
Por ultimo decir que Chester Gould dibujo al héroe hasta 1977. A partir de ahí su ayudante Dick Fletcher continuo la labor.



Le Potage es una revista variada de cómics que ha nacido hará unos cuatro meses en la lejana Mataró y realizada por aficionados (que no principiantes) en este arte.
Nos encontramos en cada numero con unas 23 páginas de cómics en blanco y negro de diversos autores y temática variada con predominio de parodias de manga, cómics americanos, y triste realidad, por este orden. Y por supuestito los recuerdos televisivos dominio del dibujante Dac con una de las mejores y divertidas secciones de la revista: Kaspa TV. Impagable el análisis de Barrio Sesamo en el primer numero.
Todo son historias cortas de 3 o 4 paginas más algunas tiras. El estilo de los al menos, creo, 10 guionistas y dibujantes es muy diferente. Y van desde el estilo Bruguera, al mismo manga que parodian o al manga “achinchanao”. Como hay variedad la calidad del guión baja en algunas historias. No obstante está por encima de la media de cualquier fanzine, aunque sin llegar a “los grandes” como, por ejemplo, Amaniaco. El tiempo hará que vayan mejorando. De momento va a salir el 4º. El 3º tiene una magnifica portada pero no se donde carajo lo he metido....
A destacar Mundo Friki de Manechan, Xau, y Chu. En el primer número clasifican muy acertadamente a los lectores de manga. Aquí reproducimos algunas viñetas. Todo no van a ser elogios por que la cansina “ok go” de FX Escarmís... Pues Fale... pero no pega con el tonillo de Le Potage, y si se quiere llegar a todo el público...
¡..YA LLEGA!
Los complementos también fueron moldeados; cachiporra, la bola del “boliche”, el muslo de brontosaurio del almuerzo de Pedro y el letrero de la puerta de la casa.
El cagarro de Dino, bueno, es una de mis muchas idas de olla: los restos de masilla que me resisto a tirar los reciclo en lo que se me ocurre. Vamos... ¡Una Mierda!.
El troncomóvil lo tuve que hacer, lo siento. Siempre creí que no podía ser complicado. Se trataba de dar forma a la masilla sin detallar. Las partes que se suponen son de piedra, y marcando las vetas de la madera para simular los troncos. Un trozo de tela y un poco de... ¡si! ¡ESPARADRAPO! Para las tiras de cuero que sujetan los troncos y un poco de pintura aquí y allá y ¡hala!. Las pegas fueron que pesa un poco y las figuras no encajan bien¡ aaaaagrh!. Aunque como complemento me mola y además debo decir que las ruedas giran, coleguillas
Lo mejor de la pinicula es la parte en que aparecen los humanos. Tiene todo el buen sabor del cine de los ochenta tipo Goonies, Gremlins, o juegos de guerra y hacia tiempo que no se daba en ningún film. Esa parte de chico simple y chica supersexy, los padres, el departamento secreto del gobierno, el chico gordo supercrack de la informática... Sonríes y te hacen reír con esos diálogos divertidos y hasta absurdos. Sorprende toda esta parte, que es casi el grueso de la película por que no te lo esperas y disfrutas con ello. Antológica la escena de los protas, los padres y los Transformers en el jardín de casa. O cuando Optimus Prime presenta a sus robots que parece que este presentando a las Tortugas Ninja.¿Pero no va de Transformers?. Pues sí. Y están muy conseguidos, aunque no se parezcan en nada a los originales. Las primeras escenas de acción tienen garra y espectacularidad: el ataque a la base y al pequeño pueblo en el desierto. Se ha dicho por ahí que si es muy patriota... Hombre, que salga ejercito y armamento no significa que lo sea y no he visto sonrojantes imágenes tipo, Spiderman pasando por detrás de una bandera americana...
No obstante y aquí llega lo malo, los últimos tres cuartos de hora son un suplicio apabullante de robots dándose ostias sin ver claramente que ostias se están dando. La típica forma de rodar peleas sin verse nada... Ahora el indecente dinero que se habrán gastado luce en la pantalla.
En cuanto a las transformaciones son hiperbólicas. Es por ejemplo más sencilla y visualmente bonita la del anuncio del coche de TV. Lo que son las cosas.
Y no explicaremos el final pero no convence mucho...
En definitiva una propuesta veraniega tanto para todos aquellos teintañeros que añoran aquellas pelis mágicas de cuando iban al instituto( tal vez ahí se nota la mano de Steven Spielberg), como para adolescentes palomiteros, y amantes de la acción destructiva sin demasiados quebraderos de cabeza.
Y Adjunto la genial columna de Cristina Fallarás en ADN sobre este tema, hacerle caso mujeres je je..
IR (esta en la ultima pagina diario)
La cita "que bonito es el amor" de la sección: "No puedo confiar en la religión. Dios no tiene muslos ni vida. Cuando uno le llama por la noche, no se vuelve para decir: ¿Qué te ocurre, cariño?". H.G.Wells.
PD1: Y por otra parte hago constar con todo ello que no voy echando piropos por ahí.¡Por favor!. Mi timidez, saber estar y doble identidad me lo impiden (si la de SuperTaradete).
PD2: El Customizador lleva una semana encerrado en su desván sin ver apenas la luz del sol maquinando nuevas creaciones....
DE SEX A QueBelloEsVivir. La explicación:
Tengo un amigo Formatico Pogramador que es muy pulcro, puntilloso, futuro patrón de barco, y activista de Greenpeace por este orden. El muy políglota me ha aconsejado quitar la etiqueta "sex" por que los americanos y muchas paginas podrían limitar las entradas a este humilde blog que leen tres personas. Y como los americanos son mucha gente, le haré caso. Y a partir de ya la sección mas calentita se llamara: ¡QueBelloEsVivir!
Parece ser que se trata del Dr. Jones entrando en una habitación misteriosa después de luchar contra un robot nazi. Ah, que tiempos aquellos en que ibas a ver una película y casi no sabias nada de ella y la disfrutabas y te sorprendía... la Guerra de las Galaxias por ejemplo... Ahora con tanta información, fotos y trailers... ¿Qué te queda de novedad cuando vas al cine?.
Próximamente me colare en el rodaje de Rambo IV y traeré más fotos explosivas como esta. Por cierto los críticos de cine ya podéis publicar también la critica de esta ultima de Rambo. Vaaaa... que estáis deseando vapulearla... hacerlo ya... que más da que no este acabada...
Nota aclaratoria: Nuestro apreciado Customizador se ha tomado una semana de vacaciones después del tetanico esfuerzo que le supusieron las tetillas de la Vilma. Volverá cual Terminator la semana que viene en este Bat canal...
De un tiempo a esta parte están apareciendo bastantes cómics que narran el “slice of life”, o sea, la vida cotidiana. La vida normal. La vida mundana. Este es uno de ellos y a destacar.
El autor llamado, Flix nació en 1976, estudió diseño y comunicación en Saarbrücken y ya ganó importantes premios con su anterior obra: Héroe. Esta era autobiográfica y narraba su vida desde que era niño en el colegio, los traumas y miedos infantiles, sus primeros amores, y ¡hasta la publicación del propio cómic Héroe y más alla!.
Este cómic empieza de una manera impactante. En el primer capítulo la narración nos ubica hace unas horas y empieza la cuenta atrás, entrelazándose con el presente inmediato, hasta que todo confluye en ese ahora en que todos los hombres de la tierra mueren de repente. Todos excepto Yorick Brown y su mono Ampersand, y por supuesto todas las mujeres...El autor Brian K. Vaughan (1976) ha sido guionista de conocidos personajes como Batman o Spiderman, pero ésta es su obra más personal. La joven Pia Guerra es la encargada con su estilo realista y muy limpio de lograr una lectura fluida y agradable visualmente, sin abusar de los efectos especiales tipo photoshop que tanto abundan últimamente. Y no por ello el cómic está exento de escenas de violencia y acción.
La serie está incluida en el sello Vértigo de DC que produce desde el lejano 1993 cómics más adultos. Lo bueno, al igual que “Girls” es que son historias de un “solo autor”. No hay baile de guionistas y dibujantes y esto se nota en la coherencia global de la obra. Incluso las portadas son todas de J.C Jones ( por cierto, invitado en el pasado salón del cómic de Barcelona 2007).
Este es otro cómic que pasa desapercibido entre la marabunta de títulos DC. No os esperéis encontrar algo parecido a la novela “yo soy leyenda" de Richard Matherson. Por cierto libro muy recomendable que se lee de un tirón y sin nada de "paja". En esta novela también hay un solo hombre en la tierra pero es perseguido constantemente por vampiros. Después se adaptó al cine con Charlton Heston en "El último hombre vivo”. Pero sigamos con "Y"...
A partir del segundo numero Yorick intentara buscar a su novia, pero por el camino se unirá a una biologa y a una agente del gobierno. Tratarán de descubrir juntos qué ha pasado en este mundo sin hombres, y con muchas y peligrosas mujeres. Las relaciones personales entre ellos se iran acentuando (y eso que solo hay un hombre).