogía iniciada en ¡Hazlo por mí!. Esta es una novela de más de 400 páginas que se lee fácilmente, sin pasajes superfluos o hinchados. Los personajes son interesantes y, en definitiva, no la soltarás hasta su final.

Juego Acabado se puede leer de forma independiente de las anteriores, aunque se recomienda leer las otras antes para sentir esta con más intensidad. Por último, solo resta esperar que su autor, David Díaz, sí tenga nuevas cosas que decir y pronto nos sorprenda con una nueva novela.

 Puedes pedir esta novela directamente al autor a través de su facebook

Juego Acabado - David Díaz
Formato: Tapa blanda con solapas
Tamaño: 16 cm  x 23,5 cm
Páginas: 452
Precio: A determinar

martes, 10 de junio de 2025

Reseña cómic: Serial de Terry Moore - Norma Editorial

Terry Moore es un artista independiente y completo a reivindicar, con varias obras publicadas en España a lo largo de los años, pero que da la sensación de no ser muy conocido en nuestro país. Y decimos artista completo porque Moore es guionista y dibujante de sus interesantísimas historias pero es que además domina varios géneros, jugando con las relaciones humanas. Así tenemos su obra más conocida y extensa Strangers in Paradise con toques policíacos; el terror con la acojonante Rachel Rising; la ciencia ficción con Motor Girl y hasta superhéroes con Echo. Todas estas obras son súper recomendables, entretenidas y originales.

Strangers in Paradise empezó a ser publicada por la desaparecida Dude Cómics en formato grapa y luego cayó en manos de Norma Editorial, que ha ido publicando toda su obra posterior en asequibles tomos de mediano tamaño.

Serial, es su última creación en la que Moore vuelve al thriller de suspense, con una asesina psicópata que se está cargando a hombres que abusan o acosan a mujeres, o que intuye o cree que lo van hacer... Pero esta vez ha matado a la mejor amiga de Zoe, una niña de armas tomar que no descansará hasta encontrarla, porque si algo ha aprendido en la vida es que la amistad y la lealtad son importantes.

El personaje de Zoe ya aparecía en la terrorífica Rachel Rising y aunque no hace falta haberse leído esta historia, si lo hacemos podemos saber de dónde proviene esta dulce adolescente y ya saber de antemano que va a haber derramamiento de sangre. El autor hace aparecer a veces personajes de otras historias suyas de forma muy natural, creando un mundo muy rico y vivo. 




Serial tiene elementos policíacos, persecuciones, suspense, tensión, toques de humor negro, gore y buenos giros de guion. Las historias de Moore, sean del género que sean, te atrapan desde la primera página al tener buenos argumentos y saber mezclar diversos elementos. Sabe dosificar la intriga, engancharte y que no sueltes el cómic, disfrutándolo mucho.

Los dibujos que siguen su tradicional estilo son preciosos, claros, limpios. Como es habitual casi todos los personajes principales suelen ser mujeres y las dota de vida, sus rostros expresan como se sienten de forma natural . Sus viñetas y forma de narrar suelen transmitir cierta serenidad y tranquilidad en conjunto, por eso cuando llegan los momentos de tensión, más violentos, te causan desazón e impactan más.

Un tomo de más de 200 páginas en blanco y negro que tendría que estar ya en tu biblioteca junto a sus otras obras: Rachel Rising, Echo y Motor Girl.

SERIAL de Terry Moore
Encuadernación: rustica
Tomo único / 208 páginas
PVP: 24€
Norma Editorial

viernes, 6 de junio de 2025

Arte original: Pafman de Cera + Revista Mortadelo + DVD

 "Las primeras historietas de Pafman contienen los clásicos gags de tono Mortadeliano, con los que yo crecí, sumados a mi particular sentido del humor, más tendente al absurdo y el disparate." Joaquín Cera  

Es interesante al tener una página original de Pafman de Cera, poder compararla con la revista Mortadelo donde se publicó a finales de los ochenta y en este caso más, porque el colorista, aplicaba el color algo a lo loco en las historietas de Pafman. 

En Origin of Comics tienes una selección de páginas originales Pafman, en promoción hasta el 23 de junio, que incluyen la revista Mortadelo que contiene la historia en cuestión.

Además con algunas páginas originales podrás llevarte también los 2 DVDs "Historias de Bruguera" y Generación B. Grandes documentales que repasan la trayectoria de la Editorial Bruguera con entrevistas a sus dibujantes, trabajadores y críticos especializados... 

 

domingo, 1 de junio de 2025

Crítica teatro: Kramig con Anna Moliner y Biel Duran / Teatre Espai Texas

Esta es la historia de amor de una pareja. De cómo se conocieron, de cómo son en el día a día y de cómo les gustaría que fuesen un poco diferentes el uno del otro en algunos aspectos. Un vida cotidiana y sencilla con los problemas con los que todos nos identificamos porque son universales. Sus alegrías y tristezas. Sus reencuentros, sus enfados, sus discusiones y por encima de todo su amor y su cariño, porque se quieren.  Un tierna, bonita y divertida comedia romántica pero que no deja de lado la realidad de la vida  y que te llegará al corazón. 

Él es hipocondríaco, supersticioso, reposado, organizado y cerebral. Ella es más pasional, romántica y además le chiflan los peluches del Ikea.  Biel Duran y Anna Moliner, los dos interpretes, nos conquistan desde el minuto uno y hacen creíble que son una pareja normal con sus más y sus menos, que iremos conociendo con absoluta diversión. 

Ella esta embarazada y, claro está, uno de los conflictos es qué nombre se elige para ponerle al bebe. Algo que da mucho juego y ya hemos visto en otras obras e incluso en Plaer Culpable que también está actualmente en cartel y con la que siendo muy diferentes en su desarrollo guarda similitudes, pues es la vida en pareja.  En Kramig también seremos testigos de las visitas al ginecólogo, las relaciones con los padres, todo de una forma que invita a reír.

Moliner y Duran interpelan constantemente al espectador, como buscando su aprobación , como si te lo estuviesen contado a ti personalmente y engrandecen la experiencia de esta obra, convirtiéndola en una pieza casi íntima. También ayuda la poca distancia con los interpretes debido a la idiosincrasia escénica del Espai Texas.

Geniales los momentos en que Anna Moliner suspira por que él sea mas romántico y en como le gustaría que hubiesen sido ciertas cosas. Aquí la actriz se desata con una certera parodia de las propias comedias románticas ochenteras, y es imposible que no te emociones, y más si tienes más de 40 años y sientes la nostalgia placentera de esas propias películas y sus míticas secuencias. Los momentos en que cantan son divertidísimos.


Kramig es una comedia romántica con mucho humor pero a la vez critica la falsedad e irrealidad  de estas comedias en las relaciones de pareja y te acaba colocando en un punto en el que te hace plantearte lo que harías tu... Disney y las películas de Hollywood han hecho mucho daño al crear relaciones idílicas y Kramig juega contentamente con esto, y hay momentos en la vida en que no hay Disney que valga, en que maduras, en que te caes... pero hay que levantarse, tomar decisiones y seguir con nuevas etapas, porque la vida es eso, etapas y Kramig nos pone en esa tesitura, con el corazón en un puño porque ambos interpretes lo hacen de maravilla.

Marta Buchaca, la directora tiene a sus espaldas más de quince obras teatrales y ha participado durante años como guionista en series como  El Cor de la ciutat y La Riera. Como ella mismo dice Kramig nace de su amor por las comedias románticas: "Es un género que nos habla de lo más íntimo –el amor, la convivencia, las expectativas, las decepciones– y lo hace desde el humor, desde un lugar amable, reconocible, cercano. Pero a menudo, la comedia romántica idealiza. Nos vende un amor perfecto, eterno, sin grietas, que suele acabar justo después del primer beso. Kramig ha sido una forma de reconciliarme con el género, de mirarlo desde un lugar más adulto, más despojado de fantasía y más lleno de verdad. Porque, al fin y al cabo amar es de valientes…"

Así que,  sí os gustan las comedias románticas pero con un barniz de realidad, si queréis disfrutar de una buena historia cotidiana de amor a lo largo el tiempo que os hará reír y emocionar, Kramig os esta esperando en el Espai Texas!!

KRAMIG - Espai Texas
Hasta el 19 de julio 2025

Horarios: Miércoles/jueves: 20.00h. Viernes:19:30h. Sábado: 17.30h y 20:00h. Domingo:18:00h. Consultar otros horarios
Entradas a partir de 20€

Interpretes: Biel Duran, Anna Moliner
Compañía: La Pocket
Dirección y autoría: Marta Buchaca
Ayudantía de dirección: Roc Esquius
Dirección técnica: Jaume Edo
Voces en off: Albert Parera Barón
Escenografía: Sergi Corbera Gaju
Iluminación: Anna Espunya
Sonido: David Solans. Vestuario: Marta Pell
Diseño gráfico: Sergi Panizo
Fotografía: Sergi Panizo. Vídeo: Mar Orfila
Producción: La Pocket.  Producción ejecutiva: Natàlia Boronat, Clara Roche