EL ETERNAUTA
LA HISTORIA: Juan y unos amigos están jugando apaciblemente a las cartas en el desván de su casa. Repentinamente comienza a nevar. Pero no es una nevada normal. Todo lo que esta nieve toca muere de repente. La pesadilla no ha hecho más que empezar... La invasión extraterrestre también.
 Así se iniciaba hace ya 50 años el cómic argentino El Eternauta y hoy se ha convertido en todo un relato clásico de la ciencia ficción y por supuesto del cómic.
La historia es obra de Hector G. Oesterheld (1919-1978). Un gran guionista argentino que “desapareció” durante el golpe de estado militar en este país en 1976. O sea que fue vilmente asesinado por los militares por sus “peligrosas” ideas. El dibujo de la magna obra corre a cargo de Solano López (1928).
“El eternauta” apareció hacia 1957 serializada a razón de 7 páginas por semana. Los argentinos tardaron unos dos años en ver el final de la tremenda historia. Ahora Norma editorial la ha editado en España en un cuidado tomo, respetando el formato apaisado original y su blanco y negro. No es una aventura que se lee en unas horas pues son más de 350 paginas.
Aquí no hay dibujos espectaculares, llamativos o evidentemente con efectos por ordenador. Ojeándolo a simple vista casi no te apetece leerlo o ni te llama la atención. Pero si empiezas... la historia por simple que parezca te atrapa. La angustiante huida hacia delante de los supervivientes, las avanzadillas del ejercito, el no saber ni ver como son los malos..., la posible muerte... 
 Las páginas del cómic están compuestas por tres tiras de viñetas totalmente lineales variando solo la medida horizontal de las mismas. En ellas Solano López hace abundar los primeros planos, pero esto no es un handicap, la historia fluye y se lee pausadamente. La atmósfera es opresora, pues los supervivientes parece que no van a tener una posible salida a la situación de caos. La tristeza les invade pero también la alegría por las pequeñas victorias que se van sucediendo..
 Oesterheld manifestó que veía “El Eternauta” como la novela Robinsón Crusoe que siempre le gustó. Se refería a “la soledad del hombre”.Pero en el cómic Juan que es “El Eternauta” no es el único protagonista, y aunque todos estén solos, a medida que avanza la aventura otros serán los protagonistas momentáneamente. Y necesitaran apoyarse mutuamente...
Lo malo de una historia tan épica de invasión, según mi opinión, es el final. Siempre esperamos mucho más. Y dicho esto sin desmerecer el final que no voy a contar evidentemente. Hubo asimismo una segunda parte de los mismos autores y otras más sin el guionista pero son muy flojillas y no alcanzan para nada el nivel de la original.
Recomendado para todo el que le gusten las historias de ciencia ficción y sobretodo las de regusto clásico. Incluso aquellos adultos que disfrutaron de pequeños con las Hazañas Bélicas les gustara la parte del avance del ejercito. No es lectura de un día a no ser que seas un maquina leyendo claro.
“El Eternauta” siempre se ha ido reeditando con gran éxito en Argentina. Según el propio prologo de Carlos Trillo para esta edición española: “es el único relato gráfico que es comprado por el Ministerio de Educación argentino para que no falte en las escuelas ni bibliotecas populares”. Ahí queda eso...
Norma Editorial
El Eternauta
Tapa dura. 360 paginas.
B/N
22 euros
Una muy buena edicion a un precio inmejorable!.



 El TC14 es un droide destinado a hacer de camarero y servir bebidas. Físicamente es como C3PO con un baño de pintura diferente. En “La amenaza fantasma” se le ve sirviendo a Obi Wan Kenobi al inicio de esta. Para la figura han eliminado "una bolita" en la parte de arriba de este exótico recipiente. Y esto… ¿pero en que estarían pensando?...



 
 Por otro lado continua la iniciativa a base de firmas de El Periódico de Cataluña y COM-Radio de conseguir que una calle de Barcelona lleve el nombre de “el Capitán Trueno”.La idea del columnista Arturo San Agustín se inicio en Sant Jordi.
Ya sabéis si queréis que os hagan un dibujo ir para allá, incluso creo que sortearan originales de sus obras...(quien sabe si de aquí algunos años se cotizaran como un Romita.. je) . Además de diverso mercandising como camisetas o chapas. No esta nada mal para "un simple" fanzine.

 
 




Willi intenta a su manera llevar al huerto a Maya, pero esta quiere ver “mundo”: 
 Joder... Esta estampa no tiene precio. La inocente Maya con el culo en pompa y mirar la cara de Flip... 
Un cromo que refleja la problemática realidad actual de los padres con los hijos para que se independizen... 
Menudo crossover (¡y que debe de estar esperando Pedro en esa postura...!) 
 
De regalo otra portada primaveral. Esta vez del segundo numero del primer intento de revista de Superlopez (solo duro tres):
 

 


Y si queréis leer una buena entrada jocosa sobre el Equipo A: