A orillas de la suerte de Joan Mundet es la continuación del cómic Bajo el cielo de acero. Esta vez centrado en la anti heroína Rita Candela, que ya aparecía en esa primera parte, y aquí pasa a ser la protagonista, porque como el propio autor afirma de sus personajes del cómic: sabía lo que hacían en todo momento, incluido los personajes que aparecen una vez y después van a su aire, y acaban reclamando su propio espacio, incluso a veces ocupando un papel protagonista. Habitan en mí y no me molestan, sino que me enriquecen.
Ahora, Rita Candela vive con su tío Vince en una estación de diligencias y paso de barcas en Jiloca Pass. De alguna manera está empleada por él y pese a los a menudos desprecios de su tío, le ayuda en los quehaceres diarios con los viajeros que paran a descansar, ya que Vince le dado cobijo y es su familia más cercana. Pronto conocerá a Alma Stolker, la compañera de su tío, una mujer misteriosa que lleva junto él un negocio de venta de ungüentos sanadores. Alma Stolker, se convertirá en una especie de tutora de Candela, pero Jiloca Pass oculta terribles secretos que Candela irá descubriendo y que pondrán a prueba sus valores morales.
A orillas de la suerte es un puro western con dosis de acción, misterio y aventura. Pasiones, traiciones, secreto, relaciones familiares... Elementos bien condimentados en una historia y dibujos de Joan Mundet que en su aparente sencillez te atrapan sin remedio.
Mundet es un artesano del oficio de dibujante de tebeos ya desde sus primeras publicaciones allá por los años ochenta. Muchos de su generación ya se han retirado pero él sigue al pie del cañón trabajando en lo que más le gusta que es dibujar cómics. Su saga propia más longeva es Capablanca, pero en 2021 y con la pandemia del covid haciendo estragos, realiza Bajo el cielo de acero, un cómic ambientado en el oeste americano con una historia no muy al uso. Ahí aparecía Rita Candela y como el personaje tenía fuerza lo recupera para este A orillas de la suerte en el que ha estado trabajando dos largos años.
Es atrevido crear un western en estos tiempos en que es un género minoritario, ya sea en forma de películas o cómic, pero cuando una historia es buena y el dibujo también, que importa esto. La historia engancha desde sus inicios en parte por la personalidad de la protagonista. No hace falta haberse leído la obra anterior, pues el autor nos explica los orígenes de Candela, nacida en la provincia de Barcelona y que viaja a California con su madre allá por el año 1870. Aunque se recomienda hacerlo para enriquecer la experiencia de esta lectura.
Mundet nos narra de forma pausada a través de su arte que multiplica en viñetas con planos muy variados: planos medios, primeros planos... Nunca se te hace aburrido o pesado de leer y mantiene el misterio introduciendo giros inesperados. Hay páginas sin texto ni diálogos en que sientes como avanza la acción de una manera lenta y reposada, y explosiones de acción trepidante y bien planificada, puro western, como el asalto a la estación de paso donde ocurre casi todo. Planchas enteras que rezuman belleza visual. Te introduces con facilidad con su lectura, siguiendo los pasos de Candela, en este lejano oeste.
Los colores son oscuros para el interior de la posada con su juego de sombras y los exteriores muy luminosos con lo que puedes sentir esa basta zona desértica con mucho sol y arena en la que permanecen anclados.
La edición de Cartem Comic está muy cuidada en tapa dura con 184 páginas a color que incluyen como extra unas curiosas páginas finales con entrevistas a los propios protagonistas del cómic, como si de actores se tratase y, también, al propio Mundet. Su precio es algo elevado pero no podemos olvidar que es un cómic de creación propia realizado aquí.
“Me gusto hacer un western y me gusta Rita Candela. Como personaje, creo que se merece más espacio, y para mi, suponía un reto”
Esperemos pues que haya una tercera parte...